REUNION EXTRAORDINARIA NIÑA-NIÑO JULIO – 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión internacional sobre retos y oportunidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú Lima, 10 de marzo de 2007 Hay posibilidades.
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Consejos Escolares de Participación Social
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
Presupuesto por Resultados
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
EVALUACION I TRIMESTRE 2009 ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE - ESANS.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Abr 2014 Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) – Metas de Cobertura.
Tomado de: Vilchez Dávila W.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
“DESNUTRICIÓN CERO”.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
EGRESOS 2008 CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Noviembre 2007.
Elaboración del POA - 1 Información necesaria
INDICADORES – REGIÓN PUNO. CARABAYA 77.3 SANDIA 66.9 MELGAR 76.7 LAMPA 74.7 COLLAO 72.4 AZA 81.4 PUNO 73.8 CHUCUITO 83.9 YUN 72.1 S.R HNE 75.3 MOHO.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS EN NUTRICIÓN
VIGILANCIA COMUNITARIA
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Plan de Atención de Niño Sano
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF)
Usos y Beneficios. Es la nómina o la relación de niños menores de 6 años de edad que viven en un distrito. Contiene datos que identifican al niño como.
Sistema de Información de Consulta Externa HIS 3.05 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE IINMUNIZACIONES
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
1. Reportes sobre disponibilidad de equipos biomédicos 2. Reportes de distribución y ejecución presupuestal 3. Reportes sobre metas de cobertura Departamento.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
LA MIRADA TERRITORIAL: ARTICULACION INTERSECTORIAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA LENA ARIAS.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
MODELO INTEGRAL de salud
Transcripción de la presentación:

REUNION EXTRAORDINARIA NIÑA-NIÑO JULIO – 2015

MODELO BASADO EN EVIDENCIAS: Perú REDUCCION DESNUTRICION CRONICA INFANTIL DISMINUCION DE ANEMIA INFANTIL Disminuir incidencias de IRA, EDA Incrementar buenas practicas en alimentación Disminuir la incidencia de Bajo Peso al Nacer Parto Institucional Apego Precoz Corte Oportuno de CU Certificado de Nacido Vivo Inmunizaciones Rotavirus Neumococo Atención Prenatal I Trimestre Ex. Hemoglobina, Ex Orina Suplemento Fe Consejería Control de crecimiento y Desarrollo - Consejería (LM, Lavado de manos) - Sesión Demostrativa (alimentación Complementaria y lavado manos) - Multimicronutrientes (Fe, Acido Fólico, zinc, vitamina A y C) R. Intermedios R Final Saneamiento Básico Instalación de Servicios y Provisión y calidad de Agua Intervenciones/servicios Clave Las intervenciones que realiza el MINSA para reducir la desnutrición crónica infantil han sido seleccionadas en base a la evidencia disponible, y se han resumido en los programas estratégicos, articulado nutricional y materno neonatal, los que se están implementando desde el año 2008. Así, la suplementación de Fe a la gestante, la detección precoz de infecciones, la consejería en lactancia materna, son parte del CPN que se brinda en los EESS. En la atención de parto, se está promoviendo el corte oportuno de cordon umbilical, el apego precoz, que promueve lactancia. Luego, el CRED prioriza la “consejería”, como una estrategia clave para informar, motivar y tomar acuerdos sobre prácticas de lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, higiene y afecto. Se brinda suplementación de micronutrientes, que contienen fierro tiene mayor aceptación que el sulfato ferroso en jarabe. Las sesiones demostrativas son claves en la introducción de alimentación complementaría a partir de los 6 meses. En las vacunas, las últimas incorporaciones, rotavirus y neumococo previenen las causas más frecuentes de IRA y EDA NUTRIWUWUA ESTRATEGIA INFORMATIVA DEL P DCAI.

Programa Articulado Nutricional MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACION Y PROTECCION DEL MENOR DE 36 MESES DESINFECCION Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO VIGILANCIA, INVESTIGACION Y TECNOLOGIAS EN NUTRICION ATENCION IRA ATENCION EDA CALIFICACION DE MUNICIPIOS SALUDABLES CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS ATENCION DE OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN NUTRICION NIÑOS CON VACUNA COMPLETA ATENCION DE NIÑOS Y NIÑAS CON PARASITOSIS INTESTINAL NIÑOS CON CRED COMPLETO SEGUN EDAD MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION GESTANTE CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ACIDO FOLICO NIÑOS CON SUPLEMENTO DE HIERRO (MICRONUTRIENTES) VITAMINA A ATENCION IRA CON COMPLICACIONES INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO ATENCION EDA CON COMPLICACIONES

Para Logro de resultados A.I.S. Niña Niño. Estrategia de Nutrición. Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones. Promoción de la Salud. Saneamiento Ambiental MINSA. EDUCACION. VIVIENDA. MUNICIPALIDADES. FED PPR - PLAN DCI ANEMIA SIS

R.M. 258 – 2014 MINSA: 31 DE MARZO Aprobar el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el País, periodo 2014 – 2016, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

La Finalidad Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el País", es promover el desarrollo infantil como una inversión pública en el capital humano del país para permitir el progreso económico y social de todos los peruanos, con inclusión y equidad social. Asimismo, busca orientar y fortalecer las acciones institucionales y la coordinación permanente con los distintos actores y gestores involucrados, a fin que permita alcanzar los objetivos planteados en el corto, mediano y largo plazo, así como el generar los mecanismos de seguimiento y evaluación de las actividades programadas.

Para Logro de resultados A.I.S. Niña Niño. Estrategia de Nutrición. Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones. Promoción de la Salud. Saneamiento Ambiental MINSA. EDUCACION. VIVIENDA. MUNICIPALIDADES. FED PPR - PLAN DCI ANEMIA SIS

GUÍA DE PRACTICA PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES R.M. 028-MINSA TTO DE ANEMIA ABRIL DEL 2015

FINALIDAD Contribuir en la mejora del estado de salud de las niñas, niños y adolescentes en el marco de la atención integral de salud

OBJETIVO Estandarizar criterios técnicos para el diagnóstico y tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en las niñas, niños y adolescentes en establecimientos de salud del primer nivel de atención

AMBITO DE APLICACIÓN Aplicación obligatoria en todos los establecimientos prestadores de servicios de salud públicos del primer nivel de atención: Instituto de Gestión de Servicios de Salud. MINSA. Gobiernos Regionales. Referencia: Gobiernos Locales. Essalud. Sanidades de las Fuerzas Armadas. Policía Nacional del Perú. Establecimientos de salud privados.

Inmunizaciones. Estimulación Temprana Control de Crecimiento y Desarrollo CUIDADOS E INTERVENCIONES DE NIÑAS Y NIÑOS Sesión Demostrativa (Intervención educativa). Inmunizaciones. Conserjería Nutricional en niñas y niños con problemas de Alimentación y Nutrición (Intervención educativa). . Estimulación Temprana Atención de urgencias o emergencias propias de su edad. Suplemento con Sulfato ferroso y Vitamina A (MICRONUTRIENTES) Consulta de Seguimiento integral de la niña y niño con patología prevalente propias de su edad. Visita familiar Integral Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI.

Crecimiento y Desarrollo PLAN NACIONAL DE DCI Y ANEMIA PPR - PAN Control de Crecimiento y Desarrollo PLAN NACIONAL DE DCI Y ANEMIA INDICADORES FED 2015 SIS CAPITA 2015

D.S. Nº 056-MINSA/DGSP.V.01 FINALIDAD DIRECTIVA SANITARIA QUE ESTABLECE LA SUPLEMENTACION CON MULTIMICRONUTRIENTES Y HIERRO PARA LA PREVENCION DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 36 MESES FINALIDAD CONTRIBUIR A REDUCIR LA PREVALENCIA DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 36 MESES; Y A LA PROTECCION DEL ESTADO DE SALUD Y EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO DE ESTE GRUPO POBLACIONAL

Suplementación con Micronutrientes ¿Qué es la suplementación con micronutrientes? Es la ingesta de cantidades adicionales de uno o varios componentes de la dieta en forma de preparados farmacológicos. Es una estrategia reconocida para contribuir a erradicar la deficiencia de micronutrientes. Es una medida de salud pública que promueve un factor de protección en la población.

COMPOSICION DEL SUPLEMENTO DOSIS HIERRO 12.5 mg. ZINC 5 mg. ACIDO FOLICO 160 ug VITAMINA A 300 ug RE VITAMINA C 30 mg.

