Secretaria de Salud Pública Municipal. ENTORNO INSTITUCIONAL DE LA SSPM Las dificultades del sector salud sobre violación de los derechos a la salud y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
Empresas Sociales del Estado
Sistema del Formato Único
Red nacional de información
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Plan Nacional de Contingencia
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
“ Que importante es Saber el Compromiso que Todos tenemos en la construcción del sistema de Control Interno de Nuestra Alcaldía”.  No olvidemos que el.
Secretaría de Salud Pública Municipal
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Rendición de Cuentas de la Secretaria de Salud Publica Municipal Plan Territorial de Salud de Cali.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Departamento Administrativo
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Diagnóstico Estratégico
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Estrategia de Gobierno en línea
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Sistema de Gestión de Calidad
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ASEGURAMIENTO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD REGIMEN SUBSIDIADO INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013.
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
PLANEACION INSTITUCIONAL
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
DIPLOMADO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Tarea 2 Gubileinaya Ramírez Beltrán.
Administración de Riesgos
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de Salud Alvaro.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
SECRETARIA DE EDUCACION  Entidad: SECRETARIA DE EDUCACION  Nombre: PATRICIA BARRTO SANCHEZ.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

Secretaria de Salud Pública Municipal

ENTORNO INSTITUCIONAL DE LA SSPM Las dificultades del sector salud sobre violación de los derechos a la salud y a la seguridad social han persistido en cabeza de la SSPD y la SSPM cifrado en el problema de la cobertura de políticas de Estado que no han sido suficientes para disminuir el déficit. Existe un problema estructural de ineficiencia e inoperancia administrativa el cual afecta a un numero significativo de población pobre y vulnerable y se requiere mayor efectividad de los funcionarios encargados de hacer frente a los requerimientos ciudadanos sobre todo cuando tenemos una gran responsabilidad en el cumplimiento de la misión social de la institución y del Municipio Santiago de Cali desde su contribución a la calidad de vida a la población al manejar 75% del presupuesto institucional por la Administración del Régimen Subsidiado ( personas) y Población pobre y vulnerable ( personas). Situación que nos obliga a mejorar cada día la intervención como proceso misional desde las diferentes demandas y expectativas ciudadanas.

REQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTGP100 DEL 2004 Requerimiento de ley Requerimientos de la organización Requerimientos del cliente

OBJETIVO General: Garantizar la recepción, orientación y tramite oportuno de las solicitudes, quejas reclamos y derechos de petición realizados por los ciudadanos caleños, para obtener retroalimentación, eficaz, que permita identificar necesidades y nivel de satisfacción de los servicios de la SSPM Específicos: Generar acciones sistemáticas y organizadas que permitan a la institución y a los ciudadanos caleños desde el ejercicio de sus deberes y derechos respuestas oportunas y mejoras institucionales en las decisiones que afecten su bienestar.

MARCO NORMATIVO DE LOS DERECHOS CIUDADANOS Constitución política del 1991, Leyes 100 del 1993, 715 del 2001 y decreto 1757,resolución 3047: Normas consideradas para realizar tareas conjuntas;Procesos relacionados con el cliente # 7 de la Norma NTGP100. desde las demandas y expectativas ciudadanas.

DESARROLLO OPERATIVO

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL MENSAJERÍA QAP SAC ASEGURAMIENTO AGUA POTABLE AMBIENTAL ZOONOSIS EXTERNA P&P ASEGURAMIENTO VIGILANCIA Calidad Oportunidad Respuestas Frecuencia Metodología Directrices Mecanismos DIAGRAMA DE CONTEXTO EXTERNA P&P ASEGURAMIENTO

SERVICIO DE SALUD PÚBLICA GESTIÓN EN ASEGURAMIENTO 70.6% GESTIÓN EN ASEGURAMIENTO 70.6% OTROS ASOCIADOS 12.9% VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA16.91 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA16.91 Distribucion Porcentual de Demandas y Expectativas Ciudadanas en Salud 2007

