Apuntes sobre lenguaje Prof. Ethel Barja. Pensemos lenguaje como medio en términos de Marshall McLuhan… Entonces veremos la gran diferencia entre: 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
Saussure y la escuela de Ginebra
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
El Aporte de la Pragmática
Barreras de la Comunicación
La sistematización de experiencias pedagógicas
Procesos Mentales Ignacio Plá C
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
MATRICES EPISTÉMICAS Y COMPRENSIÓN LECTORA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
RELACIONES ENTRE IGUALES
La importancia de hablar en voz del autor
LECTURA Y ESCRITURA.
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
El arte de enseñar y aprender
Significado y contexto
El Pensamiento creativo
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
Procesamiento Práctico del lenguaje Natural Capítulo XXIII.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Procesos y tipos de comunicación
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 2. Las relaciones van marcando los objetos en un orden determinado, en un juego de posiciones y oposiciones que establecerán.
Lenguaje. Razón instrumental Razón de la industria cultural  Dominio  Control  Predictibilidad-repetición  Calculabilidad  Uniformización  No reconocimiento.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Ciudadano francés nacido en Argelia en 1930, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos, además de que fue un crítico.
LA HERMENÉUTICA.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
JACQUES DERRIDÁ
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Interacción Comunicativa
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Competencias Conversacionales Básicas
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Iniciativa y Autodirección Comunicación Efectiva Fecha: 17/06/2011 Práctica: “Comunicación Efectiva” Ejecutivo Inplant/Front Master Nivel 2 Semestre 3.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Capítulo III. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: El pasaje de la teoría a la praxis, del Objetivismo al Construccionismo Social y de la representación.
La palabra en la vida y la palabra en la poesía
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
El aprendizaje de la lengua
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Prof. Martin Acosta Gempeler
La teoría transaccional de la lectura y la escritura .
La relación de ayuda La actitud empática.
Aprender a ser masón Ir  Tomas E. Gondesen H. GRUPO APRENDIZES DA ARTE REAL PP
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
SemWeb Web Semántica Web Inteligente Yanira Mesalina Ramírez Cruz.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
¿Qué es leer? «Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector» Lineamientos Curriculares.
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Apuntes sobre lenguaje Prof. Ethel Barja

Pensemos lenguaje como medio en términos de Marshall McLuhan… Entonces veremos la gran diferencia entre: 1. Usar el lenguaje para comunicarse. 2. Estar en lenguaje

En el lenguaje El lenguaje es el medio con mensaje: el lenguaje configura la percepción humana, es una extensión suya. El lenguaje NO es un instrumento petrificado, que se usa y nada más. El lenguaje guarda en sí mismo lo que es un grupo humano.

Lenguaje según Wittgenstein

Lenguaje fijo vs lenguaje móvil 2do Wittgenstein: no hay una única y fija estructura (lógica) del lenguaje. El lenguaje es móvil, es ambiguo: Ejemplo: ¨Bajar la luz, bajar las escaleras, bajar los precios¨ ¨Bajar¨ en tres juegos del lenguaje distintos, asociados de manera no esencial, sino por parecidos de familia. Las palabras están abiertas a matices: proyecciones.

Formas de vida Estar en el lenguaje es estar en una forma de vida. Podríamos decir que: ¨En el lenguaje late un grupo de seres humanos¨ Forma de vida es el conjunto de prácticas sociales, visión de mundo, valoraciones colectivas, creencias compartidas.

Aprender un lenguaje= ingresar en un lenguaje = ingresar en una forma de vida El lenguaje no es una acumulación de rótulos que deben pegarse a las cosas, ver así al lenguaje es verlo desde afuera, querer hacerlo mero objeto de uso, de transmisión de significados. Wittgenstein nos pide ver el lenguaje desde su adentro: entrar en la forma de vida determinada.

Caso de José María Arguedas Hablar del indio, no es solo verlo desde a fuera y nombrarlo (ponerle la etiqueta) Hablar del indio es sumergirse en su forma de vida y esto implica: sumergirse en su lenguaje. Pero: ¿puede un mestizo habitar la forma de vida del indio, camuflarse sin más?

Tránsito hacia una forma de vida otra Tarea del ¨demonio feliz¨ como se denominó Arguedas que habla en español y en quechua. Podríamos decir que Arguedas elabora en su obra una forma de vida intermedia que transita de una orilla a otra reconociendo las particularidades de la forma de vida occidental y la forma de vida quechua. También, es un ejemplo de una experiencia hermenéutica.

Hermenéutica Se ocupa de la interpretación ¿Qué es interpretar? ¿Cuándo uno interpreta? ¿Qué se logra cuando se interpreta?

¨Cada poesía es una lectura de la realidad, esta lectura es una traducción que transforma la poesía del poeta y la poesía del lector¨ Octavio Paz.

Georg Gadamer Interpretar tiene como objetivo comprender. Comprender no es ponerse en el lugar del otro, es ponerse de acuerdo con el otro. El medio (o el lugar) donde se comprenden los interlocutores, ahí donde llegan a un acuerdo es en el lenguaje. Dos mundos lingüísticos se encuentran y cada uno intenta asumir la forma lingüística del otro Ideas preliminares tomadas de Verdad y método Capítulo III

El problema de la hermenéutica será llegar a un acuerdo sobre un asunto en el lenguaje. Se toma el modelo de la conversación en la que se toma en cuenta los puntos de vista del otro. La hermenéutica puede verse como un acto de traducción

Traducción Toda traducción es una interpretación. Como toda interpretación implica un cegamiento. El que traduce debe reconocerlo. En la traducción también sucede el ponerse de acuerdo con el otro como en la conversación. Pero se debe reconocer que hay una distancia insalvable.

¨El ponerse de acuerdo en una conversación implica que los interlocutores están dispuestos a ello y que van a intentar hacer valer en sí mismos lo extraño y adverso¨. Solo así puede hacer un camino a una lengua común.

¨Interpretar significa justamente aportar los propios conceptos previos con el fin de que la referencia del texto se haga realmente lenguaje para nosotros…la obtención del horizonte de interpretación es en realidad una fusión horizóntica¨ La fusión es un tránsito, los horizontes en contacto no se simplifican nunca.

Leer es como traducir Leer y traducir implican interpretar, entonces también comprender.