Módulo II Expresión Arquitectónica II Alumna: Karina Ibacache Docente: Claudia Hempel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDIFICANDO NUESTRA CASA FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES.
Advertisements

INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
El Proyecto Tecnológico
Estructura del plan de clase
Plano cartesiano JoLL.
Gestión De Transporte y Logística
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
LIMPIEZA DE ESAPACIOS EN LA ESCUELA ,PARA LA FUTURA HABILITACION DE LA CACHA DE FUTBOL ESCUELA PRIMARIA ¨VICENTE GUERRERO¨ N.L.
LA PAREJA.
Sistemas de Coordenadas
Comentario de la entrevista al Coordinador Ing. Juan José de la Mora Cuando tú entiendes el modelo que quieres meter dentro del aula, es muy fácil empezarle.
El Mensaje Visual y su Contexto (Unidad 5)
REPRESENTACIÓN DE LOS RACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA Para representar un número racional en la recta numérica, se realiza el siguiente procedimiento:
Matrimonio , hijos y luego?.....
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
ANALISIS SINTACTICO El análisis gramatical es la tarea de determinar la sintaxis, o estructura, de un programa. Por esta razón también se le conoce como.
PLANO CARTESIANO.
EXPERIENCIA DE REVISIÓN DE NUESTRO PROYECTO PEDAGÓGICO - PASTORAL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA MENDOZA 2012.
De un amigo.....
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
Módulo V. Problemática a resolver: PROCESO DE AMPLIACIÓN POR PUNTOS,(DE APROXIMADAMENTE 50 CM A 10 METROS) DE LA ESCULTURA “TRITÓN”,DE MANOLO GONZÁLEZ,
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
Interpretación de Gráficos
Integrantes: J.J Álamos R. Jorge Bazán B. Germán Corces B. Alberto Dourthé M. Cristóbal Vásquez R. Profesor: Javier Aguayo Curso: 1°A.
Concatenación en PHP Programación en Internet II.
Gráfica de una ecuación y lugares geométricos
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
JARDIN DE NIÑOS “GABRIEL LEYVA” 30DJN1265P
. 1) Dadas las funciones, grafíquelas junto a sus formas trasladadas, según 1) f(x) = 4x-7 Pasos: Paso A) Calculando T 1 (x) = f( x + h ) + k, con h=3.
el Desplazamiento (Dx)
Elaboración de gráficas
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Formas de expresar una función
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE MEDIOS DE EXPRESION I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Medios de Expresión.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Composición I introduce.
UNIDAD 25 Números complejos Entrar
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El taller se presenta como el órgano motriz.
Por Carlos Pérez Serrano 1º F nº 21 Segunda Evaluación.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
QUE PASO EN EL ACTO CÍVICO? Ana Sofía Restrepo Agudelo grado:6°2.
ELABORACIÓN CLIMOGRAMAS
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Maria Alicia Follonier
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Movimiento en un plano inclinado
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
PRINCIPIOS ORDENADORES
Taller de Producción Pedagógica Problema: ¿Cómo enseñar a que los niños aprendan a relacionarse sin violencia en la sala integrada de 4 y 5 años.
La diversidad climática de España Elaboración de climogramas
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
El juguete ALADDIN en la era DIGITAL. prisma poliedro proyecciones axonometría croquis de observación croquis de ideación Blender presentación Prezi uso.
PUNTOS Y REGIONES EN EL PLANO CARTESIANO.
Organización de la forma y su entorno en el plano
Tabla Periódica.
3era. Clase ramo informática aplicada Planilla de calculo.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
NÚMEROS COMPLEJOS UNIDAD I Un nuevo conjunto…los números complejos CONJUGADOS Y DIVISIÓN Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

Módulo II Expresión Arquitectónica II Alumna: Karina Ibacache Docente: Claudia Hempel

 Como introducción al modulo de la secuencia Fibonacci se pide crear un modulo único, el cual se va repitiendo en esta secuencia.  En la secunda etapa, se pide construir el negativo del modulo que se hizo, en este caso, a base de palos maqueteros.  Y su planimetría correspondiente.

 Se pidió elaborar un diseño en el cuál se encuentre la secuencia Fibonacci, proponiendo una estructura basada en la repetición de módulos. En el primer avance que hice, estaba errada de la manera en como se hacía el cubo, puesto que no se encontraba inserto en un cubo de las dimensiones pedidas. En clases hice el segundo avance, para corregir mis errores, y llegue a una trama interesante, pero le faltaba más composición, tenía mucho espacio libre. Y la manufactura no es la deseada.

Finalmente, hice dos cubos en escala 1:2 para construir un eje vertical de espacios articulados entre sí, bajo una ley compositiva que regulara el diseño.  De estos dos modelos, solo el primero concordó con lo pedido en clases, puesto que tenia más potencial para trabajar ejes verticales y horizontales, y seguía una trama.  El segundo se descartó, porque no seguía el patrón del primero, y no tenía tanta fuerza como ese.

 En esta etapa se pidió elaborar los 3 cubos pedidos a escala real de dimensiones 34x34x21 cm, en donde se puedan ver las repeticiones, los módulos y la anomalía que tienen al unificarlos.

 Luego, se pidió apilar estos 3 cubos, de manera en que se pueda reflejar de forma más optima el encargo.  En la presentación final, se entendía bien mi trabajo como un todo, en donde los tres cubos se veían unificados.  La anomalía del conjunto no tenía fuerza, y eso hizo que no se entendiera al 100%  La manufactura no fue la mejor, puesto que en algunos casos se ve chueco el cartón.

Etapa Final  Se pide ubicar los cubos con el fin de generar una obra arquitectónica, para así mediante croquis, insertarla en un contexto y cuyos espacios se tornen habitables.

Planimetría