Promoviendo su Uso Seguro y Correcto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

METILFENIDATO (RITALINA)
CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
REMEDIACION COGNITIVA DE LA MEMORIA EN LA EPILEPSIA
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
ESTRES EN EL TRABAJO SALVADOR FERRERA OSHA SECURITY OFFICER LABORATORIO DE PATOLOGIA DR. NOY INC. FUERON USADOS RECURSOS DE LA WEB DE LOS CDC INSTITUTO.
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Pattijean Hooper - DFTO
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
USO DE LOS MEDICAMENTOS
SUS DERECHOS CONTRA LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CALOR Y COMO PROTEGERSE "Este material fue producido bajo SH20841SHO de la Administración de Seguridad.
Recibiendo un Buen Cuidado. Elaborado en colaboración y con fondos de: El Concilio de Washington para Discapacidades Generadas en la Niñez, El Centro.
Integrantes: Constanza Álvarez
Las enfermedades del peregrino
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Influenza H1N1.
Síndrome de Down.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
LA SALUD Y EL DEPORTE.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Cuidado del niño Precentado por:Monica andrea alvis martinez.
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
Trastornos del estado de ánimo
ALERGIAS.
Cómo recuperar un cliente perdido sin morir en el intento
HEPATITIS B.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Cada semana Preferiblemente antes de ir a dormir En caso de malestar por síndrome seudogripal: Paracetamol 1000 mg (1gramo) antes de la inyección y después.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Por Maria Adelita Reyes-Velarde, MD, MPH.  Es real (Sí, la esclerosis múltiple si duele)  El dolor no es único, ni se manifiesta de la misma manera.
Problemas de los Jóvenes Universitarios
Los Medicamentos Genéricos
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
¡Usted puede hacer la diferencia! 1 una presentación de: Salud cerebral con el paso de los años:
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
NOHELIA LOZA.. El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
AIEPI CLINICO CENTRO DE SALUD HUAYTARA. 1. LA NIÑA O NIÑO NO PUEDE BEBER, NI TOMAR EL PECHO. 2. LA NIÑA O NIÑO VOMITA TODO 3. LA NIÑA O NIÑO HA TENIDO.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
POR: ZAMARYS J. RIVERA MSN CRRN MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS.
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
La Homeopatía Héctor Navas Calvo 1 Bto A.
Transcripción de la presentación:

Promoviendo su Uso Seguro y Correcto Medicinas: Promoviendo su Uso Seguro y Correcto

Elaborado en colaboración y con fondos de: El Concilio de Washington para Discapacidades Generadas en la Niñez, El Centro para el Desarrollo Humano y Discapacidades de la Universidad de Washington, Centro del Noroeste, Y la División del Estado de Washington de Discapacidades Generadas en la Niñez

Personal del Proyecto Sharan Brown, JD, EdD Investigador Principal Kathleen Watson, PhD, RN Directora del Proyecto/Instructora y Madre de Familia Esther Moloney Asistente del Proyecto y Madre de Familia

Suposiciones Básicas TÚ, como persona a cargo del cuidado y atención, tienes la oportunidad de mejorar la calidad de vida de cada una de las personas con las que trabajas. Puedes hacerlo al darte cuenta que el cuidado depende únicamente de ti, y por lo tanto, puedes ser activa, correcta y actuar como un detective. Comportamiento profesional en un ambiente de hogar. Professio K. Watson rev 01/19/2005

¿Qué Causa El Comportamiento? Dolor o incomodidad? Problema emocional debido a cierta situación o ambiente? Síntoma de un problema de salud mental? Efecto secundario por el uso de un medicamento? Solamente el estado normal de esa persona? Solo un “comportamiento”

Sé un Consumidor Informado Tener un empleado a cargo de la salud para ayuda a cada cliente: desarrolla relaciones con los proveedores. Visita sitios web de organizaciones conocidas y confiables como universidades.. Mantén libros de referencia, como aquellos diseñados para enfermeras. Guías medicinales Enciclopedia/diccionario

Seguridad

Lo Correcto en Medicinas La Medicina correcta con la Dosis correcta por la Vía correcta en el Momento correcto a la Persona correcta. Por las Razones correctas

Errores Medicinales - ¿Dónde Pueden Suceder? Doctor Farmacia Persona escribiendo en la hoja de registro Persona administrando la medicina.

