CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONSULTA DE SEGUROS (SICS). LEY N° 20.552 (D.O. 17/12/11) Santiago, Agosto 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Advertisements

EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
MODIFICACIONES AL SCOMP Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Valores y Seguros Santiago, 03 de julio de
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
¿QUIÉNES PODRAN INGRESAR AL SEGURO?
PLAN DE FINANCIACIÓN 2014 CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. FEBRERO DE 2014.
Administración de Certificados Digitales
Sistema Estadístico del Sector Asegurador Seguro de Agrícola y Crédito 27 de Enero 2008.
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Cynthia Jiménez Gestoría de Calidad Octubre 2009 Vigencia de la Acreditación.
Felipe Hoetz Presidente
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
PRINCIPALES CAMBIOS A LA NORMA QUE REGULA EL SCOMP María Elisa Alonso C. Diciembre 2008.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
La Positiva Seguros Contenido Accidentes Personales
Acuerdo de colaboración Fracciona 2013
GENERALIDADES: Cada Iniciativa será designada con un código que representará e identificará su iniciativa. 13 SC 001 Año Seguridad Numero Ciudadana Cada.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
REGISTRO TRIBUTARIO 1 ENCUENTRO SUR-SUR GUATEMALA-ANTIGUA Agosto 2013
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
El uso de esta información está sujeto a su clasificación Seguro de Educación Seguro de Pensión.
El contrato de Rentas Vitalicias
SEMINARIO NUEVO REGLAMENTO AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS 12 Marzo de 2013 Santiago Superintendencia de Valores y Seguros.
Formación de empresas en Chile
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES,
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
SUPERINTENDENCIA DE VALORESY SEGUROS – CHILE ESTADÍSTICAS SISTEMA DE CONSULTAS DE SEGUROS (SICS) 8 de enero de 2014.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
Registro de Obras Literarias Editadas REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Proyecto de Ley: Incentivo tributario a la inversión privada en I+D Miércoles, 8 de agosto 2007 CARLOS ALVAREZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO CORFO.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
Póliza de Automóviles Bonificaciones.
SE ANULA LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS ORIGINALES. SON VÁLIDAS LAS COPIAS O DOCUMENTOS ESCANEADOS.
Modelo conceptual CRM en SugarCRM v6
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
Insurance Day de Octubre 2012 Osvaldo Macías Intendente de Seguros “PRINCIPALES TOPICOS REGULATORIOS 2012” Superintendencia de Valores y Seguros.
Ciclo de vida del Contribuyente
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
SURA Gerencia de Automóviles MVEE Autos Modernización Autos.
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Concesión administrativa
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
Proyecto migración de Captura de Datos Económicos (CDE) I Etapa: Migración tasas pasivas Octubre 2015.
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Dirección Regional de Puerto Montt Septiembre del 2010.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Tipos de Sociedades que operan en Chile
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Transcripción de la presentación:

CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONSULTA DE SEGUROS (SICS). LEY N° (D.O. 17/12/11) Santiago, Agosto 2012

Antecedentes Ley N° “Moderniza y Fomenta la Competencia del Sistema Financiero”. Remplaza actual artículo 12 del D.F.L. N° 251 de Publicación D.O. 17 de Diciembre de 2011 Entrada en vigencia 18 de Diciembre de 2012.

Artículo 12 inc. 1°. “La Superintendencia, sujetándose a la Ley N° , al reglamento y a la demás normativa aplicable, entregará la información sobre los seguros a quienes acrediten tener la calidad de asegurados. En caso de incapacidad judicialmente declarada o muerte de un asegurado, se entregará dicha información a quienes acrediten tener la calidad de cónyuge, hijos, padres, beneficiarios u otros legítimos interesados”. La información debe ser entregada al: AseguradoSiempre Cónyuge Hijos Padres Beneficiarios Legítimos Interesados En caso de muerte del asegurado o incapacidad judicialmente declarada Requirentes y Destinatarios de la Información

Legítimo interesado: Acreditar tener una pretensión actual y real sobre los derechos de una póliza determinada. No requiere la presentación de certificado de fallecimiento o resolución judicial que acredite la incapacidad del asegurado. Situación adicional: Legítimos Interesados Casos Calificados

