María Yolanda Leonor Ordaz Guillén Julio 2015. COP´s.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Advertisements

. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Presentación Objetivos de la Política
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Evaluar los resultados de las acciones Informes de la Delegación Presentar propuestas al Consejo Regional Coordinarse con espacios de participación ciudadana.
Informe de Gestión Mes de Febrero
CICLO DE SEMINARIOS 2009 CAPACITACION PARA ONG´S SEMINARIO GESTION DE SUBSIDIOS Mar del Plata, 07 DE OCTUBRE DE
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
HERRAMIENTAS DE MEJORA
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
Capítulo I Disposiciones generales Capítulo II Integración de los Consejos Capítulo III Derechos, obligaciones y baja de Consejeros Capítulo IV Operación.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Sensibilización sobre Control Interno
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Estatuto orgánico. Estatutos Título I Institucionalización de la red y aprobación de estatutos. Título II Parte dispositiva. Estatutos.
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Informes en línea Fácil acceso a expedientes de socios y administrativos Remitir y ver los informes de actividades de servicio ¿Desde qué país participa?
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Universidad de Occidente
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
AGENDA 2:00 pm – 3:30 pm Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 3:30 pm – 4:00 pm Refrigerio 4:00 pm – 5:00 pm Manual de Contratación.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 2. FEDERALISMO EDUCATIVO
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos Salud en todas las políticas.
CCDS REGIÓN OCCIDENTE RECOMENDACIONES 17 de noviembre de 2010 Reunión Virtual.
Marco socioeconómico de la actualización del PNI Israel Núñez Junio 10 de 2015.
Construcción de estándares para la educación
Criterios metodológicos para la actualización de inventarios de COP
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 47.- Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
SEP /DGETA/DGEST Programa Educativo Rural PROGRAMA EDUCATIVO RURAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Transcripción de la presentación:

María Yolanda Leonor Ordaz Guillén Julio 2015

COP´s

 Contar con una estrategia efectiva y continua de comunicación y educación mediante la cual se logre la participación ciudadana, informada y organizada para el logro de los objetivos  Transversal, intersectorial

1. Plan 8 del PNI Comunicación, Sensibilización y Participación Ciudadana i. Matriz del Marco Lógico del Plan de Acción sobre Comunicación y Participación Ciudadana ii. Proyecto: Estrategia de Comunicación y Participación Ciudadana iii. Documento base para la Comunicación y Participación Ciudadana del Plan 8

A. Revisar, Actualizar y Validar la Estrategia de Comunicación, Sensibilización y Participación Ciudadana i. Con los nuevos COP´s ii. Con un enfoque hacia las prioridades de cada componente

B. Enriquecer o tomar como base las estrategias de Comunicación de la ONUDI

 Comunicación asertiva  Comunicación de riesgos

1. L IDERAZGO Y GESTIÓN a) Responsabilidad y rendición de cuentas. b) Lineamientos definidos claramente desde los más altos niveles de la Administración. c) Predicar con el ejemplo

2. E DUCACIÓN Y CAPACITACIÓN ( FOMENTAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO ) 3. L A SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD ÉTICA (V ALORAR LA SEGURIDAD, ESFUERZOS A LARGO PLAZO, CONSTANCIA ).

4. A PRENDER DE LAS EXPERIENCIAS Y DIFUNDIRLAS 5. RELACIONES DE COLABORACIÓN ( DEBE EXISTIR CONFIANZA ENTRE LOS INTERESADOS : COMITÉS, AGRUPACIONES, REDES, ETC.)

6. E LABORACIÓN DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ( ASERTIVA, DE RIESGOS, QUE PERMITAN TOMAR CONCIENCIA, FORMAR CRITERIOS Y TENER OPINIONES SUSTENTADAS ).

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN i. Semarnat (INECC, CGCS, CECADESU, UCAI) ii. SEP/Universidades iii. Ssa (Cofepris) iv. SAGARPA (Asociaciones ganaderas y de agricultores) v. SHCP-SAT vi. Profeco vii. Cemefi viii. El Poder del Consumidor ix. Cámaras industriales x. ONG´s xi. Consejos Consultivos 1) Debe planearse con base en objetivos muy claros 2) Con los actores clave:

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 2) Con programas estratégicos que incluyan: i. Material impreso (trípticos, dípticos, pósters, infografías, guías, manuales, libros, etc.)

COP Rutas de contaminación por COP Agua superficial Plantas de tratamiento de agua Agricultura Fuentes domésticas Aceite hidráulico de aviación Rellenos Usos industriales y disposición de residuos Suelo Mantos acuíferos Biosolidos

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 2) Con programas estratégicos que incluyan: ii. Material electrónico (enlaces a información sobre COP´s en las páginas WEB de los interesados, seminarios en línea)

COMUNICACIÓN, Y EDUCACIÓN iii. Difusión a través de entrevistas en los diferentes medios de comunicación, iv. Dependiendo del presupuesto, con la elaboración de avisos audiovisuales (“spots”) para televisión y cine, entre otros.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN v. Y por supuesto con actividades de educación en todos los niveles de la educación formal y no formal. Apuntalar con educación ambiental y capacitación a través de seminarios, cursos y diplomados.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN  Dichos programas deberán tener una evaluación de cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas y un seguimiento de mejora continua.

Yolanda Ordaz Guillén Profesora Investigadora CIIEMAD-IPN Ext Yolanda Ordaz Guillén Profesora Investigadora CIIEMAD-IPN Ext Muchas gracias !!!!