Facilitador: Ariel Espinoza Salinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Microproyectos en Informática Educativa
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Ciclo de formulación del proyecto.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Análisis de la Comunidad y Diagnóstico Participativo
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Curso de Preparación de Proyectos
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Sesion 3:.
Investigación de mercados
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Elementos de información
Diseño de Adiestramientos
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Identificar las expectativas del vecino en relación a la utilización del Programa Estaciones Saludables, observando tanto la percepción del vecino respecto.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Facilitador: Ariel Espinoza Salinas 30/08/01 Diagnostico Facilitador: Ariel Espinoza Salinas Fuente; CATIE, CIAT, Espinoza, 2004 CIAT- Línea Base e Indicadores

QUE ES UN DIAGNOSTICO ?

DIAGNOSTICO El diagnostico es un paso previo al inicio de nuevas actividades o proyectos, que permite conocer los aspectos, biofísicos socioeconómicos y ecológicos que existen en una microcuenca Es el instrumento que permite perfeccionar los proyectos y las actividades en la marcha Diagnosis = Conocimiento (síntomas que permiten conocer la enfermedad).

Componentes del Diagnostico: Que se debe conocer de una cuenca? Aspectos Biofísicos Aspectos Socieconómicos Suelos: tipo de suelo, (pedologia) clase de suelos (agrologia), uso actual, conflicto de uso, pendientes, potencial de erosión, pedregosidad. Salud: Servicios de salud con que cuenta la microcuenca (unidad, puesto, hospital etc.) Programas de salud (preventiva, curativa, reproductiva, materno-infantil etc). Personal de salud con que se cuenta. Indicadores de salud % de niñ@s vacunados, % de atenciones prenatales, % de enfermedades diarreicas, % de infecciones respiratorias agudas Sistemas de Producción: cultivos predominantes, rendimientos, principales problemas de los sistemas. Educación: Numero de centros educativos, años de escolaridad de cada centro, Alumnos por profesor % de analfabetismo Agua: principales ríos, lagos, numero de fuentes de agua, contaminación de fuentes de agua, porcentaje de familias con acceso a agua potable Vivienda: % con vivienda propia, materiales de la vivienda, etc Flora y Fauna : Principales especies existentes

HERRAMIENTA PARA REALIZAR “DIAGNOSTICOS” 30/08/01 HERRAMIENTA PARA REALIZAR “DIAGNOSTICOS” TECNICAS PARA RECOLECTAR INFORMACION HERRAMIENTAS Conversación informal con actores de la comunidad Entrevistas y cuestionarios Observación directa Selección de informantes claves Discusiones grupales Estudios de casos Sondeos Diagnósticos Participativos Revisión de información secundaria (Bibliografía) Elaboración de transeptos Diagrama de tortilla Priorización de Problemas Mapa de servicios Línea de tiempo Mapa de recursos naturales y uso de la tierra Calendario estacional de actividades con enfoque de genero Análisis de beneficios Mapa de fincas con aspectos de genero CIAT- Línea Base e Indicadores

GUIA PARA LA ELABORACION DE DIAGNOSTICOS EN SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS 1 Definir si es necesario el diagnostico por microcuenca o subcuenca 9 Selección del lugar donde se realizaran los eventos 2 Definir los objetivos y propósitos del diagnostico 10 Convocatoria a los eventos 11 Ejecución de los eventos 3 Identificación y selección de la microcuenca o subcuenca 12 Recolección de información a través de fichas, encuestas entrevistas 4 Reconocimiento cartográfico y de campo de la micro o subcuenca 13 Análisis e interpretación de la información 5 Diseño o selección e instrumentos metodológicos para el diagnostico 14 Recopilación de información secundaria 6 Identificación del equipo facilitador 15 Utilización de los SIG, SIT, SIA 7 Determinación de criterios económicos físicos y ambientales que permitan determinar el numero de eventos 16 Determinación de la estructura lógica del diagnóstico 17 Devolución de resultados a los actores de la cuenca 8 Identificación y selección de los actores claves en la micro o subcuenca

