Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Habilidades para la Toma de Decisiones Nombre Actividad: 15_1 LAPC403: Mapa mental Sesión: 15 Actividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

OPORTUNIDADES PARA CHILE
Concertación Interinstitucional
“El Tizoncito en Costa Rica”
La finca Prusia fue fundada en el año 1896 por el señor Guillermo Kahle.
Delicioso Café Peruano.
María Fernanda Contreras Coordinadora Turno Fin de Semana
ENERO 2012 CONSEJO HIDALGUENSE DEL CAFE Antecedentes El Consejo Hidalguense del Café, es un Organismo Descentralizado de la Administración Publica del.
Laura Victoria Estrada M Héctor Osorno Henao
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Introducción a la Evaluación Sensorial de Café.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
responsabilidad de todos...
FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TECNICA La clave para el éxito ECOM Agroindustrial Servicios de Manejo Sostenibles Tomás Gutiérrez Acuña 5 de Noviembre del.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
Caficultura y conservación de Bosques
CAFE CAFÉ Ministerio Agropecuario y Forestal Medidas Recientes y Estrategia del País ante la crisis del sector cafetalero Gobierno de Nicaragua Antigua,
Administración Financiera
NUCLEO DE ASOCIACIONES DE CAFICULTORES Y AGRICULTORES DE SAN CRISTOBAL
INFORME DE GESTION DE LA ESPECIALIDAD DE (AQI)
CAFÉ ORGÁNICO GUIA DEL CAFICULTOR
Perejil deshidratado.
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CAFETALEROS DE CIUDAD BARRIOS, DE R.L.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL CAFE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Periodo Diciembre-Febrero, Periodo Junio-Agosto de 20013
Asociación de Productores de Caña Panelera del Municipio de Toledo
Características del mercado meta
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
Incremento de la Productividad del café
Sebastián Rojas Alumno 4to año Ingeniería civil industrial Universidad Santo Tomás Chile.
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
 Impacto moderado en el ingreso de la agroindustria y sostenibilidad, elementos diferenciadores de la palma colombiana en los mercados internacionales.
Alternativas Alimenticias.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Desarrollo de Competencias Personales Nombre Actividad: 13_1 LAPC601: Mapa conceptual sobre la Inteligencia.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: ALEJANDRO SOTO MELO. Nombre de la organización: PRODUCTORES DE CAFÉ EL CANJOY.
CAFÉ ORGÁNICO Javier Argenis Palomares Reyes
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Estadística Tipo Actividad: Actividad para el portafolio 1 (Segunda parte) Nombre Actividad: 13_2 LAPC401:
SISTEMAS DE CALIDAD.
ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES PROCESADORES Y COMERCIALIZADORES DE YUCA BOGOTA, 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Licenciatura en Administración Pública
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
Resumen Análisis Financiero
………donde le damos sabor a la tierra. Agroindustria inmobiliaria centauro S.P.R. de R.L. de C.V. Ex-Hacienda Laguna de Lourdes, San Juan del Rio, Querétaro.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
 DOCENTE: LUZ MERY CHALA SANCHEZ  CONTADORA PUBLICA  ESPECIALISTA TECNOLOGICA EN CONTABILIDAD DE COSTOS  DIPLAMADA EN PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
PANORAMA DE LA FRUTICULTURA Superficie nacional 1´200,000 ha tropicales 800,000 ha caducifolios España: 1´000,000 de HA almendro 1´000,000 de HA olivo.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Anaïs Mouroux Nombre de la organización: Consorcio Latitud Tipo de Organización:
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Habilidades para la Toma de Decisiones Nombre Actividad: 15_1 LAPC403: Mapa mental Sesión: 15 Actividad Independiente 3: Mapa mental Alumna: Mirna Elizabeth Alvarez Moreno Grupo 1 Grado: IV Cuatrimestre

Proceso de Decisión Compra de una Finca Cafetalera Estructuración del Problema Análisis del problema Definir el Problema: Debo comprar una finca cafetalera, debo decidir por una ubicada en el Estado de Chiapas ó en Veracruz Alternativas  En Chiapas tengo personal de confianza que conocen el desarrollo y proceso del café desde la preparación del terreno para la siembra hasta los cuidados, el corte, despulpado, secado y tostado, la producción del café orgánico que es el objetivo de la compra.  En Veracruz el dueño me la ofrece 10% menos que la ubicada en Chiapas y me recomienda al personal que labora en la finca actualmente. Determinar Criterios Determino como opción es la Finca ubicada en el Estado de Chiapas, porque además de ser administrada por personal capacitado y de confianza, cuenta con la producción de café orgánico, beneficio seco y húmedo necesario significando un ahorro en la inversión que se realizara posterior a la compra. Resumen y Evaluación La finca en Chiapas cuenta con equipo de maquinaria y humano especializado que le permite vigilar desde la siembra, cosecha y transformación del café pergamino a café oro lo que permitiría la exportación directa del café. Toma de Decisión: La Finca ubicada en el Estado de Chiapas al encontrarse a faldas del Volcán Tacana, se convierte en una tierra con clima que produce un café de altura, pues se considera que a mayor altura sobre el nivel del mar de las tierras de cultivo, es mejor la calidad del grano y su sabor. De las dos variedades de café que produce la Finca, el tipo Arábica es el café de mayor calidad que ofrece el mejor sabor, la producción orgánica es nueva así que cuenta con un café joven. Asegura una alta producción, el producto se maneja con un estricto control de calidad desde la semilla y el cultivo de almácigos, pasando por la cosecha del cerezo hasta el tratamiento en las plantas de beneficio, determinación del contenido de humedad, evaluación de cualidades físicas, análisis de taza, proceso de tostado, envasado y estabilidad durante el almacenamiento, lo que significa una de las claves para incursionar en un mercado tan competitivo como el del café, además de que en la zona representa una fuente sostenible de empleo. Análisis Cualitativo y Cuantitativo La producción de café orgánico ayuda a enfrentar varios problemas: los bajos rendimientos, los altos costos y los bajos precios. Sin tener que recurrir a préstamos o créditos, se logra aumentar la productividad de los cafetales aumentando la densidad de la plantación, haciendo injertos, mejorando el suelo con abonos orgánicos y haciendo terrazas para controlar la erosión. Evidentemente, los efectos de este manejo sólo se ven después de dos o tres años de aplicarlo. Lo interesante es que para ello no se requiere una inversión monetaria, aunque sí un importante aporte de trabajo.