Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Tecnologías de la Comunicación y Sociedad Impactos de las tecnologías de la comunicación en el contexto laboral. Sesión 30 Presenta: Lic. Fernando Gutiérrez C., MATI, MCE Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Interrogantes ¿Qué efectos generales tiene el uso de las tecnologías de comunicación dentro del contexto laboral? ¿Cuáles son las ventajas que brindan las tecnologías de comunicación a los trabajadores y a sus empresas? ¿Cuáles son los inconvenientes de las tecnologías de comunicación en el ámbito laboral? ¿Qué significa el término telecommuting? ¿Qué gran contribución han aportado las tecnologías de comunicación a la estructura organizacional? ¿Qué relación existe entre las tecnologías de comunicación y los procesos de formación organizacional?
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Impacto de las tecnologías de comunicación en el contexto laboral Las nuevas tecnologías han abierto numerosas oportunidades a la creación de nuevas formas de expresión y al desarrollo de nuevos productos y servicios creativos. La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación deben situarse necesariamente en dos ejes: considerar el contexto económico, político y sociocultural específico de un país, tomando en cuenta los condicionantes exógenos y endógenos que se presentan y en segundo lugar considerar detenidamente el uso social de esas tecnologías. Según la Comisión Europea en menos de 10 años el 50% de los puestos de trabajo estarán en los sectores de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones o tendrán un elevado uso de éstas.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Impacto de las tecnologías de comunicación en el contexto laboral La creación y la pérdida de puestos de trabajo, el contenido y la calidad de las tareas, la ubicación del trabajo, la naturaleza del contrato de empleo, las destrezas exigidas y la frecuencia con que pueden obtenerse éstas, la organización del trabajo y el funcionamiento y la eficacia de las organizaciones de trabajadores y empleadores son factores que se verán afectados en todos los casos por la irrupción de la era de la mundialización digital. El enorme avance de las tecnologías que ha desembocado en la Sociedad de la Información acelera sus efectos más reseñables en el mercado de trabajo: 1.Acelera la transformación de los empleos existentes 2.Y acelera la aparición de nuevos empleos y cualificaciones.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Antecedentes Durante siglos predominó en todas las sociedades el empleo agrícola. Este hecho respondía a unas condiciones de producción muy precarias: el carácter muy primitivo de los instrumentos de trabajo y la escasa productividad de este apenas permitían a la sociedad ocuparse más que en las tareas relativas al cultivo de la tierra. La generalización de nuevas tecnologías productivas, que trae consigo la revolución industrial, comienza a disminuir el empleo agrícola y correlativamente, a aumentar el empleo en actividades de transformación y fabricación. Las sociedades se industrializan. Los procesos de producción se alargan y el valor añadido en dichos procesos se incrementa. Comienza así un proceso de crecimiento económico sostenido, gracias al efecto conjunto de una mayor capacidad de ahorro y capitalización y a los avances tecnológicos.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Antecedentes Recientemente comienza a disminuir el empleo industrial en favor de los servicios. Se trata ahora de la llegada de la era postindustrial. En esta nueva economía, que algunos llaman ya economía de servicios, no todos los servicios se desarrollan al mismo ritmo: los que conocen una difusión más rápida son aquellos que están vinculados al suministro de información y apoyo para el aumento de la productividad y la eficiencia de las empresas).
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Nuevas tecnologías y el desempleo Las explicaciones más usuales sobre el desempleo se orientan, según algunos expertos, en cuatro direcciones diferentes: –Insuficiente crecimiento económico. Uno de los postulados más firmes de los economistas era el de que el crecimiento económico de un país se correlaciona con el aumento del empleo. Sin embargo, hoy el crecimiento económico puede deberse más al aumento de la productividad que al del empleo: no es que trabaje más gente, sino que la que trabaja produce más. –Los cambios sociales estructurales de algunos países. Aumento de la población activa. Y por otra parte el envejecimiento de la población, la urbanización creciente, la reducción de la jornada de trabajo y la mayor demanda de ocio, la elevación del nivel de educación.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Nuevas tecnologías y el desempleo –Los cambios tecnológicos y los nuevos tipos de trabajo y de actividad que requieren. Estos cambios inducen una nueva lógica organizativa de las empresas. los cambios tecnológicos nunca han originado a medio y largo plazo ni menos empleo ni menos riqueza; ellos inciden más en la naturaleza y la organización del trabajo que en la destrucción del empleo a medio y largo plazo, aunque favorecen el declive de los empleos de mediana cualificación. –Rigidez del mercado de trabajo que origina falta de competitividad de sus productos con los de otros países. La incorporación de tecnología de la información reduce el tiempo de trabajo por unidad de producción. Se genera un aumento de la productividad. Pero este no se traduce indefectiblemente en reducción del empleo, sino que puede inducir más bien en un desplazamiento de unos sectores a otros.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Efectos de las TIC en el trabajo Con independencia del nuevo paradigma de desarrollo que se adopte, algunos países corren un grave riesgo de salir perdiendo, al menos a corto y medio plazo, respecto a otros más capacitados en el terreno de las nuevas Tecnologías de comunicación: El auge de la industria del software en la India, que creció a una tasa anual superior al 50 por ciento a lo largo de la década de 1990, es uno de los logros más espectaculares y ha dado lugar a la creación de miles de puestos de trabajo. El cambio de orientación del sector del software en Brasil y China, que ha pasado de centrarse en el mercado nacional ha ocuparse fundamentalmente del mercado de exportación, ha generado un incremento masivo de la inversión, así como de nuevos empleos. La escasez de especialistas en TIC dificulta la plena explotación del potencial de empleo que genera a Sociedad de la Información.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Teletrabajo
