APQP – Planeación Avanzada de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Desarrollo de Sitios Web
Etapas de la Investigación
Administración de Proyectos Instructor: Omar Alvarez Xochihua
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 4: Proyectos Informáticos
Aclaraciones de la Realización del Producto
Carta Gantt Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Proyectos Informáticos
Introducción a la gestión de proyectos de software
Gestión y Administración a
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
2. Diseño y Desarrollo del Producto
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Relator:Jaime Valenzuela A.. TOMAR DESICIONES CUMPLIR LOS OBJETIVOS.
Profesor: Tamburi Dario.
Administración de Proyectos Instructor: Omar Alvarez Xochihua.
Índice 1. CONSIDERACIONES INICIALES 3
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
Administración De Proyectos
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Análisis de los requerimientos de información
Administración de la Producción.  Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
GESTION DE PROYECTOS.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO AVANZADA
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
4/27/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – PRIMERA PARTE Carlos Mario Zapata J.
Evaluación y el currículum
CONTROL DE PROYECTOS.
Planificación Temporal y Seguimiento del Proyecto
Actividad 13. Calendarización de proyectos de software.
Programación y control del proyecto
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Ingeniería de Software
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Saber que cambiar y como hacer que el cambio finalmente ocurra será fuente de ventajas competitivas para la compañía. La totalidad de presentaciones y.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Introducción a las Ingenierías de la Información
Herramienta de control de tiempo
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INTRODUCCIÓN AL PROJECT.
Identificación de oportunidades y necesidades del cliente
CRONOGRAMA - DIAGRAMA Se detallan a continuación los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta al crear un.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Elementos de información
"Improved performance begins with knowledgable people..."
Y GESTIÓN DE PROYECTOS Secretaria de Educación de Guanajuato
Operations Management
Una herramienta para la planificación de la producción y los servicios
problemas de la calidad del software
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
INGENIERIA DE SOFTWARE
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Definición de calendario
La etapa del proceso administrativo en donde se deben identificar los objetivos a lograr, definir las prioridades y determinar los medios a utilizar.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas

Entregables del Proyecto
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

APQP – Planeación Avanzada de la Calidad

APQP (Planeación Avanzada De La Calidad Del Producto) Nuevos productos y servicios generalmente requieren la participación de un grupo dentro de la cadena de suministro que provea productos e innovaciones las cuales son cruciales para un lanzamiento exitoso. La dificultad y el reto para las organizaciones en ésta época es que virtualmente es imposible contar internamente con esa capacidad para cubrir todos los aspectos de la realización del producto. La Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) es una metodología donde la cadena de suministro participa con el fabricante del equipo original (OEM) o el originador del servicio que ha sido planeado. APQP asegura que la colaboración del producto y del diseño del proceso (CPPD) se lleve a cabo. CPPD es una manera de asegurar que el diseño no solamente cumple con las expectativas futuras de los clientes, sino que también permite la inclusión inteligente, las entradas de la cadena de suministro y la interacción de de grupos para discutir la mejor manera de lograr un diseño sin fallas, incrementar la productividad y mantener un ojo en la calidad.

Innovación y nuevos productos ¿por qué es necesario innovar y lanzar nuevos productos?

APQP PLANEACION AVANZADA DE CALIDAD DEL PRODUCTO R P A L U A T N C E A DESARROLLO DE TECNOLOGIA Y E A MEJORA CONCEPTO CONTINUA A RETROALIMENTACION DE LA EVALUACION Y ACCION CORRECTIVA R APQP VALIDACION DE PRODUCTO Y PROCESO PLANEAR Y DEFINIR DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO R A DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO H I CONFIRMACION DEL PRODUCTO DESARROLLO DE PRODUCTO\ PROCESO Y VERIFICACION DE PROTOTIPO A Y VALIDACION DEL PROCESO D U C T E S R E

PROGRAMA DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD INICIACION \ APROBACION DEL CONCEPTO APROBACION DEL PROGRAMA PROTOTIPO PILOTO LANZAMIENTO PLANEA- CION DISEÑO Y DESARRO- LLO DEL PRODUCTO PLANEACION DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO VALIDACION DE PRODUCTO Y DEL PROCESO PRODUCCION RETROALIMENTACION DE EVALUACION Y ACCION CORRECTIVA

Etapas de la planeación avanzada de la calidad (APQP) Planeación y definición del producto Voz del cliente, Benchmarking, experiencias Objetivos de diseño y calidad, estructura preliminar Diseño y desarrollo del producto especificaciones, dibujos, prototipos Diseño y desarrollo del proceso Mapa y Layout de proceso, AMEFP, documentación Validación del producto y proceso Corridas piloto, capacidad de proceso, calidad al cliente Retroalimentación y acción correctiva

Escuchar la voz del cliente de forma reactiva La información llega a la empresa se tome o no acción Quejas, devoluciones, garantías, descuentos Con este se inicia

Escuchar su voz de forma proactiva Se busca la información con el cliente Investigación de mercados, entrevistas a clientes, encuestas Identificar las caract. importantes para el cliente

DIAGRAMA DE GANTT El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen). Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.