UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 1 Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Septiembre del 2012 Normas de Auditoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

EVALUACION DE RIESGOS EN AUDITORIA
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Control Interno Informático. Concepto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
El Proceso de la Auditoría - ISO
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
OBJETIVO Definir los aspectos que los auditores deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a.
Medición, Análisis y Mejora
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
CGR (Contraloría general de la república) Steven Oviedo Rodríguez
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
El Proceso de Auditoría1Copyright 2008 Tecnotrend SC El Proceso de Auditoría de Sistemas de Información.
Seguridad de la Información Lima Peru Enero 2008.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
Programa de Auditoría Interna
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
 
BOLILLA 1 CONCEPTOS.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
Auditoria Computacional
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
Control Interno.
Auditoría de Sistemas.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Computer Assisted Audit Techniques (CAATs)
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Metodología de la Auditoría Forense
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Ingeniería del Software
Ingeniería del Software
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA L.C.P DANIEL GUTIERREZ ASCENCIO.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Septiembre del 2012 Normas de Auditoria A UDITORIA DE S ISTEMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Riesgos-Definición Es el potencial de que una amenaza determinada explote las vulnerabilidades de un activo o grupo de activos y ocasione pérdida o daño a los activos Es la posibilidad que un evento, o su ausencia, afecte negativamente la habilidad de la organización para lograr sus objetivos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: AMENAZAS: Password cracking Exploits Escalamiento de privilegios Keylogging Puertos vulnerables abiertos Violación de la privacidad de los empleados Fraudes informáticos Destrucción de equipamiento Spamming Robo o extravío de notebooks, palms Robo de información Mails anónimos con agresiones Ingeniería social Acceso indebido a documentos Destrucción de soportes documentales Virus Acceso clandestino a redes Falsificación de información para terceros VULNERABILIDADES: Inadecuado compromiso por la dirección Personal no capacitado y concientizado Inadecuada asignación de responsabilidades Ausencia de controles Ausencia de reportes de incidentes y vulnerabilidades Servicios de log inexistentes o que no son chequeados Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Eval. del proceso de adm. de riesgo El Proceso Identificar a los activos de información Analizar las vulnerabilidades de los activos Identificar y evaluar los controles propuestos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Identificar y evaluar controles Identificando controles Identificar los controles existente. Evaluar controles adicionales o compensatorios Categorizar los controles: efectividad eficiencia. Selección de medidas preventivas El costo del control en comparación con el beneficio de reducir el riesgo Predisposición de aceptar riesgos de la Gerencia Métodos de reducción de riesgos (aceptar, reducir, transferir, eliminar)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Identificando elementos de riesgo Activos Amenazas Vulnerabilidades Impactos Riesgo global Riesgo inherente Riesgo residual

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES “Las políticas, prácticas y las estructuras organizativas diseñadas para brindar garantía adicional de que se lograrán los objetivos del negocio y se impedirán o detectarán o corregirán los acontecimientos no deseados”. Un objetivo de control es una declaración del resultado o del propósito que se desea alcanzar mediante la implementación de controles en una actividad partícular.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES Objetivos de control interno (COSO) Objetivos de control de los sistemas de información (COBIT) Procedimientos de control de los sistemas de información Son controles que aplican a todas las funciones dentro de una organización (controles generales) Clasificación del control Preventivos Detectivos Correctivos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES - PREVENTIVOS FUNCION Descartar problemas antes de que surjan Monitorear tanto las operaciones como el ingreso de datos Tratar de predecir los problemas antes de que estos ocurran y hacer ajustes Impedir que ocurra un error, una omisión o un acto malicioso EJEMPLOS Emplear solo personal calificado Segregar las tareas (factor disuasivo) Controlar el acceso a las instalaciones físicas Uso de documentos bien diseñados (evitar errores) Establecer procedimientos adecuados para autorizar transacciones Uso de software de control de accesos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES - DETECTIVOS FUNCION Controles que detectan que ha ocurrido un error, una omisión o un acto malicioso y lo reportan EJEMPLOS Totales o subtotales de control Puntos de verificación en las tareas de producción Controles de interrupción en las telecomunicaciones Mensajes de error Doble verificación en los cálculos Revisión periódica de reportes con variación Reporte de cuentas vencida Función de auditoria interna de TI

