“TIPOLOGÍA DE TEXTOS” Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Advertisements

TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
Organizadores textuales (Superestructuras de texto)
Guía para comentar un texto. Según el tipo de texto, se puede utilizar el esquema de los elementos de la comunicación.
Tipología de textos.
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
Comentario de textos Teoría y práctica
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
El discurso expositivo
Clases de textos escritos
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Portadores de texto Gryssel Yazmín Cantú Pérez. Portadores de texto son todos aquellos materiales escritos (libros, diarios, revistas, enciclopedias,
El propósito comunicativo Lenguaje y Comunicación 1° medio
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Comentario de textos Teoría y práctica
Clases de textos según su estructura
Caracterización lingüística de un texto
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
EL TEXTO. El texto Definición Del latín, textus. Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6). Es una unidad de contenido,
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Comentario de textos Teoría y práctica
Textos de uso frecuente en la realidad social y escolar
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
CLASIFICACION DE TEXTOS
CLASIFICACION DE TEXTOS
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
Programa de Educación Secundaria.
La comunicación y los textos La lengua y su organización
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Hacia una tipología de los textos
“Hacia una tipología de los textos”
Tipología de texto Ana María Kaufman
Hacia una tipología de los textos
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Ojeda Hernández Nayeli
Ana María Kaufman María Elena Rodríguez
LA TIPOLOGIA DE TEXTOS Ana María Kaufman.
Hacia una tipología de textos
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez).
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
Hacia una tipología de los textos.
TIPOLOGÍA DE ANA MARÍA KAUFMAN MARIA ELENA RODRÍGUEZ
PRESENTA: MARTINEZ NIETO MARISOL
Comentario de textos Teoría y práctica
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
LENGUA Y LITERATURA Curso
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
ENUNCIACIÓN.
Hacia una tipología de textos
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
Trama Narrativa.
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
TIPOS DE TEXTOS.
TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez Presenta: Diana Lizbeth Rodríguez Cortez San Luis Potosí S.L.P. a 12 de Marzo de 2013.
Tipología de textos Reflejan propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Hacia una tipología de textos “La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez). ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO David Suárez Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

“TIPOLOGÍA DE TEXTOS” Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL Análisis del texto expositivo “TIPOLOGÍA DE TEXTOS” Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez Docente: Laura Erika Gallegos Infante Estudiante normalista: Elia Lizbeth Martínez López

INTRODUCCIÓN Roland Barthes Verbo escribir: Escritor: VERBO INTRANSITIVO No escritor: VERBO TRANSITIVO C. Blanche Benveniste Lenguaje que se escribe: lenguaje escrito Capítulos 1. Tipologías textual: función y trama predominantes 2. Caracterización de cada uno de los tipos de texto 3. Textos escolares: idiosincrasia de los mismos 4. La planificación de proyectos didácticos que contemplan la producción de textos por parte de los alumnos

HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS TIPOS DE TEXTOS Literarios -Cuento -Obra de teatro -Novela -Poema Periodísticos -Noticia -Reportaje -Artículo de opinión -Entrevista Información científica -Definición -Monografía -Nota de enciclopedia -Biografía -Informe de experimentos Instruccionales -Receta -Instructivo Epistolares -Carta -Solicitud Humorísticos -Historieta Publicitarios -Aviso -Afiche -Folleto

LOS TEXTOS Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE INFORMATIVA Informar Hace conocer al mundo real con lenguaje conciso y transparente LITERARIA Intencionalidad estética -Emplea lenguaje figurado, opaco EXPRESIVA Subjetividad del emisor, sus estados de ánimo, sus afectos, sus emociones Intención estética APELATIVA Intentan modificar comportamientos Llevar al receptor a aceptar lo que el autor le propone

LA TRAMA DE LOS TEXTOS NARRATIVA ARGUMENTATIVA Presentan hechos o acciones en secuencia temporal y causal La distinción entre el autor y el narrador, la voz que relata dentro del texto ARGUMENTATIVA Comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones Los conectores y los presupuestos son de fundamental importancia

DESCRIPTIVA CONVERSACIONAL Presentan las especificaciones y caracterizaciones de objetos, personas o procesos a través de una selección de sus rasgos distintivos Los sustantivos y adjetivos adquieren relevancia CONVERSACIONAL Interacción lingüística que se establece entre los distintos participantes de una situación comunicativa Las formas predominantes adquieren relevancia

CONCLUSIÓN Este tema me pareció muy importante, ya que como futuros docentes, debemos conocer cada uno de estos aspectos, pues tienen vinculación con nuestra licenciatura. Por lo tanto, debemos dominar estos tipos de temas, pues muchas de las ocasiones confundimos los diferentes tipos de textos y no sabemos clasificarlos. Por esta razón, es importante familiarizarnos con estas temáticas.