Contenido de la Información Artículo 12 inc. 2° y 3° “En caso de consulta debidamente notificada por la Superintendencia a las aseguradoras, éstas tendrán la obligación de proporcionar a la Superintendencia la información que se indica en el inciso siguiente: La información señalada contendrá al menos la indicación de las compañías aseguradoras contratantes, la vigencia y el tipo de seguro, de acuerdo al código en el Depósito de Pólizas respectivo, estando prohibido, en su caso, informar antecedentes relacionados con la identidad del beneficiario o las condiciones establecidas para ello en el seguro.”. La Ley establece que información debe contener, a lo menos,: Identidad del beneficiario Vigencia del seguro Tipo de seguro (Código de Depósito) … queda PROHIBIDO, en su caso, entregar información asociada a: Compañía aseguradora Condiciones establecidas para determinar la identidad del beneficiario

Situación especial de beneficiarios En caso que la consulta sea realizada por una persona que invoque la calidad de beneficiario, las compañías de seguros deberán informar únicamente aquellos seguros en los que la persona figure en la póliza como beneficiario.

Contenido de la Información El Reglamento contendrá la siguiente información que deben proporcionar las aseguradoras: Nombre y RUT corredor o asesor previsional Nombre y RUT asegurado Nombre y RUT aseguradora Vigencia del seguro Tipo de Seguro (Ramo) Código Depósito de Póliza Condición Individual o Colectiva Nombre y RUT Contratante Estado de la Póliza Número o código interno de la Póliza

Período de la información Artículo 12 inc. 3° “Dicha información deberá proporcionarse mientras las obligaciones de la compañía estén vigentes”. Límite al Deber de Informar: AseguradoraMientras las obligaciones estén vigentes

Resguardo privacidad y eliminación de la información Artículo 12 inc. 4° “La Superintendencia deberá resguardar el carácter privado de la información suministrada y deberá eliminar de sus bases de datos antes de transcurridos 60 días desde su recepción la información recibida por parte de las aseguradoras en virtud de lo establecido en este artículo.”. SVS debe eliminar: La información suministrada Antes de 60 días desde su recepción

Implementación Importante de considerar: Desarrollo de una Plataforma Tecnológica que permita la adecuada recepción y tramitación de consulta Campaña de difusión del nuevo SICS Dictación de Reglamento y Normativa

Plataforma Tecnológica

Situación Actual SVS tramita en promedio 8 solicitudes de seguros diarias, la mayoría referentes a personas fallecidas. La tramitación es mediante formularios y respuestas “tipo” SVS Revisar antecedentes Enviar oficio Revisar antecedentes Oficio al ciudadano Compañías de Seguros Revisar antecedentes Responder oficio

Nueva Ley Personas consultantes: –Naturales Nacionales –Naturales Extranjeras (sin RUT) –Jurídicas. Modalidades: –Asegurado Vivo –Asegurado fallecido o incapacitado judicialmente, consultan familiares –Beneficiarios –Legítimos interesados (vivo o fallecido) Tipo de Seguro –Todos los seguros

Tres Modalidades de Consulta Consulta Asegurado, cónyuges, hijos y padres Beneficiario Legítimo Interesado Seguros de Vida y Generales SOAP Se informan todas las Pólizas Pólizas en que tenga interés Sólo se informa una Póliza Sólo se informan Pólizas donde aparezca el beneficiario Personas Consultantes: - Naturales Nacionales - Naturales Extranjeras (sin RUT) - Jurídicas

Información al Ciudadano Por cada Póliza se informa: 1.- Aseguradora K Compañía de Seguros S.A. 2.- Corredor – 1 Corredora de Seguros Ltda. 3.- Asegurado – 2 Andrés Bello López 4.- ContratanteZZ Casa Comercial Retail S.A. 5.- Póliza Número: Estado: Vigente RamoEstadoCódigoFecha Inicio Fecha Termino VidaPagadoPOL /01/201231/12/2013 Muerte AccidentalEn LiquidaciónCAD /01/201231/12/2013 Invalidez AccidentalVigenteCAD /01/201231/12/2012 Enfermedades GravesRechazadoCAD /01/201231/12/2013 Colectiva: Si Fecha Inicio Colectiva: 01/01/2012 Fecha Termino Colectiva: 31/12/2013

Situación Futura Con la incorporación de la Ley, el trabajo se puede multiplicar, tanto para la SVS como para las compañías de seguros.

