 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enlace químico.
Advertisements

ESTRUCTURA DE LA MATERIA
SÓLIDOS.
Enlace químico.
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
Longitud y energía de enlace
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
ENLACE QUÍMICO.
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
· Fuerzas de dispersión (London)
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
Enlace químico.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
EL ENLACE QUÍMICO ESTEFANÍA SANZ MOÑINO
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
EL enlace químico TEMA 13 I.E.S. Pablo Gargallo
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE IÓNICO.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Enlaces.
AGRUPACIONES DE ÁTOMOS
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
Composición de la materia
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Enlace químico.
Enlaces intermoleculares
Implicancias del enlace covalente
UNIDAD 2 ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACES.
4. ENLACE METÁLICO.
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Tema 3: El enlace covalente.
Configuración electrónica
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS
Cambio de fases Lcdo. Luis Jiménez.
Solido Un cuerpo sólido, uno de los tres estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen.
REDES CRISTALINAS.
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
Universidad Nacional de Colombia
GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Características Macroscópicas de los Sólidos
EL ENLACE QUÍMICO.
¿Cómo se unen los átomos entre sí?.  Metal-no metal  Metal: pierde electrones (catión)  No metal: capta electrones (anión)  NO se forman moléculas.
ENLACES QUÍMICOS.
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
12. Sólidos.
UNIDAD IV: SOLIDOS.
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
Enlace Químico.
Fuerzas Intermoleculares
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
Enlaces químicos. Que es un enlace químico? El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los á tomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos,
TEMA 2: ESTRUCTURA CRISTALINA Y AMORFA. IMPERFECCIONES.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
Transcripción de la presentación:

 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.

 Las fuerzas intermoleculares son bastante intensas como para mantener las partículas en posiciones casi fijas.  No son compresibles porque las partículas no tienen mucho espacio libre entre ellas.

 Cristalinos: las partículas que los forman se encuentran en una disposición ordenada, fija y regular. Ej.Cuarzo y Diamante  Amorfos: las partículas no ocupan posiciones regulares. Ej.: hule y vidrio.

Estado Sólido Sólidos amorfos Amorfo: sin forma La magnitud de las fuerzas intermoleculares varía de un punto a otro del sólido. Las propiedades presentan rangos de variación según las diferentes zonas del sólido. No presentan punto de fusión definido Carecen de forma y caras definidas Las partículas que los componen no presentan una distribución ordenada.

Estado Sólido Sólido cristalino Sólido amorfo Cuarzo (SiO 2 ) Vidrio

Estado Sólido Las propiedades de un sólido dependerán de: El tipo de partículas que lo formen. El ordenamiento de las partículas. La naturaleza y magnitud de las fuerzas intermoleculares que existan entre ellas. Tipos de sólidos cristalinos Iónicos Covalentes Moleculares Metálicos

Dependiendo del tipo de unión entre las partículas se pueden clasificar en:  Moleculares (fuerzas intermoleculares)  Iónicos (enlace iónico)  Covalentes (enlace covalente)  Metálicos (enlace metálico)

Estado Sólido Moleculares Moléculas Fuerzas intermoleculares de Van der Waals Puentes de H, dipolo- dipolo, dispersión Blandos, PF bajos, malos conductores del calor y la electricidad Hielo, naftalina, hielo seco (CO2)

Estado Sólido Sólidos moleculares H 2 O (hielo) P 4 (fósforo blanco) S 8 (azufre rómbico) I 2 (iodo)

 Ej. Hielo seco. CO 2 Cada molécula Apolar se une a las otras por fuerzas de London(dispersión) adoptando una estructura cristalina de tipo cúbico.

 Ej.2 Hielo H 2 O Cada molécula está enlazada por enlace de hidrógeno a otras dos adoptando una estructura cristalina de tipo hexagonal.

 Están formados por disposiciones ilimitadas de iones positivos y negativos unidos por atracción electrostática.

Estado Sólido Iónicos Cationes y aniones Fuerzas electrostáticas Duros, quebradizos, altos PF, solubles en agua baja conductividad térmica y eléctrica Pero buenos conductores en solución o fundidos NaCl, Ca(NO3)2

 Consisten en redes tridimensionales de iones metálicos positivos, rodeados por electrones de valencia deslocalizados de todos los átomos partícipes de la red.

Estado Sólido Metálicos Cationes y electrones libres Fzas. electrostáticas entre los cationes y el mar de electrones Desde blandos hasta muy duros PF desde bajos hasta muy altos Excelente conductividad térmica y eléctrica Todos los elementos metálicos

Estado Sólido Sólidos metálicos

Estado Sólido La atracción entre electrones y capas de cationes no se modifica Fragilidad de los sólidos iónicos Maleabilidad de los metales

 Las partículas se unen entre si por enlaces covalentes

 Cada átomo de carbono se une a otros cuatro tetraedricamente, formando una red tridimensional.

Estado Sólido Covalentes Átomos Enlaces covalentes Muy duros, PF muy altos, insolubles en agua, baja conductividad térmica y eléctrica C (diamante), cuarzo (SiO2)

Estado Sólido Sólidos covalentes DiamanteGrafito

 Formado también por átomos de carbono. Pero en este caso los átomos se unen en forma covalente formando hexágonos, los cuales se agrupan por interacciones débiles.