Errores por parte del Doctor Dosis o régimen incorrecto Dosis incompleta o forma o intensidad de dosis no disponible Cantidad o duración del tratamiento no especificada Dosis o régimen no especificados Medicina incorrecta para el tratamiento Interacciones entre medicinas Alergia o sensibilidad Terapia duplicada

Errores por parte de la Farmacia Leer la prescripción en forma incorrecta. Entregar medicinas con nombres similares. Escribir información incorrecta en la etiqueta. Confundir etiquetas. Intensidad incorrecta. Cantidad incorrecta. Olvidar poner instrucciones especiales en la botella.

Errores en Casa MAR incorrecto. Olvidar una dosis o dar dos veces la misma dosis. Administrar la medicina a la persona incorrecta. Administrar la cantidad incorrecta. Administrar mas pronto o mas tarde de lo sugerido. No seguir las instrucciones. Administrar a pesar de las indicaciones de que puede haber un problema. Administrar por las razones equivocadas.

Cuándo Preocuparse y Preguntar Las píldoras tienen diferente color, forma o tamaño. Las indicaciones para la medicina son diferentes. Las indicaciones de la etiqueta no tienen sentido. La persona se comporta en forma diferente o tienen síntomas nuevos o extraños. Crees que la persona es alérgica a esa medicina.

Consejos de Seguridad Si las indicaciones de la etiqueta no son claras, pregúntale a la persona de la farmacia o llama al doctor que prescribió la medicina. Compra siempre en la misma farmacia, así ellos tendrán un registro actualizado de medicinas y alergias de cada cliente. Trata de conocer a la persona encargada en la farmacia. Guarda la medicina en su envase original. Asegúrate de comprar lo correcto.

¿Cómo leer un envase medicinal? Nombre de la farmacia y numero de teléfono. Número de prescripción para recibir más medicina cuando se termine. Nombre del doctor que prescribió la medicina. Para quién es la medicina. Nombre de la medicina. Forma y dosis de la medicina. Cuándo descartarla (botarla).

¿Cómo leer un envase medicinal? (continuación) Intensidad (cuánta medicina hay en cada píldora o cucharada). Cantidad que tomar (cuantas píldoras o cucharadas). Cuántas veces (una vez al día, cada dos horas, etc). Cómo administrarla (tragar, bajo la lengua, en los ojos o nariz, etc). En qué condiciones (después de cada comida, solamente cuando sienta dolor, etc).

Efectos Adversos

Reacciones Medicinales Adversas Efectos secundarios. Reacciones Alérgicas. Sobredosis. Reacciones inusuales e impredecibles.

Alerta a las Reacciones Medicinales Es muy importante conocer el comportamiento normal de la persona. Prestar atención a cualquier reacción que esté fuera de lo ordinario. No es posible recordar todos los efectos secundarios de cada medicina que toman los residentes. Familiarízate con los efectos secundarios más comunes de las medicinas tomadas por un largo plazo. Si tienes dudas, contacta a la persona encargada de la farmacia o al doctor!

Mantener Registros Escribir en un calendario o registro: Fecha de inicio de la nueva medicina Fecha de cambio en la dosis Fecha en la que termina la medicina Fecha en la que se hace algún cambio Mantener una lista actualizada de todas las medicinas para informar a los doctores.