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES - CORRECTIVOS FUNCION Minimizar el impacto de una amenaza Remediar problemas descubiertos por los controles de detección Identificar la causa de un problema Modificar el o los sistemas de procesamiento para minimizar que el problema ocurra en el futuro EJEMPLOS Planificación de contingencias Procedimientos de copias de seguridad Procedimientos de nueva ejecución de programas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CONTROLES – OTROS TIPOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC EJEMPLOS DE CONTROLES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC EJEMPLOS DE CONTROLES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC EJEMPLOS DE CONTROLES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC MATRIZ DE CONTROLES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Elementos de evaluación de controles El control debe ser evaluado en: DISEÑO:- Análisis conceptual de oportunidad y orientación a minimizar un riesgo relevante. EFICACIA OPERATIVA:- Pruebas y evidencia de funcionamiento efectivo del control.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Pruebas de cumplimiento vs sustantivas La recolección de evidencias con el fin de comprobar el cumplimiento de una organización con procedimientos de control La recolección de evidencias para evaluar la integridad de las transacciones individuales, los datos u otra información

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Elementos de auditoria -Evidencias Cualquier información usada por el auditor de IT para determinar si la entidad o los datos que están siendo auditados cumplen con los criterios u objetivos de auditoria establecidos Independencia del proveedor de la evidencia Calificación de la persona que suministra la información o evidencia Objetividad de la evidencia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Elementos de auditoria -Evidencias Independencia del proveedor de la evidencia La evidencia obtenida de fuentes externas es más confiable que la obtenida dentro de la organización Calificación de la persona que suministra la información o evidencia Siempre se debe considerar la calificación e idoneidad de la fuente de la información, si el auditor no tiene entendimiento del área o competencia técnica apropiada debe entender completamente la prueba Objetividad de la evidencia La evidencia objetiva es mejor que la evidencia que requiere opinión o interpretación considerable

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Elementos de auditoria -Evidencias Se debe estimas tanto la CALIDAD (Competente) como la CANTIDAD (Suficiente) de evidencias. La evidencia es competente cuando es tanto VÁLIDA como RELEVANTE Técnicas de recolección de evidencias Revisar la estructura de Organización de IT Revisar las normas de documentación de los SI Entrevistar al personal apropiado Observar los procesos y el desempeño de los empleados

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Elementos de auditoria - Muestreo Métodos Generales: Muestreo Estadístico: método objetivo para determinar el tamaño de la muestra y para escoger criterios. Muestreo no estadístico: o a criterio, se usa el criterio del auditor y están basadas en criterios subjetivos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Elementos de auditoria - Muestreo Métodos Primarios: Muestreo de atributos: aplicado en pruebas de cumplimiento. Es la presencia o ausencia del atributo y provee conclusiones que expresan coincidencias. Muestreo de variables: aplicado en situaciones de pruebas sustantivas, se ocupa de las característica de la población que varían ($) y provee conclusiones relacionadas con desviación de la norma

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CAAT (Técnicas de auditoria asistida por computadora) Generadores de datos de prueba Utilidades estándar Paquetes de biblioteca de software Pruebas integradas Instantánea Archivo de revisión del sistema de control de auditoria Software especializado de auditoria

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC CAAT - VENTAJAS Generadores de datos de prueba Utilidades estándar Paquetes de biblioteca de software Pruebas integradas Instantánea Archivo de revisión del sistema de control de auditoria Software especializado de auditoria

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Informe de Auditoria El informe de auditoría, es el documento final del proceso auditor, que sintetiza el resultado del cumplimiento de los objetivos definidos en el memorando de asignación de auditoría, en el plan de trabajo y el resultado de las pruebas adelantadas en la ejecución Objetivos del informes Registrar los resultados de la auditoría adelantada correspondientes al periodo auditado. Describir de manera precisa, clara y concisa los hallazgos determinados durante el proceso auditor. Comunicar e informar públicamente la opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros y/o el concepto sobre la gestión y resultados obtenidos por el auditado.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Laura Alexandra Ureta Arreaga, MSIG. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Atributos del Informe de Auditoria Preciso Diga lo que tiene que decir. Es conveniente ser exacto (puntual) en cada frase y en el informe completo. Su redacción debe ser sencilla, clara, ordenada, coherente y en orden de importancia. Conciso La redacción debe ser breve pero sin omitir lo relevante, la brevedad permite mayor impacto. Se debe buscar la forma de redactar los hallazgos en forma concreta, pero sin dejar de decir lo que se tiene que decir sobre la condición (situación detectada); asimismo, se debe incluir el criterio de auditoría, la causa y el efecto, aspectos que muestren claramente el impacto que tiene la situación detectada por la CGR. Objetivo Todos los hallazgos deben reflejar una situación real, manejada con criterios técnicos, analíticos e imparciales. Soportado Las afirmaciones, conceptos, opiniones y hallazgos, deben estar respaldadas con evidencia válida, suficiente, pertinente y competente. Oportuno Debe cumplir los términos de elaboración, consolidación, entrega, comunicación y publicidad.