INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
ZeroComa – EdasFacturas
Facturae y OOXML. Desarrollo de la Factura Electrónica Esfuerzo europeo de armonización y mejora de la eficiencia de las empresas 2001: Directiva 2001/115.
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
XBRL en el sector público
XBRL y el Registro Mercantil: el nuevo depósito de cuentas digital (Orden JUS/206/2009 de 28-01, BOE ) José Meléndez Presidente Comisión Estratégica.
1 La adopción del estándar XBRL en el envío de la Liquidación Presupuestaria Anual desde las entidades locales Proyecto Piloto del Ayuntamiento de Cacabelos.
Central de Información de Empresas y Entes Públicos XBRL: hacia la interoperabilidad del Sector Público Regional.
XBRL España: Nueva estrategia de impulso 1 XBRL España: Nueva estrategia de impulso XBRL España: Nueva estrategia de impulso Sebastián Muriel Presidente.
Los modelos normalizados y el Depósito digital de Cuentas
Firma electrónica ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS Seminario ATI
Pontevedra, 10 de diciembre de 2008
Facturación Electrónica, como aplicarla en la empresa
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
PERFIL DE LA COMPAÑÍA Zerocoma ZeroComa Algunos Hitos de Zerocoma Empresa española líder en el desarrollo de soluciones de Facturación Electrónica y Digitalización.
XBRL en el sector público
Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Facturación Electrónica.
Digitalización Certificada y Facturación Electrónica ©2011 Diego Morteo Viggiano –Gestión Integral Hostelera S.L.
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 FISCALIDAD AVANZADA. CONSERVACIÓN DE FACTURAS.
Sistema de Pago Referenciado
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.

El Portal del Empleado Público
Ajuntament de Sant Cugat del Vallès Buscador iSAC Abril 2010.
Caratula. Sistema de Carga de Documentación Fiscal  Eliminar cargas de trabajo rutinarias  Focalización en otras tareas de mayor interés  Optimizar.
El verdadero significado de la Facturación Electrónica
Efectos sobre la recaudación en Latinoamérica mediante la implementación de la Factura Electrónica Sergio Chaverri Cerdas.
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
La factura electrónica
Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital Organismos
CAPACITACION SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CERTICÁMARA S.A. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DIGITAL ABIERTA CERTIFICACIÓN DIGITAL VIGILADA Y AUTORIZADA POR LA.
La necesidad de XBRL Intercambio de información: cuentas anuales
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
LOGO Proyecto de Nomina. Agenda Arquitectura Objetivos. Ámbito del proyecto.
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
Modernizando la Administración y la empresa
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
La nueva gestión electrónica en el Comercio
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
El Contexto El Proyecto Los Resultados La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos el Ayuntamiento de BurgosConclusiones.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Firma electrónica y presentación telemática
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Zullay Abarca - Luis Alvarado - José Cabrera1. 2 Definición: Es un conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas,
Plan de Innovación y Calidad para el Ayuntamiento de Olite.
21/03/07Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación 1 Rendición de Cuentas en Entidades Públicas: La estrategia de INTECO con XBRL INTECO (National.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO SEDE DE PANAMÁ POSTGRADO EN GERENCIAS DE SERVICIOS DE SALUD COMUNICACIÓN GLOBAL PRESENTADO POR: ANNA GABRIELA NÚÑEZ SAMUEL.
SERVICIOS ELECTRÓNICOS OFRECIDOS POR LA AGENCIA TRIBUTARIA Santiago de Chile, noviembre de 2008 Departamento de Organización, Planificación y Relaciones.
LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
Sistemas de Información
FACTURAE: EL PROYECTO DE FACTURA ELECTRÓNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PREPARATIC Madrid, 4 de Julio de 2009 FACTURAE: EL PROYECTO DE FACTURA ELECTRÓNICA.
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
del comercio exterior mexicano
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Facturación Ahorra tiempo en los procesos de facturación.
Proyecto CIDE Esquemas modelos de servicio integrados y soluciones propuestas.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
1 Interoperabilidad para América Latina y El Caribe Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica.
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
Firma-e en la AGE y ENI Miguel Alvarez Rodríguez DG Modernización Administrativa, Procedimientos y para el Impulso de la Administración Electrónica Ministerio.
Por: Victor Tuz. ¿Qué es el EDI?  Es el intercambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando.
Transcripción de la presentación:

INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA

Agenda Introducción eFactura Modelo de Cooperación Ventajas de la eFactura

No utilizar la e-Factura nos puede llevar a ….