DIAGNOSTICO “EXPLICA SITUACIONES COMO? DEFORESTACION CAUSAS, parte alta SEDIMENTACION EMBALSES

DIAGNOSTICO “EXPLICA SITUACIONES COMO? DEFORESTACION CAUSAS, parte alta FALTA DE PRACTICAS DE SUELOS DE CONSERVACION DE SUELOS Y AGOFORESTERIA CAUSAS ESCASEZ Y CONTAMINACION DEL AGUA

DIAGNOSTICO “EXPLICA SITUACIONES COMO? DEFORESTACION CAUSAS, parte alta PRACTICAS INADECUADAS CAUSAN DESTRUCCION DE MANGLARES Y ZONAS PROTEGIDAS

DIAGNOSTICO “EXPLICA SITUACIONES COMO? DEFORESTACION CAUSAS, PARTE ALTA AREAS PROTEGIDAS DIFERENTES NIVELES DE CALIDAD DE AGUA AGUAS CONTAMINADAS

PROBLEMÁTICA DE LA SUBCUENCA “RIO JUCUAPA”

PROBLEMÁTICA COMUNITARIA Agua potable Energía eléctrica Letrinización Vivienda Empleo Educación Salud e higiene Caminos Educación de adultos Seguridad alimentaria Financiamiento Acceso a crédito Mercado Valor agregado de la producción Poca presencia y coordinación institucional Educación ambiental Organización comunitaria Títulación de tierras Fortalecimiento de capacidades locales

DEFECTOS DE LOS DIAGNÓSTICOS (tradicionales) No representan adecuadamente los problemas integrales locales, mas bien reflejan un sesgo de los investigadores Tienden a poner énfasis en aspectos cualitativos o cuantitativos , según la formación del equipo técnico No enfatizan los problemas sociales y en muchos casos, no relacionan adecuadamente las variables socioeconómicas con los aspectos de producción y sostenibilidad. Buena parte de la información recolectada en el campo no se procesa o no se utiliza Los diagnósticos no se diseñan adecuadamente para aprender lo que se esta haciendo en el campo, si no mas bien pregunta sobre lo que se hace según los intereses de los investigadores Los diagnósticos no suelen ser conducidos por un equipo multidisciplinario por lo que carecen de una perspectiva integral La recolección de la información esta a cargo de los encargados del diagnostico, la clientela solo es un instrumento. Muchos de los diagnósticos son muy costosos, consumen mucho tiempo y pueden perder vigencia en corto tiempo

TENDENCIAS “REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS” Interdisciplinariedad (Combinación de personal local y externo trabajando con problemas reales) La interacción entre los actores locales y el equipo técnico (Búsqueda conjunta de conocimientos entre los actores claves, productores, el poder local y el equipo técnico) La participación de los actores sociales (Oportunidad de aprendizaje – enseñanza sin importar quien enseña a quien). La participación de la clientela , el gobierno local, el equipo técnico y las autoridades institucionales facilitan el libre intercambio de conocimientos, experiencias y puntos de vistas diversos que se complementan

ENTONCES, ¿Que aprendieron?

Definir si es necesario realizar el diagnostico por microcuenca, subcuenca o por unidades territoriales (Municipios) Dependiendo de la temática de interés para la institución o proyecto. Se elabora un modelo biofísico y socioeconómico mediante el cual se pueda visualizar lo que se quiere, si contesta las interrogantes que se buscan, decidimos si el diagnostico se hace por microcuenca, subcuenca o por municipio. Ej: Un proyecto de agua aplica más el diagnostico por subcuenca Un proyecto de Infaestructura educativa aplica mejor un diagnostico por municipio

Definir los objetivos y propósitos del diagnostico El diagnostico se realiza antes de ejecutar nuevos programas o proyectos en determinadas áreas con el fin de partir de la realidad y para que las acciones a realizar sean mas efectivas. Algunos de los propósitos y objetivos de los diagnósticos son: Conocer los problemas a intervenir sus causas y efectos, haciendo énfasis en las actividades que interesan al proyecto. Para mejorar las intervenciones de los proyectos Para descubrir y formular nuevos proyectos potenciales en el área Para actualizar planes de trabajo, cuando las circunstancias han cambiado Para evaluar los impactos y efectos de un proyecto en fases definidas Para satisfacer la curiosidad e inquietudes de los investigadores y Para elaborar documentos que sean útiles a otros en el futuro

