Conceptos de Puerperio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALUMBRAMIENTO.
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Coordinador: Dr. Enrique Schultz
“PUERPERIO FISIOLOGICO”
Identificación del Trabajo de Parto
PUERPERIO FISIOLOGICO Y PATOLOGICO
PUERPERIO Dr.Alexis Castillo Gutiérrez Asistente Ginecobstetricia
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
Modificaciones Orgánicas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
PUERPERIO Definición: Es el período que sigue al parto,
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
Puerperio de bajo riesgo
PUERPERIO NORMAL PUERPERIO PATOLOGICO Dra. Silvia Cristina Gómez.
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Dra. María René Vargas L.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
Puerperio patológico I
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
Puerperio Normal Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Puerperio Anormal Patológico Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas Telemáticos.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
RESPUESTA FISIOLÓGICA MATERNA AL PARTO
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
DIABETES GESTACIONAL.
Puerperio fisiológico y Patológico
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
HEMORRAGIA POSTPARTO PRIMARIA Tratamiento para la Dr. Miguel A. Huespe
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
PUERPERIO NORMAL Dr. Arovich Damián Residencia Medicina General
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
PUERPERIO. Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas.
PUERPERIO SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP.
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
Puerperio REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
RECIEN NACIDO.
EL PUERPERIO. MARÍA MARTÍN LAHUERTA.
DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.
Puerperio fisiológico
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
 Periodo que promedia entre el alumbramiento y la recuperación de la madre al estado pregestacional delos cambios experimentados a raíz del parto y.
Transcripción de la presentación:

Conceptos de Puerperio Cuidado de la mujer y RN 2015

Definición Cambios anatómicos  Periodo posterior al parto hasta la completa recuperación anatomofisiologica de la mujer. se extiende del alumbramiento a 6-8 semanas posteriores. Clasificación ; Puerperio normal v/s Puerperio patológico. Cambios anatómicos Retorno a condiciones pregestacionales multiples Cambios fisiológicos

Clasificación Puerperio inmediato: las primeras 24 horas. Puerperio mediato: 2 a 10 días. Puerperio alejado: de los 11 días hasta 45 días.

Atención puerperio inmediato Sala de recuperación (hemodinamia) Sala puerperio 3 controles al día Se evalúa: Anamnesis: síntomas relacionados al parto o no Examen físico: cvs piel y mucosas Abdomen (puntos dolorosos, palpación de útero, evaluación herida Qx) Genitales externos ( evaluación loquios cantidad- color-olor, evaluación episiorrafia, desgarros, Valorar apósitos, Higiene perianal ,vulva,entuertos) EEII se evalúa presencia de edema, varices, signos TVP. Control emuntorios ; orinas, heces. Indicaciones terapéuticas; ATB, analgesia. Atención terciaria

Atención puerperio mediato Atención terciaria Estancia de 3 a 5 días Valoración estado de puérpera Control cada 8 horas Estado general, SV Favorecer la lactancia materna Loquios; olor cantidad y color, obs útero, mamas Observar apego madre - hijo Sospecha Depresión post parto

Atención puerperio mediato Control de DIADA Controlar SV /peso Evaluar heridas/ extracción puntos Control de involución uterina Revisión de genitales Observación de características de loquios Loquios: contenido expulsado por el útero. Loquios rojos (2-3 días, sangre fresca) Loquios serosos (4-7 días, rosado –café) Loquios blancos (2-3 semanas, blanco) Atención primaria hasta los 10 días

Atención puerperio mediata Examen de mamas y evaluación de lactancia materna Examen de mamas: enrojecimiento, congestión, heridas y grietas en el pezón. Evaluar relación madre e hijo: como lo desviste, lo toma, le habla? Evaluar interés del padre Obs técnica de lactancia; posición de la madre y el bebe, acople y succión. Atención primaria

Puerperio alejado Valorar integralmente a la madre y recién nacido Educación sobre mantención de lactancia materna exclusiva Evaluar heridas/ cicatrices Control de evolución uterina Educar a madre, padre y familia Orientación sobre planificación familiar

Puerperio normal UTERO Entuertos (2-3 días post parto)˃ amantamiento Peso y volumen: 1000 a 1200 g 500 g 7° día 100 g 6° semana

Puerperio normal CERVIX VAGINA 2 a 3 cm post parto hasta 1°semana 1 cm post 1° semana Histológicamente; edema, hemorrágico Lisa, edematosa y flácida 3° semana primeras rugosidades

Puerperio normal MAMAS AP. CARDIOVASCULAR 2 ° a 4° día ingurgitación Pigmentación de areola Secreción láctea ˃GC PA Y FC normales a las2 semanas Volumen sanguineo˂ 40% a la 6° semana

Puerperio normal AP.DIGESTIVO AGUA Reordenamiento tracto gastrointestinal ˃ motilidad intestinal ˂reflujo y pirosis Parto y perdidas insensibles (5,5 kg)

Puerperio patológico Complicaciones Hemorragia Infección psíquicas

Hemorragia post parto Perdida mayor a la esperada fisiológicamente Inercia uterina Desgarros canal de parto

Hemorragia post parto Factores de riesgo Sobre distención uterina Gran multiparidad TP y parto prolongado Antecedentes HPP Manejo Retractores uterinos;oxitocina, metilergonovina,prostaglandinas E (vaginal,IM) Taponamiento uterino Ligaduras uterinas histerectomia

Hemorragia post parto DESGARRO CANAL DE PARTO Cicatriz cesárea Parto instrumental HEMATOMAS Perineal Vaginal ROTURA UTERINA

Infecciones puerperales ENDOMETRIOSIS ITU (E.coli 90%) MASTITIS˂3%

ENDOMETRIOSIS FR TP prolongado NSE bajo Embarazo no controlado Infecciones vaginales previas Diagnóstico: Fiebre 2-8 día Sensibilidad uterina Taquicardia Sininvolucion uterina Loquios turbios y de mal olor Tratamiento: ATB (PNC sódica 5 mill c/6hrs,GMC 1,5 mg/kg c/8hrs Mejoría a las 48 hrs

ITU FR TP prolongado Traumatismo vesical Desgarros canal de parto Cateterismo vesical Tratamiento ATB terapia

MASTITIS Diagnostico Dolor Eritema Fiebre Absceso Tratamiento Cloxacilina oral Drenaje abceso

GRACIAS!