PETI Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microsoft Operations Framework
Advertisements

Planeamiento estratégico
Redes de Computadoras II
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
Plan de Implantación Sistemas de Información III
information technology service
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Portal Hacienda Digital
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Tema: FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI SIGUIENDO LA METODOLOGÍA ITIL Integrantes: ATACHAGUA AQUIJE DIANA TASAYCO REYES FREDY.
MI PROGRAMA DE FORMACION
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Enrique Masias Mario Panuera Mario Miranda Edward Cornejo
Yeimi Constanza Patiño
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Las necesidades actuales de las empresas
SEMANA Introducción.
“Especificación de Requerimientos”
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Las etapas de un proyecto
Arquitectura de la Empresa
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
GRUPO 6 -PATRICIO ARIAS -EFREN CARRILLO -MARCELA MONTALVO -BEATRÍZ SALTOS -JUAN TULCAN -DIEGO VERA.
Ciclo de Vida del Software
Metodología para desarrollar una Estrategia de DSS y DWH
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ximena Romano – Doris Correa
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 1.5 Gobierno Efectivo de la Seguridad de la Información BMIS - Una clara estrategia organizacional.
Términos y Conceptos Básicos
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
SOFTWARE Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
1 Aplica el Meta Modelo de Metodologías CREA (Conceptos, Roles, Entregables, Actividades) Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI) Guía.
1 Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos,
Auditoria Computacional
Determinación de Requerimientos
Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI)
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Selección de Productos de Software (SPS)
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
RAPID APPLICATION DEVELOPMENT RAD. Proceso de RAD Involucrar en todos los aspectos al usuario en el desarrollo del sistema Uso continuo y repetitivo de.
Planificación de Sistemas de Información
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Panel estrategia de la tecnología en las organizaciones Por Juan Rafael Sierra Escobar Gerente.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

PETI Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CREA (Conceptos, Roles, Entregables, Actividades) 1

Algunos problemas a enfrentar Se ha dado o están por darse ciertos cambios significativos en las operaciones que afectan sus procesos y la automatización de los mismos. Se ha dado o está por darse un fuerte crecimiento en las operaciones los cual ha generado que el soporte de TI no se encuentre en el nivel necesario. No se cuenta con pautas metodológicas para traducir la información que describe las operaciones actuales y futuras en términos de una Hoja de Ruta para mejorar el soporte de TI. 2

Arquitectura de Sistemas Objetivo(ASO)/ Plataforma Tecnológica El Plan de Migración (PM) El ruta entre lo Actual y el Objetivo Arquitectura de Sistemas Objetivo(ASO)/ Plataforma Tecnológica Objetivo (PTO) PETI Modelo Funcional de Requerimientos (MFR) Plan de Migración (PM) Arquitectura de Sistemas Actual (ASA) / Plataforma Tecnológica Actual (PTA) 3

Simplicidad y Flexibilidad: Foco en Resultados y no en el Proceso PETI: Tema denso debido a su alcance global Se simplifica enfocando los “Productos” del PETI. Productos, Entregables ó Resultados, son más relevantes que las Fases, o actividades. El QUE es siempre prioritario ante el COMO. Los productos del PETI permiten deducir las actividades 4

Premisas y parámetros del Proyecto PETI Dado el entorno poco estable y dinámico, el horizonte de planeamiento estratégico promedio es de 3 años con un máximo de 5 años. El Período de Revisión del Plan debe ser anual, coincidiendo con la elaboración del presupuesto anual del área de TI Factores Críticos de Éxito del PETI Herramientas Metodológicas prácticas Involucrar personal clave de TI Experiencia en proyectos similares Involucrar a Gerentes y Funcionarios de mayor conocimiento del negocio 5

Modelo Funcional de Requerimientos (MFR) Contiene conceptos propios del negocio (la institución) y su planeamiento. P.e. Visión, Objetivos. Establecerlos en términos que sean de utilidad para obtener los siguientes dos productos (AS / PT) Es un producto intermedio y la base de AS / PT Énfasis en Procesos y las necesidades de Información y Automatización. No hay certeza de que los Requerimientos se mantendrán estables mientras se avanza hacia la Situación Objetivo 6

Macro Requerimientos – Lo esencial: El Modelo Funcional 7

Contenido Referencial del Modelo Funcional de Requerimientos Formulación Estratégica (Visión/ Misión / Objetivos). Estructura Organizativa. Mapa de Funciones / Procesos. Descripción de Funciones clave. Entidades Empresariales (grupos de datos a nivel global). 8

Arquitectura de Sistemas (AS) Es el principal producto de un PETI Define 2 grandes temas: a) Servicios: Límites e interrelaciones b) Entidades: Definiciones No hay una derivación automática desde el MR. La derivación se apoya en las definiciones de los “Servicios de Aplicativos” (SA). 9

Macro Requerimientos Clave – Servicios de Aplicativos (SA) El Modelamiento de Funciones o Procesos establece una guía para definir las funciones que deberán implementar los aplicativos. A dichas funciones denominamos servicios del aplicativo (SA), Los SA’s deben apoyar a los procesos. Ejemplo. Proceso: Programación diaria de la operación. Modelo para la Programación Diaria de la Operación (MPDO). Modelo de Pronóstico de Demanda (MPD). Interfaz para el Modelo de Pronóstico de Demanda / MPDO. Interfaz para el Modelo de Programación Diaria de la Operación / Base de Datos. Incluye información de la demanda diaria, pronóstico de caudales, mantenimiento diario, costos variables ModeIo de Flujo de Potencia. Interfaz para la ejecución del modelo de Flujo de Potencia. Reportes del Programa Diario de operaciones. 10

Contenido Referencial de la Arquitectura de Aplicativos Modelo de Datos. - Entidades (descripción) Modelo de Aplicativos - Servicios de Aplicativos 11

Plataforma Tecnológica Definiciones relativas al hardware y al software de base Servidores Estaciones de trabajo Dispositivos de Entrada/Salida Topología de Internetworking Sistemas operativos Manejadores de Red Manejadores de Bases de Datos Middleware Ambientes de Desarrollo Herramientas de usuario final La PT se modela a partir de los “Servicios Tecnológicos” (ST) 12

La Plataforma Tecnológica (PT) – Contenido Referencial Estrategias Tecnológicas (relativas a HW y SW de base) Grupos de Procesos/Usuarios para análisis de la PT Servicios Tecnológicos (apoyo a Procesos/Usuarios) Hardware (Servidores, redes) Software de Base (Sistemas Operativos, Ambientes de Desarrollo, Manejadores de Bases de Datos, ....) Infraestructura de Comunicaciones 13

Distribución de Hardware en PTO 14

Plan de Migración (PM) PETI: Permite establecer la más adecuada combinación de AS y PT como apoyo al MFR. Son aspectos usualmente presentes sin importar la metodología que se aplique No basta modelar, se requiere crear la ruta desde la situación Actual a la situación Objetivo: El Plan de Migración (PM). 15