Introducción a la psicología Asesora: Mtra. Esther Balderas Licenciatura en Psicología Alumno: Christian Ramiro López Núñez Matricula: 12040042 1er Cuatrimestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
LOS PSICÓLOGOS EN EL TRABAJO
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
La psicología como ciencia
Áreas de trabajo de la Psicología
ETAPAS DEL DESARROLLO Y SUS CAMBIOS FISIOLÓGICOS
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿Qué es la psicología? Si la psique humana fuera tan simple que la pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco la entenderíamos.
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
Prof. M. González Psicología
Psique (alma) Logos (tratado o ciencia)  Ciencia de la conducta y los procesos mentales  Conducta: conjunto de acciones con las que un ser vivo responde.
Sexualidad responsable
Introducción a ala Psicología
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Unidad 1. La Ciencia de la Psicología
SEXUALIDAD HUMANA.
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
PROCESOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Introducción a la Psicología FUNCIONES DEL PSICÓLOGO
Psicología General Profesora: Giselle Mahler. Alumnas:
Resumen Integrador de Introducción a la Psicología
Primera Parte Introducción a la Psicología
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
III Clase Psicología General
DISCIPLINAS QUE APORTAN A LA NEUROCIENCIA
AUTOESTIMA.
El alma y el fenómeno socio-cultural
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
PRESENTADO POR: GRACIELA MIRANDA ANA GABRIELA HERNANDEZ
Psicología y Desarrollo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
RESUMEN INTEGRADOR INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
TEMA: RESUMEN INTERADOR CUATRIMESTRE: 1/o. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA. ALUMNO: SANDRA EDITH GUERRERO AVILÉS. TUTOR: VERONICA ABURTO IBÁÑEZ.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Introducción a la Psicología Gabriel García Agraz
Etimológicamente se deriva del griego “Psique” que significa Alma y “Logos”, cuyo significado es Ciencia. Por lo tanto, la Psicología es la ciencia que.
PORTILLA VERA MAGALI ELIZABETH
3ra UNIDAD.
Alumno:Mario Cuapio Hernández
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Universidad Mexicana en Línea Licenciatura en Psicología Materia: Introducción a la Psicología Tutor Lic. En Pedagogía Ana María Guadalupe Bogard Sierra.
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Psicología como Disciplina
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Madeline Rodriguez CISO 1010
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la psicología Asesora: Mtra. Esther Balderas Licenciatura en Psicología Alumno: Christian Ramiro López Núñez Matricula: er Cuatrimestre Actividad: Resumen_Integrador_IntroPsico

Ciencia de la conducta y de los procesos mentales que estudia como aprendemos, sentimos, recordamos, percibimos, etc. así como la relación que guardan todos estos fenómenos con el sistema nervioso. Psicología

Funciones del Psicólogo Describir, entender, predecir y controlar la conducta

Campos de acción del psicólogo Psicología experimental Psicología clínica y consejería Psicología del Desarrollo Neurociencia y psicología fisiológica Psicología social Psicología Organizacional Psicología educativa

American Psychological Association (APA) Es una organización de psicólogos científicos, una de las más influyentes del mundo, que se encarga de estimular el estudio científico de la psicología, el perfeccionamiento de los métodos de investigación, establecer estándares éticos profesionales y formativos asi como la divulgación del conocimiento en el área psicológica

Diversidad Humana Genero : Construcciones mentales y aspecto físico de acuerdo a una clasificación dimórfica; Masculino y femenino

Raza : Grupo o subpoblación cuyos miembros presentan características genéticas similares y que tienden a reproducirse sólo entre ellos

Etnia : Subpoblación en la que sus miembros a diferencia de la raza, no están relacionados por vínculos genéticos sino culturales

Cultura Es toda manifestación producto de la inteligencia y voluntad del hombre, por ejemplo: la religión, el arte, la política, la guerra, las civilizaciones, el deporte, la tecnología, la ciencia, la economía, las sociedades, la ley, las ideologías, etc.

Psicología en México Época precolombina : De carácter mágico y chamánico, uso de analgésicos y narcóticos y sustancias de origen animal.

Época colonial : Concepción del enfermo como una persona desvalida que requiere cuidado y atención. Por influencia de la santa inquisición y de la religión cristiana, algunas enfermedades se consideraban provocadas por acción del “Demonio”. No existe especialización por parte de la gente que se dedicaba a la atención mental. Aún hay muchos mitos y suposiciones en torno al diagnóstico y tratamiento. Gran influencia de Fray Bernardino Álvarez.