Medicinas Genéricas contra Nombres de Marca Las nuevas medicinas tienen patente; solamente una compañía puede producirla por cierto número de años. Las nuevas medicinas tienen tanto un nombre de marca como nombre genérico. El nombre genérico es el nombre químico. El nombre de venta es el mismo que el nombre de la marca. Luego de que la patente expire, otras compañías pueden producir la medicina bajo el nombre genérico y pueden añadir su propio nombre de marca. K. Watson rev 01/19/2005

Ejemplos de Nombres Genéricos y Nombres de Marca ibuprofeno (ibuprofen) (Motrin, Advil) difenhidramina (diphenhydramine) (Benadryl, Compoz, Sominex 2) seudoefedrina (pseudoephedrine) (Sudafed, Drixoral non-drowsy) phenytoin (Dilantin) acetaminofen (acetominophen) (Tylenol, Panadol, Datril, Tempra)

Medicinas Compuestas Contienen más de una medicina en cada píldora o líquido. El nombre no siempre dice lo que contiene. Es importante saber lo que contiene, así el paciente no recibe doble dosis. Común en medicinas de mostrador, tales como medicinas para el resfriado.

Medicinas de Mostrador (OTC) Igual a las medicinas bajo prescripción. También tienen riesgo de efectos secundarios, sobredosis, reacciones alérgicas.. Se deben usar con precaución. Por lo general las medicinas compuestas indican lo que contienen!

Tipos de Medicinas Se clasifican por sus efectos principales y acciones. Algunas medicinas pertenecen a más de una categoría. Algunas medicinas se usan con un propósito distinto del que fueron creadas.. Las medicinas de la misma clase tienen algunos efectos secundarios semejantes.

Ejemplos de Tipos de Medicinas Antibiótico (Antibiotic) Antiepiléptico (Anti-epileptic) Antipsicótico (Anti-psychotic) Antiestamina (Antihistamine) Descongestionante (Decongestant) Antidepresivo (Antidepressant) Antiinflamatorio no esteroidal (Non-steroidal Anti-inflammatory) (NSAID)

Medicinas Psicoactivas También llamadas psicofarmacológicas o psicotrópicas. Clases de medicinas: Antiansiedad (Anti-anxiety) (Xanax, BuSpar, etc) Antidepresivas (Antidepressant) (Elavil, Prozac, etc) Antipsicoticas (Anti-psychotic) (Risperdal, Zyprexa, Haldol, etc) Anticíclicas (Anti-mania) (lithium) Sedante / hipnótico (Sedative/hypnotic) (Restoril, Noctec, etc) Estimulantes (Stimulant) (Ritalin) Anticombulsivos o Antiepiléptico (Anti-seizure or Anti-epileptic) (Tegretol, Neurontin)

Medicinas Psicoactivas Creadas para tratar pacientes con problemas psiquiátricos, pero por lo general usadas para controlar el comportamiento. Tomar a largo plazo. Pueden tener varios efectos secundarios. Se debe balancear su beneficio contra los efectos secundarios. El doctor encuentra el balance basado en la información que nosotros entregamos!! Guardar registro es una gran ayuda!

Cosas Básicas que Recordar Prestar atención a la condición o comportamiento de la enfermedad para la que se está administrando la medicina (ejemplo: ataques, depresión). Prestar mayor atención si se empieza a administrar una nueva medicina, se termina la medicina o cambia la dosis. Empezar un sistema de registro de comportamientos y efectos secundarios. Asegurarse de que el paciente vaya a sus citas para sus exámenes de laboratorio.

Calidad de Vida La medicina debe mejorar la calidad de vida del paciente, no empeorarla.. Empieza con el doctor principal. Si la calidad de vida, en vez de mejorar, parece empeorar, pide ayuda al centro de salud mental mas cercano. Si esto no funciona, pide ayuda al Jefe de Casos de DDD. Se activa y persistente!