Introducción En el año 2008 la Administración General del Estado deberá cumplir con la ley para el acceso electrónico, siendo de aplicación para ciudadanos y pyme en Desde el año 2003, la legislación española permite el uso de factura electrónica, siendo ésta equivalente e igualmente válida a la factura en papel. Bajo grado de implantación y uso de la facturación electrónica en el tejido empresarial español.

Introducción I nforme anual Telefónica “La Sociedad de la Información en España 2006”. Grado de Implantación en la pyme española

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el marco del Plan Avanza , ha puesto en marcha el proyecto Pyme Digital cuyo objetivo es impulsar la adopción del negocio electrónico en las empresas y, en concreto, la factura electrónica. La AEAT junto con el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI) ha trabajado en el desarrollo de un formato para la normalización de la factura electrónica. Introducción

Actualmente existen tres normalizaciones para la factura electrónica: –UBL (Universal Business Language) reconocido como estándar por la organización internacional OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information). –CCI-XML, formato desarrollado conjuntamente por el Centro de Cooperación Interbancaria y por la AEAT. – EDI (Electronic Data Interchange): UN/CEFAT XML eFactura: Formatos

eFactura: Objetivos de Fundetec Para lograr este objetivo, Fundetec desarrolla una serie de acciones que consisten en: –Involucrar a todos los agentes. –Crear un registro público y accesible para entidades y empresas que admitan eFactura. –Facilitar la interoperabilidad entre formatos. –Comunicación y difusión. La Interoperabilidad de Formatos

9 AGENTES “TRACTORES” SECTORES Cámaras Pymes Micropymes Autónomos EMPRESAS TECNOLÓGICAS DESARROLLADORES eFactura Fundetec ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS Modelo de Cooperación

eFactura: Interoperabilidad de formatos Entregables CCI-UBL: –Guía de implementación Factura CCI-UBL. – Diccionario de términos. –Listas de códigos implicadas en el modelo. Entregables EDI-UBL: –Tabla comparativa del significado semántico de los componentes. –Propuesta de traducción de los componentes no comunes: Identificación de los componentes disponibles en unos formatos y no en otros. Descripción de procedimientos de traducción de esos componentes en función de los disponibles en otros formatos. Validación de las propuestas por los organismos normalizadores y fabricantes.

eFactura: Registro Para que el proceso de emisión y recepción de factura electrónica se realice correctamente, es necesario proporcionar información sobre qué entidades y empresas tienen implantados en sus sistemas el servicio de facturación electrónica. Actualmente no existe ningún repositorio que contenga este tipo de información.

eFactura: Registro Este registro facilita información sobre: –Entidades y empresas que tienen implantada facturación electrónica en sus sistemas, siendo capaces, por tanto, de recibir facturas vía telemática. –El tipo de formato de efactura que admite la entidad o empresa consultada. El acceso a dicho registro se hace a través de: –Una directorio web donde el usuario realiza la consulta. –Automáticamente, a través de las aplicaciones de gestión.

Ventajas de la eFactura Los principales beneficios de utilizar facturas electrónicas son los siguientes: –Ahorro de tiempo y recursos humanos en tareas de la pyme que no aportan valor. –Aumento de la productividad del personal. –Reducción de las tareas de archivo y de espacio físico dedicado al almacenamiento de la documentación. –Mayor disponibilidad de los datos -transmisión electrónica EDI-. –Automatización e integración de datos. –Integridad del contenido y seguridad (Emisor y receptor)

“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.” José Ortega y GassetJosé Ortega y Gasset ( ) Filósofo y ensayista español

INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA