PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Herramientas de Control de Gestión PYME
Contabilidad Administrativa
VINCULO ENTRE PLANEACION Y ACCION
COSTOS.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
El Presupuesto Budgeting
Las finanzas y su relación con la Contaduría
ESTUDIO FINANCIERO PRO-FORMA
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Estados financieros presupuestados
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Los Costos Predeterminados
Análisis Financiero.
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
Objetivo como emprendedor Obtener dinero Desarrollarse Alcanzar nuevos mercados Posicionarse Alcanzar nuevos mercados Rentabilidad Responsabilidad social.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
OBJETIVO DE EL ADM FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Aprendizajes Esperados
Costos y Presupuestos.
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL Y CONTEMPÓRANEO
CONTABILIDAD DE COSTOS
PRESUPUESTOS Y FLUJO DE CAJA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Presupuesto.
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS: Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible UNIVERIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
FLUJO DE CAJA.
DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS
Universidad Andina del Cusco
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
Contabilidad de costos
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
Estado de Resultados.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
PRESUPUESTO MAESTRO..
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
PLAN FINACIERO.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
FLUJO DE CAJA.
Seminario de Administración
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
INTRODUCCION Los Gerentes en el afán de tomar decisiones acertadas para la gestión de costos: recaban, analizan y evalúan las alternativas que son importante.
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.

ETAPAS DEL PRESUPUESTO Un presupuesto total implica su uso dentro de la planeación, organización y control. 1.- Planeacion: Se inicia con el establecimiento de las metas generales, luego con el análisis del costo-volumen-utilidad de varias alternativas y termina con la elaboración de un plan de acción cuantitativo y detallado.

2.- Organización: El presupuesto ofrece un procedimiento y guía de acción para los funcionarios responsables de los diversos segmentos de la empresa. 3.- Control: Toda la información obtenida de l del funcionamiento de la empresa, es tabulada y comparada con el presupuesto, con el propósito de resaltar las partidas alejadas de lo establecido y se proceda a realizar las correcciones respectivas.

TIPOS DE PRESUPUESTOS 1.- PRESUPUESTO OPERATIVO - Presupuesto de Ventas - Presupuesto de Producción - Presupuesto de Compras - Presupuesto de gastos de operación 2.- PRESUPUESTO FINANCIERO - Presupuesto de caja - Estados Financieros Proyectados

PRESUPUESTO OPERATIVO: Es la expresión cuantitativa de los planes de la empresa, muestra en términos monetarios los ingresos que generara la empresa y los costos y gastos que incurrirá. El presupuesto operativo facilita el proceso de planeación y control de la empresa, ya que sirve de guía para la acción futura, para que un Presupuesto tenga éxito debe ser participativo.

Presupuesto de ventas: Es la representación de una estimación programada de ventas en términos cuantitativos realizado por una organización. Todos los demás presupuestos dependen del presupuesto de ventas, por lo que es el mas importante. Presupuesto de producciones el punto de partida en las operaciones de fabricación, es el instrumento que permite controlar el uso de los materiales, equipo, mano de obra y capital de la empresa.

Presupuesto de compras de mercaderías: Nos permite contar con un indicador por anticipado de las necesidades para el próximo periodo, permitiendo al departamento de compras acordar los suministros en las mejores condiciones de entrega, calidad y precio. Presupuestos de gastos Operativos: Herramienta que nos permite controlar los gastos de venta, distribución, administración y de financiamiento con la finalidad de evitar un negocio improductivo y de perdida.

PRESUPUESTO FINANCIERO: una vez determinado el plan de acción para el futuro estos se incorporan en un estado formal de los valores esperados de las variables financieras de la empresa sobre un periodo. Flujo de Caja: El Flujo de caja es un informe detallado que muestra los cobros y pagos planificados pare el próximo ejercicio subdivididos en periodos mensuales; por tanto cuantifica los posibles superávits o déficits de caja y su duración esperada.

Estados Financieros Proyectados: Es la proyección de las partidas que forman parte de un estado Financiero, que se plasma en el estado de perdidas y ganancias y el estado de situación financiera. Es decir los estados financieros proyectados se elaboran tomando como base los cálculos estimados o transacciones que aun no se han realizado; por lo que se acompañan con un presupuesto.

Base para elaborar los estados Financieros Proyectados: La Base para elaborar los Estados Financieros Proyectados es el Presupuesto de ventas, de cobranzas, de caja asi como las distintas partidas del estados de ganancias y perdidas. Los EE FF proyectados permiten analizar el efecto de las diversas decisiones respecto a la futura posición financiera y rentabilidad de la empresa.