Identificación y/ selección de la subcuenca o microcuenca Delimitación cartográfica del área con los ríos, caminos limites municipales Basadas en condiciones previas del donante o ente financiero Basada en la priorización e identificación de áreas criticas dentro del área de influencia del proyecto Por demanda directa de los actores locales Por los objetivos del proyecto previamente establecidos Ej: Proy. Agua Por criterios de selección propios de la institución o proyecto Ej: Tenencia de tierra, presencia institucional, puntos críticos de contaminación etc. Otros criterios: La subcuenca es abastecedora de agua, presión de los recursos naturales, accesibilidad, representatividad etc Subcuenca Río Viejo

Reconocimiento Cartográfico y de campo en la subcuenca seleccionada Selección del material cartográfico necesario para el reconocimiento de campo Gira de campo con el fin de identificar las variables determinantes y trabajar con dichas variables en un modelo preliminar Contacto con los actores de la cuenca y la subcuenca

Diseño o selección de la metodología e instrumentos metodológicos para desarrollar el diagnostico Sondeos Encuestas Entrevistas Talleres Participativos (DRP) Reuniones con representantes e informantes claves Fichas o guías técnicas La metodología seleccionada debe ser aquella que ayude a identificar las variables que están presionando sobre el medio ambiente y cuales recursos están siendo sub utilizados por la población

Identificación, selección y capacitación del equipo facilitador de los talleres, entrevistas, fichas, etc. El equipo facilitador debe conformarse por un equipo interdisciplinario: Biólogos, Profesionales de las ciencias agrarias, Ing. civiles, sociólogos, trabajadores sociales, economistas, administradores de empresas, educadores etc. El equipo debe capacitarse previamente en las metodologías y herramientas de tal manera que se domine la temática y los instrumentos en las diferentes etapas del diagnostico El equipo debe poseer empatia o sea que genere confianza en los participantes y estos se sientan en libertad de expresar sus opiniones durante talleres y entrevistas

Determinación de los criterios físicos, ambientales, culturales y sociales que permitan determinar el numero de talleres a realizar en la subcuenca De acuerdo a criterios físicos Tres talleres uno parte alta, media y baja de la microcuenca o subcuenca Criterios ambientales, si las microcuencas presentan características homogéneas se puede hacer un taller para las tres partes altas y un taller para la partes medias y bajas. Cuando son cuencas vecinas y los de una cuenca desarrollan actividades en otra subcuencas Si se han hecho talleres de diagnostico participativos recientes y de calidad, es mejor dirigir esfuerzos para otra zona y aprovechar esa información. En subcuencas con mayor población y mayores divisiones administrativas es recomendable hacer mayor numero de talleres (Impacto y presión sobre los recursos naturales

Identificación y selección de los actores claves de la subcuenca o microcuenca que participan en los eventos Directivos y líderes de comunidades Hombre y Mujeres (Enfoque de genero y equidad) obtener su análisis critico y no solo su participación Numero de participantes debe ser representativo de las comunidades y una cantidad manejada por el facilitador

Selección del lugar donde se realizaran los eventos Comunidad: En una comunidad accesible a la mayoría de los participantes Local: Techado, amplio, iluminado, que disponga de mobiliario necesario para desarrollar las herramientas Ej: Escuelas, casas comunales Ambientación: Ambiente en que los participantes se sientan cómodos, de forma que les permita expresarse y desarrollarse normalmente durante el evento

Convocatoria a los eventos Estructura del mensaje (Debe ser claro) Poner elementos claves que motiven la participación de la comunidad (Objetivo, quien convoca, lugar, horario etc.) Métodos de convocatoria: escrito, carta personal, carta a la organización, perifoneo, anuncios en la radio, carteles en lugares claves. La convocatoria esta en función de la organización local

