Por Jose Antonio Varela. La sangre no es un recurso ilimitado ni exento de riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

MANEJO DE LA ANEMIA DEL PREMATURO ¿Cuándo transfundir?
La falta de glóbulos rojos en sangre
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
CUIDADOS DE ENFERMERÍA INTRAOPERATORIOS
ENRIQUE DE JESUS GUZMAN ALEJANDRE
EL AGUA EN EL OFFSET.
Transfusiones en Cirugía Cardiovascular
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
CLUB DE DONANTES DE SANGRE “GOTAS DE VIDA”
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN CIRUGÍA
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Tema 4: La sangre..
Procesos Agroindustriales I
Propiedades coligativas
Componentes sanguíneos
Elaborado por: Ruiz Rojas Elizabeth CI:
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
MEDICAMENTOS PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO.
Soluciones Parenterales
Fisiología de la sangre.
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
ANEMIA Es la disminución de la masa de hemoglobina circulante por debajo de los valores normales establecidos para una determinada población, y varía según.
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
La Beta-talasemia.
2.-Menciona las funciones de la sangre
Nutrientes y Oxígeno: Fuente de Energía
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
La bomba de circulación extracorpórea
Fundamentos químicos.
El sistema circulatorio
Principios y Aplicaciones de Aféresis Terapéutica en la Actualidad GCIAMT - Belo Horizonte, Brasil 16 de Abril, 2015 Dr. Alexander José Indrikovs Profesor.
Biomoléculas inorgánicas
Anemia Megaloblástica
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA AGUDA
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
ANEMIA ECHO POR YO LIBRADO DANIEL DURON VILLA BIOLOGIA.
Fisiología del Aparato Respiratorio
Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Transfusión sanguínea.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Insuficiencia respiratoria
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
NEMIA.
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
VASCO ORDOÑEZ FERNANDEZ Residente Anestesiología Universidad del Valle.
 Daniela Rodríguez Jeisy Puentes.  ¿Que modelo es mas consistente para explicar la transición de los estados T a R de la hemoglobina, el concertado.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
DIURETICOS. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA.  Acetazolamida. -Se administra por vía oral una vez al día. Uso terapéutico: - Tratamiento de glaucoma.
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
Agentes Hemostáticos Agentes Hemostáticos Integrantes: Bautista,Fanny. Landriel,Nadia. Montoro,María. Elizabeth,Salvatierra. Vera,Jessica.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS RESERVA SANGUINEA.  Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.  Los pacientes.
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
BIOQUIMICA EN EL DEPORTE.  El control bioquímico del entrenamiento, puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Transcripción de la presentación:

Por Jose Antonio Varela

La sangre no es un recurso ilimitado ni exento de riesgos

La mejor alternativa a la transfusión es no transfundir

 "el cirujano sin sangre de Viena". Viena  Técnicas preoperativas como la eritropoyetina o la administración de hierro están concebidas para estimular la propia eritropoyesis del paciente.eritropoyetina eritropoyesis

Se ha introducido con la intenciòn de evitar los riesgos potenciales de la transfusiòn homòloga. Nivel experimental

1 Utilización de sustancias tansportadoras de oxigeno como carbonofluorados. 2 Soluciones de hemoglobina 3 Hemoglobina de doble enlace o recombinante (alta toxicidad y costo)

Auto donación Tres modalidades Auto donación preoperatoria Hemodilución normovolemica preoperatoria Recuperación intra o postoperatoria de eritrocitos

Aplicable en pacientes programados a cirugía. 1 Se obtienen 2 a 3 U de sangre y se conservan. 2 De ser necesario se utilizan en el operatorio o post operatorio. 3

Técnica útil que reduce los requerimientos transfusionales entre el 15 y el 40 % Representa un ahorro de sangre homóloga, crea una reserva de sangre autógena

 Pacientes buen funcionamiento cardiopulmonar y Ht normal o alto.  Se realiza sangria para lograr un Ht de 30.(antes de la intervencion)  Se reinstituye el volumen con una soln. macromolecular (dextran).  Se reinfunde si es necesario durante la operación.

Se recupera sangre acumulada.  Los globulos rojos son infundidos despues de filtrarse y lavarse. Contraindicado en operaciones contaminadas y oncològicas

Otra alternativa es disminuir el uso de sangre

Reduce hemorragia y eventos trombocitos. Único tratamiento aprobado por la FDA para reducir las hemorragias y las necesidades de transfusión Mecanismo acción: Antifibrinolítico Efecto antiinflamatorio Efecto plaquetario Aplicación: Cirugía cardiaca Trasplante hepático Cirugía ortopédica

Reacciones alérgicas Evitar reexposiciones en 6 meses Dosis de prueba ( KIU) Prick-test Toxicidad renal Evitar medicaciones nefrotóxicas Evitar otros fármacos renovasoconstrictores Valorar nefropatía previa

Eficacia en condiciones fisiológicas No toxicidad No inmunogenicidad Osmolaridad, presión oncótica y pH fisiológicos Estabilidad molecular. Larga vida media intravascular Larga caducidad Fácil almacenamiento Compatibilidad universal Fácil producción Coste razonable

Grupos: Perfluorocarbonados Hemoglobinas sintéticas Indicaciones: Trauma y hemorragia quirúrgica aguda Cirugía programada Reducción viscosidad sanguínea (p.ej. anemia falciforme, arteriopatía periférica, ictus) Circulación extracorpórea Hemodilución intraoperatoria Transfusión “complicada” Expansores de volumen con capacidad para transportar O 2 que pretenden sustituir a la transfusión de hematíes

Compuestos sintéticos (Hidrocarbonos fluorados) Capacidad de disolver gases Insolubles en agua (microemulsiones para uso iv.) El O 2 se disuelve en emulsión Cantidad de O 2 disuelto proporcional a la presión parcial O 2 Ventajas Fácil producción Bajo coste Larga caducidad Mínima inmunogenicidad Inconvenientes Tamaño heterogéneo de las partículas Necesidad FiO 2 altas Escasa capacidad de transporte O 2 a pO 2 fisiológica Rápido aclaramiento plasmático

Origen: Humano (sangre caducada) Animal (Bovino/cerdos transgénicos) Recombinante Ventajas Alta capacidad transporte O 2 y CO 2 Funcionalidad a pO 2 fisiológica Presión osmótica coloidal elevada Ausencia de antígenos eritrocitarios Vida media larga Posibilidad de esterilización Inconvenientes Aclaramiento plasmático rápido Toxicidad renal Vasoactividad (hipertensión) Auto-oxidación

 “Fundamentos de hematología”  G.J. Ruiz Argüelles, 4ta edición, ed. Panamericana