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Riesgos del Teletrabajo Obligaciones familiares. Los trabajadores con hijos, familiares discapacitados o padres de edad avanzada encontrarán ventajoso el trabajo en casa. Pero atender a las necesidades de familiares a cargo puede afectar a la concentración que exigen las responsabilidades laborales. Estrés profesional. El trabajo a jornada completa en entornos domésticos priva al trabajador de los beneficios personales y profesionales del trato constante con otros trabajadores. El aislamiento puede impedir la incorporación del trabajador a actividades de desarrollo profesional, el aprovechamiento de las oportunidades de promoción y la aportación de ideas a la organización.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Riesgos del Teletrabajo Protección del teletrabajador. El contrato entre el trabajador y empresa debe abarcar aspectos tales como el entorno global de trabajo, las normas de salud y seguridad, la formación y el equipo. Los empleadores deberían inspeccionar el lugar de trabajo doméstico (en visita previamente acordada) para garantizar la seguridad del trabajador y para identificar y corregir factores de riesgo. La inspección debería evaluar el aire en interiores, la ergonomía, los riesgos, la iluminación, la exposición a sustancias químicas y otras cuestiones. Deben establecerse normas claras sobre el suministro del material de oficina necesario para llevar a cabo el trabajo.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Nuevas tecnologías y trabajo Un primer efecto de las nuevas tecnologías sobre el trabajo y quizás el que alcanza mayor difusión es la tendencia a hacer desaparecer todas las tareas repetitivas de rutina, que podrían programarse para que la máquina las ejecutase ahorrándoselo al sujeto humano. Al mismo tiempo se realizaría el trabajo en que la inteligencia humana es insustituible: aquel que requiere análisis, decisión y capacidad de La construcción de la sociedad de la información conlleva cambios laborales y profesionales. Pero no se puede hablar de determinismo tecnológico, ya que las mismas tecnologías no producen los mismos efectos.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Se debe compensar el teletrabajo y el trabajo nómada con contactos humanos entre colegas y socios.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Actividades consideradas como Teletrabajo
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México La implantación y uso de las TIC puede considerarse fuente de destrucción de empleo. Dos son, al menos, los argumentos que apoyan esta afirmación. Primero, en las empresas se están incorporando tecnologías ahorradoras de mano de obra cuya implicación inmediata es, precisamente, un menor uso del factor trabajo. Segundo, adecuarse a la Nueva Era Digital supone reorientar la demanda empresarial hacia perfiles profesionales cualificados en el ámbito de las nuevas tecnologías. Aquellos empleos vinculados a técnicas y procesos productivos tradicionales pueden ver, por tanto, peligrar su puesto de trabajo. Como ejemplo están las actividades ligadas a la recopilación, procesamiento y difusión de la información (tareas administrativas, bibliotecas, librerías, agencias de viaje…). Resulta muy difícil para el personal que realiza estas tareas superar la competencia ejercida por las tecnologías de la Información y la Comunicación. Sobre las amenazas de las TIC´s
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Nuevas fórmulas de creación de empleo: "Headhunters" La nueva Era digital ha impulsado la aparición de un nuevo perfil profesional: el headhunter. Su papel consiste en la búsqueda de directivos y de personal especializado o de alta cualificación, para lo cual emplea la Red de Redes. Teletrabajadores Una de las ventajas que presenta esta modalidad es la mayor flexibilidad en la organización del trabajo ya que el uso de las TIC permite superar las barreras espaciales y temporales. Los horarios y la ubicación geográfica del cliente o proveedor no constituyen limitación alguna para establecer las relaciones económicas.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Ejemplos: nuevas oportunidades y nuevos puestos de trabajo para las mujeres Las TCI han generado nuevos tipos de trabajo que favorecen a las mujeres, ya que la tecnología permite el traslado de la actividad a los hogares y una mejor compatibilización de los horarios laborales y familiares. Asimismo, las mujeres han podido ocupar un gran porcentaje de los puestos de trabajo en los servicios basados en la aplicación de las TCI, debido a la escasez mundial de las destrezas necesarias el trabajo en este sector. –Hasta el momento, la posibilidad más prometedora para las mujeres es la creación de nuevos puestos de trabajo en centros de atención de llamadas y en actividades relacionadas con el tratamiento de datos. La OIT señala que "en la India, sólo en los últimos cuatro años, los telecentros y los centros de gestión de faxes han generado un cuarto de millón de puestos de trabajo que, en una gran proporción, han sido ocupados por mujeres.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Ejemplos: nuevas oportunidades y nuevos puestos de trabajo para las mujeres Aunque no cabe duda de que el trabajo a distancia ha generado nuevas oportunidades de empleo para las mujeres, este tipo de actividad plantea igualmente el riesgo de que éstas queden excluidas del acceso a mejores posibilidades profesionales y de que, en lugar de encontrar un equilibrio, las responsabilidades familiares se combinen con el trabajo remunerado, de modo que las mujeres acaben adquiriendo nuevas tareas sin dejar de desempeñar las tradicionales.
Departamento de Sistemas de Información Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México La promoción de la educación y de la alfabetización en general, especialmente de la "alfabetización digital" en particular, constituye un reto fundamental al que se enfrentan todos los países para lograr un equilibrio entre los efectos positivos y negativos de las tecnologías de comunicación en los diferentes contextos laborales.