La única solución posible es que una persona done periódicamente un pequeño volumen, de manera voluntaria y altruista. La donación de sangre se transforma,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Valores Vitro.
Gestion de Mantenimiento
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Tipos y características de instalaciones deportivas.
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Plan de Negocios Julio Vela.
EJECUTAR Y CONTROLAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
2013 – Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua Declarado por La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 GESTION DE RESIDUOS +
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
Fue creada a partir de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
Resolución 318/2010 Auditorias
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
Estrategias prioritarias en la seguridad de la transfusión: La donación de sangre voluntaria Ingeniero Gian Franco Massaro Presidente IFBDO/FIODS.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
AGUAS BONAERENSES: Un Modelo de Gestión. El Primer Derecho Humano Recurso no valorado Commodity del futuro El Agua como Recurso.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1. La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) fue creada a través de un Convenio publicado en el DOF el día 17 de septiembre de Órgano de coordinación.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
Somos parte de tu vida. Region VII Servicio a clientes, 3,7 millones de personas de zonas urbanas en 118 localidades de tres regiones colaboradores.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Es indudable que el ambiente competitivo, el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio.
Desarrollo Sostenible
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
21 al 28 de Abril “Semana Nacional de la Seguridad y Salud en el trabajo” 21 al 28 de Abril “Semana Nacional de la Seguridad y Salud en el trabajo” Declarado.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD (En el marco de la Ley de Salud Mental N° )
Hay desconocimiento del tiempo de reposición y cantidad de sangre en el cuerpo tanto en donantes como en no donantes Reducido porcentaje de la población.
Las computadoras y la sociedad
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
TRANSPLANTES.
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Planificación y Control de la Producción
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
Transcripción de la presentación:

La única solución posible es que una persona done periódicamente un pequeño volumen, de manera voluntaria y altruista. La donación de sangre se transforma, de esta manera, en un acto responsable y solidario. Se sabe que 9 de cada 10 personas necesitarán, durante su vida, una transfusión de sangre para ellos o para algún familiar. La disponibilidad de sangre, especialmente en medio de situaciones críticas, se facilitaría si la donación de sangre comienza a ser un hábito más frecuente. De esta manera en un futuro, la reposición de sangre a través de donantes reactivos será la excepción. En la Argentina, hay un déficit de donantes. Sólo se registran unos , de los que son necesarios. “Si en Argentina 1 de cada 25 personas donara sangre por lo menos una vez al año estarían cubiertos los requerimientos transfusionales del país” Ventajas que ofrece el sistema de donación voluntaria: La donación voluntaria de sangre es un acto espontáneo, libre de presiones y enteramente altruista, basado en la iniciativa propia y en solidaridad para con el prójimo. El donante voluntario de sangre constituye el eslabón fundamental en la cadena de acontecimientos que dan como resultado la transfusión de sangre más segura, al disminuir el margen de riesgo a un contagio de enfermedades transmisibles a través de transfusiones, como por ejemplo HIV, Hepatitis. Asegura el mantenimiento del stock necesario de sangre y sus derivados para responder ante la demanda en tiempo y forma. Aumenta la confiabilidad en el sistema al contar con una base de datos de donantes voluntarios y confiables de sangre; esto también evita que la sangre se convierta en un producto de comercialización. Mediante un Programa de Donante Voluntario de Sangre, es como algunas de las de la industria del petróleo, intentan promoverlo en el ámbito laboral. + Info 9 de Noviembre, “Día nacional del donante voluntario de sangre” Fue declarado a través de la ley /04, que apoya la importancia de poder promover un cambio cultural, incorporando esta práctica como habitual, voluntaria, solidaria y anónima, destinada al beneficio de alguien que lo necesita. La transfusión de sangre se convirtió en una actividad fundamental en la actual asistencia sanitaria. Una medicina cada vez más compleja permite que muchos enfermos que antes eran considerados irrecuperables hoy tengan oportunidad de curarse. Por consiguiente, la demanda de sangre aumentó en todo el mundo. La sangre no se puede fabricar DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

PERMISOS DE TRABAJO El PT es una herramienta preventiva tendiente a controlar las acciones a implementar en un trabajo para controlar los peligros. Corresponde a un formulario escrito confeccionado en la planificación del trabajo y utilizado en el frente de trabajo antes de iniciar la tarea. El PT no deben considerarse como una simple autorización para realizar trabajos, sino como una herramienta de control para que estos trabajos sean llevados a cabo de manera segura. La existencia de los PT por sí solo no garantiza la ejecución segura de los trabajos, son las personas involucradas en los mismos las que deben cumplimentar lo establecido, para lograr un trabajo seguro. Para unas felices vacacionesRecuerda que “El conductor defensivo es solidario, cede el paso, es prudente, respeta la ley y actúa con responsabilidad”. Para unas felices vacaciones: Recuerda que “El conductor defensivo es solidario, cede el paso, es prudente, respeta la ley y actúa con responsabilidad”. SUB COMISIÓN SSA COMAHUE Se realizó en Neuquén el 2° Congreso Latinoamericano y 4° Nacional de Seguridad, Salud y Ambiente, organizado por el IAPG, bajo el lema “Cuidando la salud y el ambiente en la búsqueda de mas energía” Se actualizó “Corredor Sanitario de las provincias de la Cuenca Neuquina”. + Info AGUA El agua es un recurso escaso en la Tierra y muy importante para la sostenibilidad del medio ambiente. Solamente el 2,5 % es dulce y el 0,3 % es superficial potabilizable. En consideración a esta situación, la ONU en la cumbre del Milenio realizada en el año 2000, estableció como meta reducir a la mitad para el 2015 la proporción de personas sin acceso al agua potable y servicios básicos de saneamiento. Cabe citar que en la actualidad el 17 % de la población mundial NO tiene agua potable y el 40 % NO cuenta con servicios de saneamiento. GESTIÓN Nuevas practicas recomendada del IAPG: “Trabajo en Altura” “Operaciones Reservorios no convencionales” Se difunde a través del IAPG el ABC de los hidrocarburos en Reservorios No convencionales. + Info