Tlalpan, Distrito federal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Dirección General de Educación Secundaria
Estrategias transversales del PDHDF
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
Programa Anual de Trabajo 2013
Desarrollo integral de las y los adolescentes de la región Ucayali, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Sistema Integral de Contraloría Social
Añatuya, Santiago del Estero
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Presentación de Resultados
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MONTERREY, N. L. A DICIEMBRE DE 2014.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. OBJETIVO GENERAL: Formación de Recursos Humanos que cuenten con herramientas indispensables para sensibilizar,
Transcripción de la presentación:

Tlalpan, Distrito federal 2012-2015 Programa de capacitación y formación de recursos para el Modelo de delegación saludable Tlalpan, Distrito federal 2012-2015 MARICELA CONTRERAS JULIAN LIC. ALBERTO VANEGAS ARENAS Dra. MIRNA VARA AGUIRRE Mtra. Elizabeth Rosas Tapia

OBJETIVO Capacitar y formar al personal para la operación del Modelo “Delegación Saludable” de Tlalpan desde su implementación cotidiana y por instituciones reconocidas y con experiencia en la aplicación de estrategias de promoción a la salud y prevención de enfermedades.

INTRODUCCIÓN La necesidad de implementar un cambio en la atención y relación con la población: trabajar con y para la población, intercambiando con ellas y ellos conocimientos de manera respetuosa, con calidez , eficacia, equidad e inclusión en el servicio. La importancia de potenciar los recursos intersectoriales especializados y con amplia experiencia existentes en la Ciudad de México y en la Delegación Tlalpan. La formación y capacitación tienen como objetivo implementar estrategias que permitan alcanzar los objetivos del modelo de trabajo y una herramienta para la sustentabilidad. .

MODELO DE DELEGACIÓN SALUDABLE metodología MODELO DE DELEGACIÓN SALUDABLE Diagnóstico de salud Diagnóstico Participativo Necesidades de capacitación

NECESIDADES IDENTIFICADAS Modelo de Promoción a la Salud Prevención de embarazo inesperado e ILE NECESIDADES IDENTIFICADAS MODELO DE PREVENCIÓN D E ADICCIONES Envejecimiento activo Embarazo Saludable En base al programa “Delegación saludable”, el cual parte de un diagnóstico de salud, se identifican los temas a fortalecer en el ámbito de capacitación, acorde también a la operación de cada uno de los programas que contempla como son: Embarazo Saludable, Prevención de Adicciones, Prevención del Embarazo Inesperado e ILE, Envejecimiento Activo, y Modelo Pro Salud. A través del Comité delegacional de Salud se expuso ante diversas instituciones educativas, públicas, intersectoriales y expertos en el tema, los objetivos y estrategias del programa y mediante el dialogo, se logró la coordinación interinstitucional para la capacitación para el personal, además la gestión de capacitación en temas específicos requirió la búsqueda de expertos en las instituciones educativas, de salud y de gobierno.

gestión A través del Comité delegacional de Salud y el Consejo delegacional para la atención integral de las adicciones integrados por diversas instituciones educativas, públicas, privadas y de la sociedad civil; el Consejo Ciudadano y expertos en el tema, se logro la coordinación intersectorial e interdisciplinaria para la capacitación del personal, además la gestión de capacitación en temas específicos requirió la búsqueda de expertos en las instituciones educativas, de salud y de gobierno.

RESULTADOS Sensibilización en el Modelo de Promoción a la Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Diciembre 2012 Asertividad como estrategia de comunicación. Experto en el tema. Febrero 2013 Capacitación en el Proyecto “Alas” para la construcción de redes de prevención de adicciones - IAPA en marzo de 2013, Curso Básico en Adicciones - Instituto Nacional de Neurología en noviembre de 2013, Curso de Estrategias de Prevención de Adicciones - IAPA en diciembre de 2013,

capacitaciones Diplomado en Comunicación - EDUSEIN en enero- mayo 2013, Curso de Capacitación sobre el modelo Impulso (Espacio interactivo en Salud para Jóvenes) de septiembre a noviembre de 2013, Participación Comunitaria en Escolares - UAM en julio de 2013. Prevención del Embarazo Inesperado y Sexualidad Responsable - Dirección de Promoción de la Salud del Distrito Federal en 2013,

capacitaciones Envejecimiento Activo Marzo- Diciembre 2013 - consultor independiente especialista en el tema, Certificación de Comunidades Saludables. Dirección de Promoción de la Salud en marzo de 2014 Embarazo Saludable - Jurisdicción Sanitaria de Tlalpan en mayo de 2014, Escuela de Títeres “Diplomado en Obras con Títeres”, Curso en Consejería en VIH y Toma de Muestra en Suero del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas - INER en mayo de 2014 y actualmente

CURSO PREVENCIÓN DEL EMBARAZO INESPERADO MEXFAM TLALPAN-2013 CURSO BÁSICO EN ADICCIONES MEXFAM TLALPAN-2014 FORMACIÓN DEL EQUIPO DE CIELO TLALPAN-2014

MUNICIPIOS SALUDABLES TLALPAN-2014 FORMACIÓN DE PARES EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES TLALPAN 2014.

capacitaciones Diplomado para la Certificación Internacional en Consejería en Adicciones - FEMEXCOT, FLACSO, IAPA y la Fundación Gustavo Rio Arronte Curso de Promotores Pares Tlalpan Fideicomiso para la Educación Garantizada Prepa sí. Operación del modelo de Prevención y Educación para la Salud del Programa “Delegación Saludable”

Dificultades encontradas Escasa sensibilización del personal promotor para recibir capacitación en las áreas de promoción de la salud y prevención de adicciones. Falta de presupuesto para capacitación. Servidores y servidoras con escaso conocimientos en materia de comunicación educativa y trabajo de campo.

RESOLUCIÓN DE RETOS Gestión intersectorial para la capacitación de manera continúa La implementación de un modelo de capacitación permanente para el desarrollo de competencias y habilidades del personal involucrado. Consolidar el trabajo intersectorial con los diferentes actores : delegacionales, instituciones públicas y privadas, comunitarios, sociedad civil y académicos.

CONCLUSIONES La capacitación al personal permite que la calidad de los servicios otorgados en materia promoción de la salud y prevención de adicciones sea satisfactoria en casi un 90%. Vinculación intersectorial permanente El personal que desarrolla competencias tiene mayor compromiso con los programas que se llevan a cabo en materia de Promoción a la Salud y prevención de enfermedades. Desarrollo de habilidades y competencias en la implementación del modelo de Delegación Saludable. Satisfacción de nuestro personal

Constancias

Constancias