DEMANDAS Y EXPECTATIVAS CIUDADANAS 2007 SAC : Derechos de petición quejas y reclamos (Aseguramiento) 1345 Tutelas: 758 QAP: 883 para toda la organización incluidos los del SISBEN distribuidos así: Zoonosis:64 Gestión Ambiental: 206 Otros SP:37 Aseguramiento: 37 Otras entidades: 49 Solicitudes de licencias de salud ocupacional : 142 Juridicos: 5 Administrativo: 3. Financiero: 3 SISBEN:478

TRAMITES EN SALUD De Salud Publica : Concepto sanitario para establecimiento publico Capacitacion para manipuladores de alimentos Capacitacion en Bioseguridad para Esteticista Servicio de Fumigacion Desinfeccion Conceptos sanitarios para vehiculos transportadores de alimentos Quejas sanitarias Autorizacion para empresas capacitadoras de manipulacion de alimentos Vacunacion de animales Recoleccion de animales Consulta medico veterinaria Esterilizacion de animales De Aseguramiento: Priorizacion de beneficiarios Afiliacion Traslado a EPS-S Solicitud de Afiliacion a EPS-S Suspension Temporal Inclusion de recien nacido al Regimen Subsidiado Afiliacion al Recien Nacido de madre priorizada sin EPS-S Actualizacion de docucumentos. Cambio de numero incorrecto en la identificacion del afiliado Suspension temporal del Regimen Subsidiado por afiliacion al Contributivo

RESOLUCION DE PROBLEMAS Infraestructura: Rediseño organizacional que disponga de una estructura que incorpore Recursos tecnologicos, humanos idoneo y de logistica para las respuestas en terminos de oportunidad para nuestros usuarios (mensajeria) Resolución de problemas de los usuarios desde lo operativo: Compromiso de respuestas técnicas del los diferentes procesos institucionales para los respectivos usuarios dentro de los tiempos administrativos. Responsabilidad Estratégica: Revisión rigurosa de quejas, reclamos y peticiones con la finalidad de detectar aquellos que puedan ser potenciales y reales y finalmente tomar las medidas correctivas de fondo sobre indicadores o reclamos repetitivos que son consecuencia de los procedimientos o sistemas erróneos institucionales.

COMITE DE QUEJAS Y RECLAMOS

Desarrollo de Aplicativo  A la SSPM como organización responsable de este proceso misional.  Al Sistema de Seguridad Social en Salud como actores involucrados en la prestación de este servicio sanitario. Diseño de un programa que registre y consolide datos de peticionarios del servicio de salud encaminado a brindar información de utilidad en dos sentidos:

COMPONENTES  Componente operativo :Definicion de ventanilla unica. Involucrados en el proceso desde la asignación, distribución, respuestas técnicas institucionales y seguimiento.  Componente Tecnológico: Software. Intranet y administración del programa.  Componente Estratégico: Comité de quejas encargado del análisis de la información para toma de decisiones y las respectivas acciones correctivas.

ETAPAS  Etapa de desarrollo. (Modelacion del procedimiento electronico y documental -flujograma).  Etapa de entrenamiento.  Etapa de prueba.  Etapa de implantación.

RECOMENDACIONES  Establecer mecanismos de seguimiento del tramite de solicitudes de información y de los procesos.  Incorporación de la herramienta como parte de la cultura organizacional dentro de los tiempos administrativos.  Validación y formalización del procedimiento quejas y reclamos.  Implementación de programas masivos de difusión de los procesos de competencia de la SSPM y los procedimientos que deben realizar los usuarios del servicio de salud desde la solicitud de la vinculación al Sistema hasta la prestación de servicios médicos por las entidades contratadas.

RECOMENDACIONES  Establecer mecanismos de seguimiento del tramite de solicitudes de información y de procesos (electrónicos y en línea).  Dar publicidad masiva a los mecanismos y procedimientos al acceso al SGSS, programa de capacitación bajo estrategias de Información y Educación en el SSGSS.  Generar una cultura ciudadana con el propósito de que el usuario o ciudadano en general se apropien del tema y conozcan de las limitaciones institucionales

Gracias