Época moderna: Periodo de expansión y consolidación de la Psicología como disciplina científica. Surgimiento de Universidades e instituciones para la investigación y enseñanza de la psicología.

Dimensiones de la conducta Dimensión biológica : Glándulas, Sistema nervioso y los factores genéticos

Sistema nervioso : Es una red de tejidos cuya unidad principal es la neurona, y se encarga de captar y procesar señales o estímulos ejerciendo control sobre las demás partes del cuerpo con el fin de lograr interactuar con el medio. Sistema nervioso central: Compuesto por el cerebro y la médula espinal. Sistema nervioso periférico: Compuesto por el sistema nervioso somático (voluntario) y el sistema nervioso autónomo (involuntario) Sistema nervioso somático: Nervios sensoriales (entrada), nervios motores (salida) Sistema nervioso autónomo: División simpática (excitación), División parasimpática (calma)

Dimensión cognitiva Aprendizaje : Es un cambio más o menos estable de la conducta a través de la incorporación de nuevos conocimientos sobre una base se actitudes innatas

A su vez el aprendizaje requiere mecanismos que: Recojan la información: Sensación y percepción Retengan la información y la evoquen cuando se necesario: Atención y memoria Procesen la información y la relacionen con la anterior: Inteligencia y lenguaje

Dimensión Evolutiva Son una serie de cambios físicos, sociales, emocionales y cognitivos a través del tiempo, que traen como resultado adaptación al entorno

Desarrollo prenatal Desde la concepción hasta el nacimiento:

Recién nacido El neonato abandona su zona de seguridad y confort, comienza su aventura por el mundo donde su principal aliado será su madre

Infancia Hasta los 2 años Plano cognitivo: Primeras representaciones mentales, comienza a desarrollar el lenguaje, entiende más de una cosa a la vez. Plano físico: Gana peso y altura y desarrolla habilidades motoras Plano socioemocional: Supera su egocentrismo y comienza a socializar

Niñez De los 2 a los 12 años Entra de lleno en la socialización, comienza su formación escolar, se esfuerza por ser mayor y cada vez asumir más responsabilidades y actividades

Adolescencia De los 12 a los 19 años Plano físico: Aumento de talla, cambio de voz, aparición de vello púbico y facial, desarrollo de las glándulas sebáceas y sudoríparas, crecimiento de la mayoría de los órganos Plano cognoscitivo: Pensamiento abstracto y planteamiento de hipótesis Plano socioemocional: Deseo de independencia, temor a las responsabilidades, formación de la identidad

Adultez De los 20 a los 65 años Plano físico: Los cambio dependen del estilo de vida de cada persona y de su genética, pero a partir de los 25 comienza el envejecimiento. Plano cognoscitivo: Plenitud de sus capacidades de razonamiento y abstracción Plano socioemocional: Forma un familia, ejerce una profesión, incrementa sus aptitudes sociales

Vejez De los 65 años en adelante Plano físico: Se deteriora el aspecto físico y el funcionamiento de todos los órganos Plano cognoscitivo: La mayoría de las capacidades intelectuales se mantienen intactas salvo que se padezca alguna enfermedad. Plano socioemocional: Preparación para la muerte, superación del duelo por la pérdida de la pareja, viven jubilados.

Dimensión social Cognición social : La forma en la cual captamos e interpretamos a otras personas Estereotipos Atribuciones Atracción interpersonal

Actitudes: Tendencias de conducta, sentimientos y creencias hacia algún objeto

Motivación: Lo que da energía y dirección al comportamiento. Motivo de logro, deseo de éxito Necesidad de afiliación y poder

Diferencias individuales: Todo aquello que nos hace distintos de acuerdo a nuestra formación y cultura

Métodos de investigación en psicología: Observación natural : Se estudian las reacciones naturales de las personas en su ambiente natural ante situaciones normales o imprevistas obteniendo datos de primera mano

Estudio de casos : Es la observación y análisis de grupos reducidos de individuos y a veces de un solo caso particular o de los efectos de un acontecimiento en la conducta de ese grupo o individuo

Encuesta : Es una técnica para recolectar información variada sobre un gran muestra de personas de diferentes ambientes socioculturales y económicos, valiéndose de cuestionarios y entrevistas (estructuradas, semiestructuradas y abiertas).

Investigación correlacional : La relación positiva o negativa entre dos acontecimientos, sin involucrar causalidad

Método experimental Teoría inicial Hipótesis Recopilación de datos Análisis estadístico Interpretación de resultados Contrastación o comprobación de hipótesis Modificación de la teoría inicial

Investigación por métodos múltiples: Es la utilización de dos o más métodos en una misma investigación