Gestión con Webservices Compañía Seguros i Enterado Caso :15:07 Consulta Caso :15:06 Respuesta Caso :29:08 RUT: Modalidad: Asegurado Vivo RUT: Seguros de Desgravamen: Si, Cia: Compañía de Seguros S.A. póliza: 123 … Enterado Respuesta Caso :29:09

Webservice Es un método de comunicación, solicitudes y respuestas entre sitios web. Usa un protocolo o reglas. Basta con que el computador A sepa las reglas del Computador B. Usa estándares técnicos: XML, WSDL, etc.

¿Por qué usar un Webservice? Se requiere entregar una respuesta estándar al ciudadano. Es posible definir reglas referentes a las respuestas que entrega el fiscalizado. Permitirá concentrar el trabajo administrativo en la verificación de antecedentes. Disminución de costos en la SVS y en fiscalizados

Carta Gantt TareaAgo.Sept.Oct.Nov.Dic. Reunión con fiscalizadosXX ReglasXX Desarrollo InformáticoXXXX PruebasXXXXXX En Septiembre se entregarán a las compañías los XSD para cada modalidad

¿Qué información enviarán las compañías de seguros?

Información a Enviar 1.- Aseguradora: Se envía sólo el RUT. En caso de fusiones o cambios de nombre, se envía la aseguradora actual En caso de coaseguros, responde la líder del coaseguro. 2.- Corredor o asesor previsional (RR.VV.): Si no hay corredor, se indicará “NO”. Si el corredor cambió en el tiempo, se indica el corredor vigente a la fecha en consulta.

Información a Enviar Natural NacionalNatural ExtranjeraJurídica Rut – digito verificador Nombres Primer apellido Segundo apellido Documento Identificador Nombres Primer apellido Segundo apellido Rut - digito verificador Nombre o razón social Tipos de Personas

Información a Enviar 3.- Asegurado: Una persona natural nacional o persona natural extranjera o una persona jurídica. Siempre debe venir sólo un asegurado. 4.- Contratante: Es obligatorio si se trata de una póliza colectiva. Si no hay un contratante formal, no se informa.

Información a Enviar 5.- Póliza: Número o código interno: Puede tener caracteres y números. Ramo (o tipo de seguro): –Debe ser consistente con los ramos FECU de la SVS. –Los ramos deben ser consistentes para las compañías de seguros generales y de vida, es decir, compañías de seguros de vida informan ramos de “Vida”. SVS validará esta información. Código de Depósito: Siempre debe venir al menos una Póliza (POL). Esto siempre y cuando la compañía tenga información, sino podría responder que no tiene seguros contratados para esa consulta. La(s) póliza(s) y cláusulas deben existir en el depósito de pólizas de la SVS. SVS validará esta información. Podrían no venir clausulas adicionales. (CAD, CAL, CUG) Siempre debe venir la fecha de inicio y término de las clausulas adicionales y pólizas (las que pueden tener fecha de vigencia final indefinida). Fecha inicio vigencia de las cláusulas debe ser mayor o igual que fecha de vigencia de la POL. Fecha término de las cláusulas debe ser menor o igual que fecha vigencia de la POL. SVS validará esta información. Si la póliza es colectiva, es obligatorio indicar fecha de inicio y de término del contrato colectivo,

Reenvíos Se podrá reenviar la información de un caso. Para esto la compañía debe mandar toda la información dentro del plazo (reemplazar la enviada originalmente)

Información a Enviar Seguridad: –Se implementará identificación por dirección IP, usuario y clave. Contactos en la compañía: –Persona encargada de aplicación –Persona encargada de comunicaciones

CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONSULTA DE SEGUROS (SICS). LEY N° (D.O. 17/12/11) Santiago, Agosto 2012