PROCESO DE REINTEGRACION UNA CONSTRUCCION COLECTIVA EN BUSCA DE LA PAZ Presidencia de la República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Creación del INTECAP: Surge a raíz de la iniciativa de un grupo de empresarios, en este orden: CFPI (1955) CDPI (1964) CENDAP (1970) Creación del INTECAP:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Competencia inducción SENA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Reflexiones sobre el Postconflicto en Colombia
POR: ANGELICA AGAMEZ. PROCESO DE DESMOVILIZACION EN COLOMBIA Desmovilizacion individualDesmovilizacion colectiva Miembros de grupos armados ilegalesgrupos.
REFERENTES CICLO TRES –
BIENVENIDOS.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
Programa de Transformación Productiva -PTP
Departamento Nacional de Planeación
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
La Unidad Administrativa Especial.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
El Salvador Marzo de El Salvador Marco normativo Ley de Servicio Civil de la República del Salvador (1961) Ley de Formación Profesional Instituto.
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
COMO ME VEO EN 5 AÑOS. EN EL 2011 CON DOS SEMESTRES TERMINADOS DE MI CARRERA. CON DOS SEMESTRES TERMINADOS DE MI CARRERA. LABORANDO EN MI ACTUAL EMPRESA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Ministerio de Educación Nacional
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Secretaría de Educación para la Cultura
CURSO DE ETICA 4 enfoques claves. Fundamentación O Diversidad de concepciones del bien, lo correcto lo justo. O Fundamentos de concepciones desde las.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales PE Relaciones Industriales.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración Licenciatura.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
MARKET PLACE SOCIAL HABILIDADES BLANDAS
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Información general del módulo.  El módulo de FOL permitirá al alumnado adquirir las siguientes competencias profesionales, personales y sociales: ◦
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
Licenciamiento en la UNP
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Programa de erradicación de la explotación sexual y trata con fines sexuales de NNA, en Encarnación.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Modelo de Negocio Colaborativo Jorge León Pérez. Actores públicos y privados Municipios Empresas DESAFIOS SOCIO AMBIENTALES Ciudadanos Relación estable.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
SECRETARIA GENERAL INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 SUSTENTACION PRESUPUESTO 2016 JAVIER MAURICIO PACHON ARENALES Secretario General.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE REINTEGRACION UNA CONSTRUCCION COLECTIVA EN BUSCA DE LA PAZ Presidencia de la República de Colombia

Proceso de Reintegración Reintegración Social Reintegración Económica

R EINTEGRACION SOCIAL Proceso que esta compuesto por tres áreas así: Psicosocial: Busca que el participante pueda fortalecer o adquirir competencias en Resolución de Conflictos, Responsabilidad, Relaciones Asertivas y Orientación y Proyección al logro, en los contextos educativos, productivos, familiar y comunitario, mediante metodología de talleres, visitas domiciliarias, actividades familiares y comunitarias y asesorías individuales. Educación: Incentiva al participante a vincularse y permanecer en el proceso de formación académica a través de la oferta pública y que puede ir desde básica primaria hasta el culmen de la secundaría. Salud: Se debe garantizar tanto al participante como a su familia la vinculación efectiva al Sistema de seguridad social subsidiada y apoyar en gestiones y procedimientos que no se encuentren dentro del Plan obligatorio de Salud.

R EINTEGRACION ECONÓMICA Contempla cuatro áreas: Formación para el trabajo: Se debe garantizar al participante la cobertura en cursos que brinde la oferta pública, estos pueden ser cortos, largos, técnicos o tecnológicos Empleabilidad: Los profesionales ACR deben hacer gestión con el sector privado, público y terciario para buscar opciones laborales a los participantes que se encuentren formados y listos para el mundo productivo-laboral. Planes de negocio: La ACR otorga a cada uno de sus participantes un capital semilla de $ para cada participante que ya haya cumplido los requisitos para montar o fortalecer su propio negocio Servicio Social: Todos los participantes deben hacer un servicio comunitario como acción de reparación a las comunidades que de alguna manera fueron victimas del conflicto armado ilegal.

ACTORES DEL PROCESO Participantes (Desmovilizados de AUC- Guerrillas) Comunidades Receptoras Familias de los participantes Comunidad Institucional (Pública y/o Privada)