TRUCOS PARA HACER POEMAS SIN RIMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
Advertisements

Colocación del fonema en
Colocación del fonema en frases.
Guía del Examen 3H: U1E1.
Guía del Examen 3H: U1E3.
Escrito expositivo Generalmente lo que tienes que escribir para explicar y dar información es expositivo. El escrito expositivo da a los lectores información.
Los elementos del predicado
Abril 2005 FREDERECK LEO LIONNI TRADUCCIÓN DE ANA MARIA MATUTE
6 Características en la escritura
Un Tierno Llamado a Él Mateo 13:31-35,
Nocturno Este grillo no se sabe el estribillo. Y busca la partitura
Nutriendo las Naciones
Pablo Neruda Imagina página 37
La Poesía ES LA EXPRESIÓN ARMÓNICA DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS PALABRAS EN LA POESÍA A TRAVÉS DE LOS RECURSOS LITERARIOS CAMBIAMOS LO TRIBIAL POR LO CELESTIAL.
Poema de Antonio Machado
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P..
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
-Maestra…: ¿Qué es el amor?
Textos expositivos y literarios
Unidad: Género Literario: Lírico.
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
MARCOS 11: A los judíos les intrigaba la autoridad de Jesús.. Algunos de ellos habían dicho que su autoridad era por el diablo.. Pero, no podían.
Es el área al que pertenece la idea o información contenida en la pregunta. Esto ayuda a la búsqueda de información sobre un tema.
¿.
Despedida A veces y el sueño es triste en mis deseos existe
Tipos de palabras. Diminutivo cita- cito.
¿Qué es la lectura compartida?
15 de abril de 2009 Actividad de integración 1:30 mins. 6:00 pm cortamos enviar:
Comunicación Oral y Escrita I
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
Las estaciones del año.
Reportaje.
Jhon Steven Agudelo 8-A.
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
Relación uno a uno Estas relaciones entre bases de datos se dan cuando cada campo clave aparece sólo una vez en cada una de las tablas. Tomando un ejemplo.
La poesía.
Los elementos del predicado.
Los elementos del predicado. Complemento de objeto directo y complemento de objeto indirecto.
Escritura creativa. “El uso total de la palabra para todos me parece un buen lema, de bello sentido democrático. No para que todos sean artistas sino.
Forma: su forma es circular, grande y tiene dientes triangulares. Tamaño: siempre es grande pero en ocasiones es pequeña. Aspecto: la sierra es grande,
LAS REGLETAS Y SUS INICIALES
Se presenta la historia EL CUENTO Narración breve Se presenta la historia Inicio Problema Desarrollo Personajes Solución Final.
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
Repaso de Lenguaje y Comunicación
TOKIO Cuento inventado por los alumnos de 1º y 4º de E. Primaria
Repaso de Lenguaje y Comunicación
UN POCO DE TEORÍA.
AHORA MISMO ESPANOL4 BLOCK 2&3 # 40. EL EXAMEN FINAL: EL EXAMEN FINAL: A. GRAMATICA/VOCABULARIO/CULTURA (MC): (125 X 1):125 B. HABLAR ( 5X8): 40 C.ESCUCHAR(
Guía de examen Primer Bloque 2 B
EL CAMPO Y LA CIUDAD.
Había una vez una princesa muy bonita
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
ESPAÑOL de marzo. LA CAMPANA HOY ES JUEVES EL 26 DE MARZO DE 2015 Contesta las preguntas con el lugar lógico.  1. ¿Dónde hay mucho agua?  2.
Escritura de texto explicativo
Frederick Autor e Ilustrador: Leo Lionni Traducción de Ana María Matute. Animación de Patricia Güémez Álvarez. MATERIAL DE DIFUSIÓN EDUCATIVA SIN FINES.
6 de enero de  Contesta las siguientes preguntas sobre la novela Casi se muere.  A. ¿Ana salva la vida de quién?  B. ¿Quién casi se muere? ¿Cómo?
Guía del alumno El aparato respiratorio. Actividades Vamos a realizar una serie de actividades para ver si habéis entendido el vídeo que hemos acabado.
La adaptación de exámenes, controles y pruebas escritas.
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
Oración Es la unidad mayor de la gramática. Tiene sentido completo, una entonación propia y no pertenece a otra unidad sintáctica superior.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.

Hoy es lunes, el quince de septiembre. Meta: Los Interrogativos ¡Hagan Ahora¡ - 1. Saquen la tarea – el proyecto. 2. Contestan las preguntas en sus cuadernos.
Transcripción de la presentación:

TRUCOS PARA HACER POEMAS SIN RIMAS Ana Mª Molero Alba

¿QUÉ TRUCOS? Acróstico Adjetivación Ensalada de versos Versos encadenados Técnica de Rodari Caligramas Definiciones Supuestos

ACRÓSTICO Se coloca un nombre en vertical y cada letra será el principio de un verso: Autor de poemas Lector incansable B............ E R T I

Adjetivación Sobre un tema dado se construyen versos utilizando únicamente sustativos y adjetivos. Ejemplo sobre el tema ”El campo” Árboles verdes Casas blancas Flores multicolores ..........

Ensalada de versos Consiste en crear un poema mezclando versos de distintos autores.

Versos encadenados Se trata de recrear un poema de versos concatenados como ”Nocturno” de Alberti. Consiste en cambiar la palabra de inicio de cada verso. Ejemplo: Toma y toma la llave de Roma Porque en Roma hay un parque En el parque un árbol En el árbol un nido ................

Técnica de Rodari Se construye el poema contestando a las preguntas que Rodari propone en su libro ”Gramática de la fantasía”: ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Qué hizo?, ¿Con quién?. Ejemplo Una princesa Una mañana de verano En un palacio de cristal Tranquilamente Leía un libro Con su gato.

Caligramas Se trata de escribir poemas propios o de algún autor siguiendo la forma del objeto al que se refiere en los versos.

Definiciones Cada alumno o alumna define un objeto con una frase corta. Con todas las definiciones creamos un poema. Ejemplo: Instrumento de escritura Madera de colores Punta afilada .........

SUPUESTOS A la pregunta de ¿qué pasaría si.....? cada alumno/a responde. A continuación se ordenan las respuestas y se les busca un final. Ejemplo: ¿qué pasaría si el sol no saliese? EL SOL Todo estaría oscuro Las personas tendrían frío La luna estaría triste.......