LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros DF EXTERNOS (Limitación DF) –Creados por poder público con habilitación constitucional Mayor libertad que con la delimitación –Caracteres: EXTERNOS: Selección por el poder públicos de los bienes/intereses (no constitucionales) que motivan la limitación CONTINGENTES: De no existir, la CE garantiza la expectativa abstractamente definida en el objeto del derecho CONSTITUTIVOS: Crean, no declaran, el límite
CANON DE CONSTITUCIONALIDAD CARACTERES NORMA LIMITADORA: –Forma jurídica: ley orgánica –Canon de razonabilidad –Habilitación constitucional –Fijación formal del límite (seguridad jurídica): Expreso Preciso Cierto Previsible
CANON DE CONSTITUCIONALIDAD APLICACIÓN DE LA NORMA LIMITADORA: CANON DE PROPORCIONALIDAD –Necesidad –Idoneidad –Proporcionalidad estricta: Daño real y efectivo al bien jurídico Medida equilibrada
LÍMITES A LOS LÍMITES Canon de: –Razonabilidad: creación límites –Proporcionalidad: aplicación límites Contenido esencial
LÍMITES A LOS LÍMITES Contenido esencial –Teoría del Tribunal Constitucional: Teoría de los círculos concéntricos: –Dos círculos: »Contenido esencial »Contenido no esencial: sólo existe si el legislador no lo limita –Tres círculos: »Contenido esencial »Contenido no esencial »Contenido adicional: Facultades que el legislador incorpora al DF
CONTENIDO ESENCIAL –Teoría correcta: Definición abstracta del: –Titular –Objeto –Contenido –Límites internos Delimitación: concreción por el legislador de la definición abstracta: –El DF tiene que seguir siendo reconocible –Debe servir al propósito garantista de la definición abstracta Disponible por el titular e indisponible por terceros