LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

El Ordenamiento Jurídico
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
UNIDAD III – PUNTO 3 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Límites del derecho de huelga: el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad Miguel Paradela López Daniel García-Delgado.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Legalidad de los sistemas de clave pública Juan Carlos M. Coll Profesor de Economía Aplicada Universidad de Málaga
Iñigo Aramburu, Joakin De Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Derechos humanos y tributación
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS DDFF
ESTADO SOCIAL.
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
DELIMITACIÓN VERSUS LIMITACIÓN LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) Positivos: Expresados en la Constitución Positivos:
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
La Constitución y su Defensa. La Constitución «por una parte, configura y ordena los poderes del Estado por ella contraídos; por otra, establece los límites.
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
Francisco Carruitero Lecca
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
El Derecho Internacional
DISTINTOS CONCEPTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD
RESUMEN DDFF. OBLIGADOS DE LOS DDFF Poderes públicos (eficacia vertical) –Respeto del DF –Maximización de la libertad Particulares (eficacia horizontal)
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Sección 3.ª Informática y datos personales (II) Aspectos éticos y jurídicos de la informática UDC
EL ESTADO DE DERECHO.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
OBJETO DEL DERECHO FUNDAMENTAL (I)
 Son normas que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Como consecuencia los principios.
UNIDAD III – PUNTO 3 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA a) Competencia: noción conceptual. Clasificación. Avocación y delegación: Procedencia;
EL REGLAMENTO Concepto Clases Fundamento y titularidad
LA INTERPRETACIÓN DEL LEGISLADOR Y LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. PROBLEMAS DE INTERPETACIÓN ¿Qué es interpretar? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se interpreta? Estructura de los DF:
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
Introducción al estudio del Derecho.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
La Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy
TEORÍA DEL ESTADO. ¿Qué es el Derecho? ¿Por qué vale el Derecho?
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
Presentado por : joselyn murillo Derecho Administrativo I Funciones del Estado.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
LEGISLADOR DE LOS DDFF. RESERVAS GENERALES DE LEY Reserva de L.O.: desarrollo de los DDFF –DDFF: Título I, Capítulo II, Sección I –“Desarrollo”: Regulación.
FORMA REAL Y ABSTRACTA.
Transcripción de la presentación:

LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros DF EXTERNOS (Limitación DF) –Creados por poder público con habilitación constitucional Mayor libertad que con la delimitación –Caracteres: EXTERNOS: Selección por el poder públicos de los bienes/intereses (no constitucionales) que motivan la limitación CONTINGENTES: De no existir, la CE garantiza la expectativa abstractamente definida en el objeto del derecho CONSTITUTIVOS: Crean, no declaran, el límite

CANON DE CONSTITUCIONALIDAD CARACTERES NORMA LIMITADORA: –Forma jurídica: ley orgánica –Canon de razonabilidad –Habilitación constitucional –Fijación formal del límite (seguridad jurídica): Expreso Preciso Cierto Previsible

CANON DE CONSTITUCIONALIDAD APLICACIÓN DE LA NORMA LIMITADORA: CANON DE PROPORCIONALIDAD –Necesidad –Idoneidad –Proporcionalidad estricta: Daño real y efectivo al bien jurídico Medida equilibrada

LÍMITES A LOS LÍMITES Canon de: –Razonabilidad: creación límites –Proporcionalidad: aplicación límites Contenido esencial

LÍMITES A LOS LÍMITES Contenido esencial –Teoría del Tribunal Constitucional: Teoría de los círculos concéntricos: –Dos círculos: »Contenido esencial »Contenido no esencial: sólo existe si el legislador no lo limita –Tres círculos: »Contenido esencial »Contenido no esencial »Contenido adicional: Facultades que el legislador incorpora al DF

CONTENIDO ESENCIAL –Teoría correcta: Definición abstracta del: –Titular –Objeto –Contenido –Límites internos Delimitación: concreción por el legislador de la definición abstracta: –El DF tiene que seguir siendo reconocible –Debe servir al propósito garantista de la definición abstracta Disponible por el titular e indisponible por terceros