Ejecución de los talleres Duración del evento: uno o dos días dependiendo de la disponibilidad de tiempo y recursos de las instituciones y comunidades Horarios: Utilizar los horarios mas convenientes a los participantes de acuerdo a sus limitaciones de acceso y transporte Logística: Es recomendable si se puede dar alimentación y transporte a los participantes de difícil acceso Equipos y Materiales Equipo: El que se adapte a las condiciones locales, Rotafolio o proyector de acetatos Materiales: Prepararse con anticipación y de acuerdo al nivel de los participantes

Recolección de información a través de fichas, encuestas y/o entrevistas Diseñadas por personal interdisciplinario Realizadas y ejecutadas por personal técnico debidamente capacitado Deben contar con su guía técnica para asegurar los criterios de la información Permiten obtener información mas detalladas de los componentes específicos del proyecto Sirven como mecanismo de participación y coordinación con los actores locales de la cuenca Ej de Fichas: Fichas de Sistemas de Producción, Sistemas agroforestales y OCSA. Entrevistas: Con alcaldes, Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales

Lo hace el equipo interdisciplinario Análisis de la interpretación de los talleres y de las fichas, encuestas, entrevistas Lo hace el equipo interdisciplinario Interpretación cuidadosa de características biofísicas, socioeconómicas, y ambientales interelacionandolas y correlacionandolas. Se obtiene la caracterización problemática de la población que habita en la subcuenca o microcuenca. Es importante tener en cuenta los aspectos culturales y legales que respaldan que respaldan o limitan el accionar de los proyectos

Recopilación de Información secundaria Toda la información previa existente generada y o procesada por las instituciones o entidades: Otros diagnósticos, caracterizaciones, carpetas comunitarias, carpetas de proyectos ejecutados o en proceso de gestión, censos etc. Puede ser realizada previo o paralelo a la información primaria, se puede verificar en el campo y relacionarla y correlacionarla con la información primaria

Utilización de información Cartográfica o de Sistemas de Información Geográfica Mapas cartográficos para la caracterización de la información biofísica, socioeconómica y ecológica de la subcuenca SIG para desarrollar mapas temáticos como: Precipitación zonas térmicas, canículas, Mapas de uso actual, uso potencial, conflictos de uso, mapa de servicios etc.

Determinación de la estructura lógica del Documento El índice o contenido temático del documento de diagnostico debe responder a las necesidades de información, a los intereses del proyecto y la población, para que posteriormente permitan desarrollar el plan o las medidas de intervención en la cuenca

Devolución y validación de los resultados a los actores de la cuenca Una vez estructurado el documento de diagnostico de la subcuenca se debe convocar nuevamente a los participantes del diagnostico para presentarles los resultados del mismo y en base a la información, iniciar el proceso de planificación participativa en la subcuenca

Identificación, selección y capacitación del equipo facilitador de los talleres, entrevistas, fichas etc. El equipo facilitador debe conformarse por un equipo interdisciplinario: Biólogos, Profesionales de las ciencias agrarias, Ing. Civiles, sociólogos, trabajadores sociales, economistas administradores de empresas educadores etc. El equipo debe capacitarse previamente en las metodologías y herramientas de tal manera que se domine la temática y los instrumentos en las diferentes etapas del diagnostico El equipo debe poseer empatia o sea que genere confianza en los participantes y estos se sientan en libertad de expresar sus opiniones durante talleres y entrevistas

Determinacion de los criterios, fisicos, ambientales, culturales y sociales que permitan determinar el numero de talleres a realizar en la subcuenca De acuerdo a criterios fisicos Tres talleres uno parte alta, media y baja de la microcuenca o subcuenca Criterios ambientales, si las microcuencas presentan características homogéneas se puede hacer un taller para las tres partes altas y un taller para la partes medias y bajas. Cuando son cuencas vecinas y los de una cuenca desarrollan actividades en otra subcuencas Si ya se han hecho talleres de de diagnostico participativos recientementes y de calidad es mejor dirigir esfuerzos para otra zona y aprovechar esa información. En subcuencas con mayor población y mayores divisiones administrativas es recomendable hacer mayor numero de talleres (Impacto y presion sobre los recursos naturales