ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALENTAMIENTO Facilita el funcionamiento progresivo del organismo antes de practicar una actividad física. Previene lesiones, retrasa la aparición de fatiga.
Advertisements

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Almudena e Iván : se han encargados de buscar información sobre la condición física ( tratamientos..) y sobre circuitos( en que consisten y sus desventajas.
LA HIGIENE DEPORTIVA. PRIMEROS AUXILIOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Profesor: Ramón de Lucas
FATIGA Y RECUPERACIÓN Existen varias definiciones de fatiga:
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
Las cualidades físicas básicas
El calentamiento Educación Física EOC.
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
EL CALENTAMIENTO.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
El calentamiento general
Calentamiento y vuelta a la calma..
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Trastornos al aire libre
EL CALENTAMIENTO TEMA 2.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
SARA VICTORIA TREJOS QUINTERO GRADO UNDÉCIMO LICEO MIXTO LA MILAGROSA ED FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PROGRAMA DE FORMACIÓN SENA – CULTURA FÍSICA JUNIO.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
Las enfermedades del peregrino
CALENTAMIENTOS DEPORTIVO Y SUS FACES FISIOLOGICAS JOHAO VALENCIA
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
LAS LESIONES DEPORTIVAS
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Calentamiento: *El calentamiento es un pequeño entrenamiento con el objetivo de preparar al cuerpo y a la menta para un trabajo posterior de mayor intensidad.
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
Lesiones de los huesos y músculos
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
KINESIOLOGIA INTEGRAL IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO KLGA ANDREA ONETTO M.
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Rocío Domínguez Castells. CONDICIONES AMBIENTALES DE RIO TEMPERATURA: 20-30ºC HUMEDAD RELATIVA: 70-75% RIO 2016.
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Calambres Musculares Clínica de Fisioterapia Kinesia Auxi González Delgado Rocío García de la Banda Laura Luque Cuéllar.
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento

CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO • Adaptación progresiva cardiovascular y de músculos, ligamentos y articulaciones al ejercicio físico y a la recuperación. • Calentamiento para inicio gradual actividad deportiva. • Enfriamiento para el cese progresiva del ejercicio y recuperación.

CALENTAMIENTO • Circulación sanguínea muscular. • Intercambio de O2 sangre- músculos. • Liberación de O2 dentro de los músculos. • Aceleración metabólica. • Transmisión impulsos nerviosos. • Elasticidad muscular, tendones y ligamentos • Predisposición para la competición deportiva.

CALENTAMIENTO • Circulación sanguínea muscular. • Intercambio de O2 sangre- músculos. • Liberación de O2 dentro de los músculos. • Aceleración metabólica. • Transmisión impulsos nerviosos. • Elasticidad muscular, tendones y ligamentos • Predisposición para la competición deportiva.

CALENTAMIENTO Duración: 30- 45 minutos. 1.- calentamiento de cuello, hombros, piernas,abdomen, pelvis y lumbares. 2.- trote suave. 3.- ejercicios de tobillo. 4.- progresiones.

ENFRIAMIENTO • Tan beneficioso como el calentamiento. • Descenso gradual frecuencia cardiaca. • Disminución del dolor muscular. • Eliminación de ácido láctico. • Recuperación muscular. Reduce riesgo de desmayo y colapso Se debe realizar: • Nada más terminar competición. • Caminar y trotar unos minutos. • Posteriormente estiramientos.

ENFRIAMIENTO • Tan beneficioso como el calentamiento. • Descenso gradual frecuencia cardiaca. • Disminución del dolor muscular. • Eliminación de ácido láctico. • Recuperación muscular. Reduce riesgo de desmayo y colapso Se debe realizar: • Nada más terminar competición. • Caminar y trotar unos minutos. • Posteriormente estiramientos.

