PRESONALIZACIÓN EDUCACIÓN POTENCIAS PREFECCIONAMIENTO ¿QUÉ ES LO QUE PUEDO HACER? ¿CÓMO PODEMOS SER REFERENCIA DE DS LABORAL Y PERSONALMENTE? ¿PUEDE MÁS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Características del método de investigación cualitativa
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
Curso: El Cambio Climático Como Recurso Educativo en el Aula
LIDERAR… MI VIDA, MI CARRERA, MI PAÍS CONCLUSIONES Y COMPROMISOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DÍA JUEVES 28 DE MAYO 2009.
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
Mtra. Carmen Lourdes Echánove Beltrán
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Educación y TICs ARGENTINA- CANADÁ
Relativismo y Universalidad
Concepto de gestión del conocimiento
“El Sistema de Evaluación Docente como instrumento de mejora de los procesos pedagógicos en la Universidad de Santiago” Alicia Pérez – Nicole Abricot.
Arauco y la Creación de Valor Compartido
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Marzo 2006 Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación.
Planeación 2008 Coordinación del Programa Nacional de Vivienda Económica Enero 2008.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
¿Quiénes somos? agárrate es una agencia de imagen corporativa, integrada por un grupo de profesionales de diversos campos, con una misma meta: lograr.
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
EL TRABAJO EN EQUIPO PROYECTO DE MEJORA EDUCATIVA.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
Estructura Macropolítica Colegiada –Los miembros eligen al director. –Los directores aceptan las relaciones colegiadas con los maestro. –Se comparte el.
IMAGEN PERSONAL, NORMAS DE URBANIDAD Y CORTESÍA
ALGUNAS PAUTAS DEL QUEHACER UNIVERSITARIO EN EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Dora Portilla Cárdenas y Sonia Salazar Lizán Junio, 2009.
Seminario Internacional:
Programa COMPAL Informe Nacional Anual 2006 San José, Costa Rica, marzo 2007.
Ingrid M. Lazú Yinessy Ruiz Jessica Torres Miosottiz Castro
MI PERFIL PROFESIONAL WILLIAM PALENCIA VALENCIA, JULIO DEL 2007.
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PLAN DE ONCE AÑOS.
TOPOLOGÍAS DE RED Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo.
Las pruebas prácticas y de ejecución
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. PROFRA. Yolanda de la Cruz C.
Argumentación y Comprensión
ESTÁNDARES CURRICULARES
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
SERGIO FERNEY BALLESTEROS
ASISTENCIA TECNOLOGICA Y SUS RETOS Norma I. Ayala Adorno Educ 205 Dra. Digna Rodr ί guez 2 de mayo de 2015.
Johnny Santiago Reyes Escuela S.U. Felisa Rincón de Gautier Noveno Grado – Historia del Mundo Contemporáneo Sra. Gracie Dávila – Maestra Cooperadora.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
En empleos de la economía profesional de hoy en día son cada vez más y más importante. Esto es por qué los programas de educación vocacional son populares.
AUTOBIOGRAFÍA DE VALORES
CONTENIDO Charlas de sensibilización a funcionarios del Ministerio de Hacienda. Hacienda va a la Escuela Educación interna.
TALLER 5 ámbito del entorno global administrativo, el ámbito sectorial, ámbito cultural, ámbito legal y político, ámbito económico, ámbito tecnológico,
Prepa Tec Congreso de Preparatoria 24 y 25 de Mayo, 2011.
PERFIL DEL PILOTO.
Plan de estudios Educación Básica
ASISTENCIA TECNOLOGICA, REHABILIACIÓN Y VIDA INDEPENDIENTE EDUC 205 EILEEN GUZMÁN COLÓN TALLER 4 PROF. DRA. DIGNA RODRÍGUEZ ATREVI.
EL TRABAJO EN EQUIPO. Por: Miguel Ángel Heredia Gutiérrez.
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
Video sugerido:
 Los ecoturistas buscan experiencias autenticas para entender mejor los ambientes culturales y naturales de un sitio  (F. Tilden 1977) considero ¨una.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
¿QUE ES LA CULTURA DE LA PAZ? La cultura de la paz, es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida de la persona.
Principios pedagógicos
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Curso: ITTE1031L-3004ONL Título: Recursos Humanos Katherine Martínez.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Portafolio Electrónico
Descripción del nivel de competencia.
APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

PRESONALIZACIÓN EDUCACIÓN POTENCIAS PREFECCIONAMIENTO ¿QUÉ ES LO QUE PUEDO HACER? ¿CÓMO PODEMOS SER REFERENCIA DE DS LABORAL Y PERSONALMENTE? ¿PUEDE MÁS LA VOCACIÓN QUE EL CONOCIMIENTO? CONCLUSIONES PERSONALES

CONCLUSIONES SOCIALES EL ESTUDIO DE LA SUSTENTABILIDAD EN PARTE HA SIDO UNA INTREPRETACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE NUESTRA HISTORIA CON LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y CON LA NATURALEZA TODA INFORMACIÓN ES INTERESANTE, PERO NO TODA ES RELEVANTE DEPENDE DE SU USO LOGRAR LA ACEPTACIÓN ES UNA META Y UN RETO ES IMPRENSINDIBLE LA SENSIBILIZACIÓN Y LA CAPACITACIÓN BUSCAR LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y VOCACIÓN DE SUSTENTABILIDAD

PARA HACER PARTÍCIPES A TODOS DE LA MISMA VOCACIÓN