REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Presidencial para la
Advertisements

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
VOTO ELECTRONICO Y GESTION ELECTORAL
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Alfabetización Tecnológica
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
Firma digital en el ecuador
E-Administración. Un nuevo eslabón en la modernización de la Universidad Alicante, 17 de octubre de 2011.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
3er Seminario Internacional
1. VISION: “En el 2011 el Concejo Municipal de Zipaquirá será una corporación objetiva, participativa, eficiente y eficaz en su gestión, posicionada en.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Tecnologías de la información y comunicación Nombre: Sofía Venegas Curso: 6ºB Asignatura: taller vida saludable Profesora: Karla contreras.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
Compromisos y responsabilidades claramente definidos
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Trabajo Elaborado por el Grupo: Brasil – Colombia – Costa Rica – Guatemala – República Dominicana - Perú SEMINARIO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGO XXI:
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Política nacional de información
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
I. Titulo del Proyecto “Creación de círculos docentes y alumnos innovadores para mejorar la enseñanza- aprendizaje adecuando para el uso de las TICS”.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Infraestructura Nacional de Certificación Electrónica Construyendo los mecanismos de confianza para las Firmas Electrónicas.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Gobierno Electrónico Profesor: Claudio Gutiérrez Soto.
TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES
5.3. SISTEMA DE ARCHIVO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
Web site y portales para la nueva economía. TRABAJO FINAL. Participante: Javier Páez Garrido. Profesora: Griselda González. 1: Sitios Web de comercio electrónico.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA.
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
DECRETO PRESIDENCIAL Software Libre en la Administración Pública Nacional.
Estrategia de Gobierno en línea
P RESIDENCIA DE LA R EPÚBLICA CONSEJO PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Setiembre, 2009 Itapúa, Paraguay U NIDAD T ÉCNICA DE M.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
Universidad autónoma del estado de México campus universitario siglo xxi Gobierno Electrónico en México: ¿Dónde estamos? Alumna : Liliana corina López.
Harold Tuberquia Zapata Juan Esteban Bohórquez
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Las TICS.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FANB MAESTRÍA EN GERENCIA.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA” LOS TEQUES EDO. MIRANDA C.I: Mata Yaritza C.I: Isturiz Andrea C.I: Rivera Narkis C.I: Herrera Francis C.I: Manzo Karlys C.I: Mora Oriana Profesora: Emil Michinel

El Gobierno Electrónico  El Estado se refiere a la suprema unidad orgánica de conveniencia social.  El Gobierno seguirá siendo un actor principal en la nueva economía.  El Marco de la Configuración de un gobierno constituido por el ciudadano y con el ciudadano.  La Modernización es un cambio totalitario de normas y reducción del gasto publico.  La Reforma es un proceso cuya ejecución y logros apuntan mas al largo plazo.  El Gobierno Electrónico es una herramienta para garantizar la viabilidad del proceso de reforma.  En Venezuela es una decisión estratégica de las naciones ante la transformación de la sociedad industrial. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Interacción Del Gobierno en Línea Y Las TICs. El E-Government abarca tres grandes áreas donde influye los TICS ( Tics-tecnologías de la información y la comunicación  En las relaciones externas de la Administración y el ciudadano.  En las estructuras internas de la Administración, la reingeniería y transformación de las formas de actuación.  Impacto en el ámbito de los recursos humanos y la cultura organizativa. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Etapas de Implantación del Gobierno Electrónico en Venezuela. Según Gallegos (2005), el desarrollo del gobierno electrónico en Venezuela está estructurado en tres etapas:  Establecimiento y desarrollo de las bases informáticas del gobierno electrónico en Venezuela.  Transformación del Estado, desarrollo de la Administración Pública Electrónica y los sistemas integrados de gobierno.  Servicios públicos electrónicos en línea y uso intensivo de las TIC en los procesos del Estado atendiendo los problemas de acceso y la participación ciudadana. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Objetivos del Gobierno Electrónico Venezolano.  Establecer las bases sobre las cuales se puede desarrollar el gobierno- e y la ejecución de procesos y productos fundamentales a través de los sistemas informáticos.  Desarrollar procesos de digitalización de archivos y automatización de bases de datos.  Iniciar procesos relacionados con la integración y organicidad del Estado en términos de su funcionamiento electrónico Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Metas del Gobierno Electrónico  Elaborar planes de reducción de procesos administrativos.  Establecer bases sólidas en la informatización de los procesos de la Administración Pública.  Obtener un nivel homogéneo y avanzado en el uso interno de las TICs.  Conformar el nuevo modelo de Estado con funcionarios adecuadamente capacitados y sensibilizados.  Contar con una robusta integración del Estado y un intensivo uso de las TICs en la gestión pública interna. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Características y Principios Reguladores Del Gobierno Electrónico  Características.  Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs).  La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente.  La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia que favorezca el ejercicio de la democracia deliberativa.  Soporte jurídico de apoyo. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Características y Principios Reguladores Del Gobierno Electrónico  Principios.  Transformación o Renovación.  Fácil de Usar.  Conveniente.  Seguridad, privacidad y registro.  Participación del Sector Privado.  Desconcentración.  Interoperabilidad del servicio electrónico. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Principales Requisitos  Transparencia La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web.  Interactividad Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y utilizarla. Esto no sólo implica el uso de la información digital, sino también la transacción de servicios en un sentido eminentemente práctico. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Bases Legales  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).  Decreto-Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.  Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.  Ley Orgánica de Telecomunicaciones.  Decreto 825.  Decreto Nº 3.390, Uso Prioritario de Software Libre.  Conformación de la Red del Estado (Decreto Nº 2.479, Junio 2003). Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Ejemplos de Gobierno Electrónico Los gobiernos electrónicos deberían permitir a cualquiera que visite la página web de una ciudad comunicarse e interactuar con empleados de esa ciudad vía Internet con interfaces gráficas de usuario, mensajería instantánea y presentaciones audiovisuales. El gobierno debería centrarse en:  El uso de las TIC, y particularmente internet.  El uso de las TIC en todas las facetas de la organización gubernamental.  La continua optimización de la prestación de servicios y las transformaciones de las relaciones internas y externas a través de la tecnología, Internet y los nuevos medios de comunicación. Autor: Grupo 3. Trayecto 3. Trimestre 2. PNFA

Conclusión según El grupo N°2 El Gobierno en Linea es aquella transformación y desarrollo del Estado en cuanto a la Tecnología de la Información y Comunicación, facilitando y dando la posibilidad de participar a los ciudadanos en procesos a través de internet. Autor: Grupo N° 2 trayecto III trimestre II