Hay que tener en cuenta: ENFRIAMIENTO Ayuda a mejorar la: • Fatiga muscular y pérdida elasticidad. • Rigidez articular y desequilibrio muscular. Previene lesiones. Hay que tener en cuenta: • Varios músculos involucrados. • Antes y después de cada competición (más importantes después). • Hay que tener sensación no dolorosa de estiramiento. • Duración de 10 segundos. • De pié, sentado o tumbado. • Empezar de cabeza a los piés. • Tras prueba exigente debe ser muy suave y tras enfriamiento progresivo (trote suave).

ENFRIAMIENTO ESTIRAMIENTOS EN TENSION PASIVA. REALIZARLOS DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN O ENTRENAMIENTO Se realizan en estado de relajación y la amplitud debe ser máxima. Afecta a la fibra muscular y los elementos dispuestos en la banda aponeurótica que están en contacto directo . Tiende a tornar el músculo “esponjoso y reblandecido”. MANTEN 10 SEGUNDOS LA AMPLITUD MAXIMA. 3 REPETICIONES En la práctica diaria, el criomasaje y masaje masaje asociado con el estiramiento, Resulta la combinación ideal para prevenir las lesiones en el deporte.

ENFRIAMIENTO ADIDAS

ENFRIAMIENTO ADIDAS

ENFRIAMIENTO ADIDAS

Tratamiento lesiones agudas por frio. CRIOTERAPIA INFLAMACION AGUDA TUMEFACCION TRAUMATICA, INFLAMATORIA. TENDINITIS,BURSITIS, ETC— ESGUINCES CONTUSIONES ELONGACIONE S CONTRACTURAS ROTURAS FIBRILARES FRACTURAS SOBRECARGAS Efectos : Disminución proceso inflamatorio Disminución del dolor Disminución edema., tumefaccion y espasmo muscular Disminución dosis fármacos Mejora funcional de las articulaciones Estimula circulación sanguínea

Tratamiento lesiones agudas por frio. CRIOTERAPIA

Tratamiento lesiones agudas por frio. CRIOMASAJE Vasoconstricción Reduce Flujo sanguíneo Menos dolor Vasodilatacion Más sangre oxigenada Elimina productos desecho Previene el taponamiento del retorno venoso Se limita la hinchazon al disminuir la cantidad del tejido dañado MENOS PROTEINAS LIBRES EN LA ZONA, MENOS PRESION ONCÓTICA, MENOR PRESION CAPILAR Se modera el metabolismo de Los tejidos dañados

METABOLISIMO Conjunto de reacciones químicas que efectúan constantemente las células de los seres vivos con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples , o degradar aquellas para obtener éstas

Prevencion de lesiones CRIOMASAJE . ESTIMULA MECANORRECEPTORES. ADORMECIMIENTO REDUCE ESPASMOS Y CALAMBRES Reduce concentracion hormonas Se encuentran en altos niveles después del ejercicio Baja la probabilidad de disturbios del ritmo cardiaco post-ejercicio Crio +estiramiento+ contracción-relajación CICI

CONSEJOS PROTEGERSE LOS PEZONES CON TIRITAS AL LLEGAR A LA META,NO DETENERSE BRUSCAMENTE HAY SANGRE ACUMULADA EN EEII PUEDE QUE APAREZCAN MAREOS Y DESMAYOS CAMBIARSE DE ROPA . NO IR A LA CARPA DE FISIOTERAPIA SUDANDO

NO ESTIRAR CON EL MUSCULO CALIENTE. Peligro desgarros CONSEJOS NO ESTIRAR CON EL MUSCULO CALIENTE. Peligro desgarros AL LLEGAR A LA META, NO PARARSE, SEGUIR TROTANDO (10 ´) EN 120-130 PULSACIONES para reducir progresivamente la intensidad del esfuerzo Relajacion. Respirar. Soltar EEII. Hidratarse . Agua no fría pequeños sorbos . EVITAR BAÑOS Y DUCHAS MUY CALIENTES En casa : baño tibio y sales Descanso . Sin molestias. Sin dolor. Sueño reparador. Repara sarcómeros No comer hasta después de 1 hora de la maraton

Muchas Gracias Prof. Jose Luis Aristin. FST Colegiado nº 11 Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de La Coruña Profesor titular de la Facultad de Fisioterapia d la UDC