Medicinas Antipsicóticas Comunes Chlorpromazine Haloperidol Fluphenazine Thioridazine Loxapine Perphenazine

Medicinas Antipsicóticas No Comunes Aripiprazole AbilifyR 2002 Ziprasidone GeodonR 2001 Quetiapine SeroquelR 1998 Olanzapine ZyprexaR 1996 Risperidone RisperdalR 1994 Clozapine ClozarilR 1990

Medicinas Antiepilépticas (AEDs) Existen ciertas medicinas comunes antiguas y muchísimas nuevas. Ciertas medicinas nuevas también son usadas para controlar el comportamiento. Es importante estar alerta a los efectos secundarios y mantener un registro de ataques. Algunos necesitan, que en forma periódica, se realicen exámenes de laboratorio para ver si existen efectos secundarios.

Medicinas Antiepilépticas 1912 Phenobarbital 1993 Felbamate 1938 Phenytoin 1993 Gabapentin 1960 Ethosuximide 1994 Lamotrigine 1974 Carbamazepine 1997 Topiramate 1978 Valproate 1997 Tiagabine 1999 Levetiracetam 2000 Oxcarbazepine 2000 Zonisamide

Medicinas Antiepilépticas Cosas Importantes que Reportar Puede afectar el nivel de atención, equilibrio, músculos, apetito, peso, carácter.. Informar cualquier aumento de sangrado o marcas en la piel. Si la piel u ojos comienzan a verse amarillos. Un sarpullido que empeora o no desaparece. Cualquier fiebre o síntoma de infección.

Medicinas Antiepilépticas: Efectos Secundarios Comunes A Corto Plazo: Irritación o sarpullido en la piel Perdida de coordinación Nausea o vómito Efectos en el pensamiento (pueden ser a largo plazo) Más comunes: mareo, dolor de cabeza, doble visión, adormecimiento

Antibióticos Para evitar molestias estomacales, algunos se deben tomar junto con el alimento. Ciertas comidas o medicinas pueden interferir con su absorción. Prestar atención a cualquier molestia estomacal o irritación de la piel. No administrar nuevamente la medicina si se presenta sarpullido, picazón de la piel o dificultad respiratoria. Llamar al 911 si existe dificultad respiratoria o dolor agudo.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Coloración de la piel o temperatura repentina o inusual: Piel azul, roja, pálida, amarilla. Sarpullido u otras marcas inusuales. Se siente caliente o fría al tocarla.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios repentinos o inusuales al defecar o al orinar: Diarrea o estreñimiento. Orinar en forma frecuente o infrecuente. Dificultad, retrazo o dolor al orinar. Mojar la cama.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios repentinos o inusuales al caminar: Caídas. Caminar lento o con pies arrastrados. Tropezar, pérdida del equilibrio, pasos inseguros.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios repentinos o inusuales en el movimiento o músculos. Se mueve muy lento, problema para empezar. Inquieto, ansioso, no puede permanecer quieto, mueve o tiembla las piernas constantemente, tiene que levantarse de su asiento luego de un corto tiempo. Músculos rígidos. Nausea, vómito o gases.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios repentinos o inusuales al dormir: Duerme por mas tiempo o menos. Problemas para dormir. Pesadillas.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios repentinos o inesperados al comer o beber: Come en mayor o menor cantidad. Bebe en mayor o menor cantidad.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios repentinos o inesperados al hablar. Presencia excesiva de saliva o boca seca. Parece eliminar letras o sílabas al hablar. Parece no tener las mismas ganas de hablar que antes.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cansancio/Fatiga repentina o inesperada. De repente no quiere levantarse de la cama. Cansancio, sueño durante el día. Aparenta estar sedada, letárgica. Somnolencia.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Cambios de carácter repentinos o inesperados: Irritabilidad, difícil de permanecer cerca de la persona. Comportamiento explosivo, fuera de su temperamento normal. Sensibilidad, tristeza, llanto. Cambio en la personalidad.

Efectos Secundarios Importantes que Prestar Atención e Informar Problema repentino o inesperado al concentrarse: Dificultad al prestar atención. Dificultad para recordar cosas. Dificultad para realizar una actividad, trabajo o juego.