Esquema de suplementación con MMN Y FE para niñas y niños menores de 36 meses Condición del niño Presentación del hierro Edad de administración Dosis a administrar por V.O. x día Duración de la Suplementación Niñas y niños nacidos con bajo peso y/o prematuros Gotas Sulfato ferroso: 25 mg Fe elemental /1 ml. Fco. por 30 ml. Desde los 30 días hasta antes de cumplir 6 meses 2 mg. Hierro elemental /Kg/ dia Suplementación diaria hasta antes de cumplir los 6 meses Niñas y niños nacidos a termino, con adecuado peso al nacer MMN Sobre de 1 gramo en polvo A partir de los 6 meses 1 Sobre diario Suplementación diaria durante 12 meses continuos (360 sobres)

Tamizaje de anemia.

A PARTIR DE LOS 2 AÑOS DE EDAD A PARTIR DE 1 AÑO DE EDAD A PARTIR DE LOS 2 AÑOS DE EDAD Examen seriado de heces y Test de Graham, para descartar parasitosis a partir del año de edad, una vez por año. Mebendazol (500mg/VO) o Albendazol (400 mg.) en dosis única cada 6 meses a partir de los dos años de edad. Descarte De parasitosis.

INDICADORES FED SIS

¿Qué es el FED? El FED fue creado mediante la Ley N° 30114 del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, que fue aprobada el pasado 1 de diciembre de 2013. Nace para impulsar el cumplimiento de metas de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, específicamente en materia de Desarrollo Infantil Temprano (DIT)

¿Qué es el FED? Para hacer efectivo el FED, las regiones priorizadas deberán suscribir un Convenio de Asignación por Desempeño (CAD), a través del cual asumirán compromisos de gestión y metas de cobertura de productos y servicios, pudiendo recibir montos máximos de recursos en función al grado de cumplimiento

¿Qué es el FED? Las Metas de Cobertura

INSUMOS PARA ENTREGA DE VACUNA, CRED Y SUPLEMENTO DE HIERRO

Compromiso de Gestión SO1: Disponibilidad y Programación Presupuestal EQUIPOS PARA CADENA DE FRIO (CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE VACUNAS) (Para verificación en SIGA de la disponibilidad y programación en establecimientos de salud según Categoría) Categoría de EESS N° Código del ítem Descripción Fuente I-1 1 11226039 o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 75 L VACUNAS SIGA Patrimonio 11225557 o REFRIGERADOR CONGELADOR FOTOVOLTAICO PARA VACUNAS 11225594 o REFRIGERADORA A GAS 11226782 o REFRIGERADORA ELECTRICA INDUSTRIAL 11225564 o REFRIGERADOR FOTOVOLTAICO 11226188 REFRIGERADORA CONSERVADORA DE MEDICAMENTOS 2 53221074 o CAJA CONSERVADORA DE TEMPERATURA – COOLER 53649831 TERMO PARA TRANSPORTE DE BIOLOGICOS Y VACUNAS 3 672288020 004 o REGISTRADOR DE DATOS DE TEMPERATURA (RE) 672288020 001 REGISTRADOR DE DATOS - DATA LOGGER I-2 REFRIGERADORA CONSERVADORA DE MEDICAMENTOS

ESTABLECIMIENTOS FED

ESTABLECIMIENTOS FED

ESTABLECIMIENTOS FED

ESTABLECIMIENTOS FED

Código de servicio 001 con Dx. De evaluación nutricional y anemia FUA 001 Código de servicio 001 con Dx. De evaluación nutricional y anemia NIÑO SANO, CONTROL DE VACUNAS

FUA 001 CONTROL DE VACUNAS Código de servicio 001 con Dx. De evaluación nutricional y anemia NIÑO DESNUTRIDO, CON ANEMIA

FUA 007

CIE 10 VACUNA Z23.8 Vacuna contra otras enfermedades bacterianas (Neumococo) Z25.8 Vacuna contra otras virales (Rotavirus)

Para Logro de resultados A.I.S. Niña Niño. Estrategia de Nutrición. Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones. Promoción de la Salud. Saneamiento Ambiental MINSA. EDUCACION. VIVIENDA. MUNICIPALIDADES. FED PPR - PLAN DCI ANEMIA SIS

CPVC

¿QUE ES ? Centro De Promoción y Vigilancia Comunal Del Cuidado Integral de la Madre y el Niño - CPVC Espacio comunitario que promueve en las familias la adopción de prácticas saludables, para contribuir con el adecuado crecimiento y óptimo desarrollo de las niñas y niños < de 36 meses, desde la gestación.

