Globalización, Economía y Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Advertisements

REDLAMYC REGION SUR. Breve análisis de contexto Datos económicos Clase media creció 50 % en la última década y representa el 30 % de la población. Fuente.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
1 El Papel de los diálogos en la Política Social Contribución al análisis y diálogo Santiago de Chile, 30 de Mayo 2002 Freddy Justiniano. PNUD.
La Gestión Pública del “futuro”
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Rusia en el mundo contemporáneo
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
EL CONTEXTO DE LAS NECESIDADES SOCIALES
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Nueva Gobernanza Mundial
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Globalización.
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Héctor Casanueva Ojeda
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
La globalización CONCEPTOS BÁSICOS.
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Sociedad civil y desarrollo sustentable
Lucía Dammert ANEPE Octubre Amenazas tradicionales  Intervenciones militares  Conflictos territoriales  Movimientos armados internos  Proliferación.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER DE _____________.
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE _____________.
Derechos de tercera generación
GLOBALIZACIÓN, EMPLEO, RSE: EL ROL DE LOS EMPLEADORES Daniel Funes de Rioja Presidente de CEATAL Vicepresidente Empleador de la OIT.
Que es para los Organismos Internacionales la Responsabilidad Empresarial Corporativa? Por que los Organismos Internacionales han Incorporado la Responsabilidad.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
1 Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
Características del Mundo Contemporáneo
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
COMUNIDAD IMAGINADA El ESTADO NACIÓN-MEXICANO LA CRISIS DEL ESTADO NACIÓN EL ESTADO PLURAL ( LA SOBERANÍA COMPARTIDA) EL ESTADO MÚLTIPLE EL NUEVO PROYECTO.
Globalización y expansión del modo de producción capitalista y sus implicaciones en la estructura social, política y económica Soc. Nusvia Zambrano.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Por: Jerry Badith y Belén Herrero.  Conformación de conglomerados económicos.  Regionalismo.  Establecimiento de zonas de seguridad.  Seguridad internacional.
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Expomunicipios 2015 Los Gobiernos locales y los nuevos desafíos.
Chile en el mundo globalizado
EL ESTUDIO DE LA PROSPECTIVA Y DEL FUTURO EN MÉXICO Lunes 14 de diciembre de 2015 Gerardo Gil Valdivia Club de Roma Instituto Nacional de Administración.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD EN EL ESPACIO LOCAL APORTES PARA LA DISCUSIÓN Diplomado Salud y Desarrollo CVSP - OPS.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Diplomado Salud y Desarrollo Local. Un aporte a la iniciativa de RVyL México, diciembre 2009 NO ES DIFICIL VER QUE LOS HOMBRES NO SON CAPACES DE SATISFACER.
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
TWITTER ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Tecnológico Cultural Social Político Económico Demográfico.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Transcripción de la presentación:

Globalización, Economía y Trabajo

Chile y la opción Multilateral Chile forma parte de todos los organismos dependientes de la ONU. Pertenece a varios foros o bloques económicos internacionales como OCDE, APEC, ALADI Amplíese en pp. 146- 150.

Tratados Internacionales de DD.HH La visión de los derechos humanos ha evolucionado, existiendo varias declaraciones sucesivas de derechos, en las que Chile ha participado: Derechos de Primera Generación (civiles y políticos), 1948. Derechos de Segunda Generación (económicos, sociales y culturales), 1966 Derechos de Tercera Generación (laborales y étnicos). Convención sobre la eliminaciónde todas las formas de discriminación contra la mujer (1979) Convención de los Derechos del Niño (1989)

Tratados Internacionales de Medioambiente Varios TLC traen aparejados acuerdos ambientales. Chile además ha suscrito varios tratados internacionales para la preservación de las ballenas, del Continente Antártico, las especies amenazadas; así como los protocolos de Kyoto contra el Calentamiento Global, entre otros.

Desafíos de la Inserción Global Identidad local v/s modelos culturales externos y occidentales. Crecimiento macroeconómico v/s pobreza y desigualdad Derecho Internacional v/s Soberanía nacional El neoliberalismo disminuye el poder del Estado y aumenta el de empresas y organismos transnacionales

Ventajas y Desventajas de la inserción global Crecimiento económico Modernización del aparato burocrático: inclusión de leyes de DD.HH y medioambiente. Cooperación internacional en ciencia, tecnología y combate al crimen organizado.

Ventajas y Desventajas de la inserción global Somos una economía emergente, de modo que somos más vulnerables a las crisis. Somos dependientes de los mercados externos.

Globalización y Democracia De la democracia a la doxocracia: democracia de la opinión pública. Influencia de las redes sociales en la participación ciudadana. Demandas ciudadanas masivas y simultáneas.

Inserción económica regional en el mercado global La conectividad interna y externa como necesidad. Aplicación del concepto de ventaja comparativa al contexto regional.

Desafíos para las regiones en el mundo globalizado Cuidado del Medioambiente Desarrollo Sustentable Respeto por los DD.HH Disminución de la pobreza.

Desarrollo Sustentable Desarrollo actual que no sacrifica las necesidades de las generaciones futuras. Rol de la Responsabilidad Social Empresarial y de la planificación territorial.