Recién Nacido cuenta o recibe Las niñas y niños deben recibir VIGILANCIA COMUNAL 2 Madre gestante recibe  Recién Nacido cuenta o recibe Las niñas y niños deben recibir Atención del embarazo en los EESS   Sulfato ferroso Vacuna antitetánica El paquete educativo programado Cuenta con DNI Control de CRED Vacunas Visita domiciliaria a los 15 y 30 días de nacido. DNI CRED Multimicronutrientes Crecimiento y estado nutricional 19 regiones priorizadas en el marzo del Plan Nacional de Bienvenido a la Vida.

CPVC

PLAN DE ATENCION INTEGRAL 17-02-2010 02-03-2010 10-04-2010 10-05-2010 10-06-2010 10-07-2010 10-08-2010 10-09-2010 10-10-2010 10-11-2010 10-08-2010 10-08-2010 17-02-2010 02-03-2010 10-04-2010 10-05-2010 10-06-2010 10-07-2010 10-08-2010 10-09-2010 BCG-HVB R.N. APO-PENTA-RO-NEU 2M APO-PENTA-ROT-NEU 4M APO-PENTA 6M INFL 7 M INF 8M 10-08-2010

TODOS LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON TIEMPO DE RESIDENCIA MINIMO DE 6 MESES

Socialización de la Historia Clínica del Niñ@

1.- HISTORIA CLINICA – Hoja 3 Hoja 3.- Evaluación de la Alimentación: El descarte de signos de Peligro debe ser consignado por todo el personal que realiza la Atención de los Niños.

Recomendaciones Técnicas Cerrar brechas de coberturas, SIS CAPITA INDICADORES FED. Fortalecer seguimiento regular de actividades, turno tarde, sábados y/o domingos. Incremento de recurso humano para garantizar la atención de la demanda que no asiste al establecimiento de salud. Garantizar incremento de cobertura mensual 8.3% para el logro de metas anuales.

Realizar Estrategias Locales Según Realidad y/o Idiosincrasia de la Población para el Cumplimiento de metas Programadas. Es necesario mantener a las autoridades locales informadas, capacitadas y sensibilizadas para lograr su compromiso en la solución de los problemas de salud de sus niñas y niños de su Distrito, y garantizar el logro de los objetivos de estado. Fortalecer y normar el Trabajo con los demás grupos profesionales en base a intervenciones de prioridad preventivas más que recuperativas.

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS Roles de personal CAS por necesidad de servicio. Horarios estratégicos (Tardes y sábado y/o domingos). Envió de productividad mensual obligatorio, bajo responsabilidad, (personal CAS, personal Nombrado y financiado por el PAN). Trabajo extramural, y solo intramural cuando sea necesario, pero solo para el consultorio de CRED Y VACUNAS.

RECOMENDACIONES SALUD DEL ESCOLAR

Procesos para la implementación operativa de los componentes del Plan de Salud Escolar: Proceso para la evaluación integral de salud de las y los estudiantes en las Instituciones educativas Nivel Local: Acciones previas a la intervención: Articulación con la Institución Educativa El responsable de promoción de la salud coordina una reunión de trabajo entre el Jefe del establecimiento de salud, RESPONSABLE de NIÑO, SALUD BUCAL y el director de la institución educativa, abordando la siguiente agenda: Confirmar el cronograma de intervención e informar del proceso de evaluación. Esta actividad será realizada por el responsable de Plan de Salud Escolar. Coordinar la entrega de la lista de alumnos a evaluar (nombre, DNI o código de alumno, fecha de nacimiento, edad y sexo por

C.S. MIRAFLORES: COLEGIO MUÑOZ NAJAR C.S. MANUEL PRADO: BENIGNO BALLON FARFAN P.S. EL CRUCE: FAP RAUL VERA P.S. CAYARANI: COLEGIO 40444

84.14% 91.59% 16.12% 1,420,656 83.88%

ACTUALMENTE 11 ENFERMERAS CAS PAN PARA FORTALECER NIÑO. 14 ENFERMERAS PARA FORTALECER ESNI LIMA FINANCIA.

MOVILIDAD LOCAL DE SEGUIMIENTO DE MICRONUTRIENTES FALTA

ENTONCES: De que sirve controles, vacunas, suplementos, etc. Si nuestros niños regresan a un hogar con mal Saneamiento, agua insegura, hogares hacinados, poco afecto (Determinantes sociales, de saneamiento etc.).

GRACIAS POR SU ATENCION LUCIA MARICELA BEDOYA ZEGARRA lumabeze@Hotmail.com