DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Definiciones economía
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Bladimir Lenin García Bermúdez
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 11 septiembre 2008 CLASE 5ESTUDIO DE MERCADO EL PRODUCTO.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Estructuras de Mercado
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 4 septiembre 2008 CLASE 4ESTUDIO DE MERCADO LA COMPETENCIA.
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
Elasticidad Febrero de
Introducción. Oferta y Demanda
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
UNIVERSIDAD DE CORDOBA FAC. MED. VETERINARIA Y ZOOTECNIA ECONOMIA PROGRAMA MERCADEO AGROINDUSTRIAL.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La oferta y la demanda Capítulo 4.
OFERTA ECONOMIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Microeconomía Docente: Massiel Torres Enero, 2014.
La ciencia de la macroeconomía
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Integrantes: Lesly Patricia Amaya Norma Estela Euceda Cinthia Maricruz Izcano Keidy Abigail Castellón Rómulo Alberto Santos Karla Raquel Altamirano Jorge.
El mercado, la oferta y la demanda
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
Sumario 2 Elasticidad.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Precio de un helado P (S/.) Cantidad ofrecida de helados Q h.
¿Qué es demanda agregada?
Oferta y Demanda agregada
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
El funcionamiento de los mercados.
Elemento básicos de Oferta y Demanda
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
Intensivo Enero – Febrero 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
La oferta y la demanda 1.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía
Barreras al comercio internacional sin aranceles
Economía y vida cotidiana
Demanda y Oferta Agregada
Presentación de Oferta y Demanda
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO Variables Endógenas –Definición Producto Definición de concepto producto –Estudio de mercado –Detección de necesidades del cliente Desarrollo Arquitectónico Rendimiento Arquitectónico –Costos asociados al proyecto –Precios y condiciones de venta –Promoción y marketing –Gestión del proyecto Administración Control de la ejecución

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO Variables Exógenas –Comportamiento de la economía. Crecimiento de la economía Administración financiera del país Crecimiento del Ingreso de las personas Distribución del Ingreso El riesgo país La tasa de Interés –Variables relacionadas con la Administración Administración de las ciudades Políticas urbanas, culturales y sociales. –Variables relacionadas con el Mercado La Competencia Los Precios Los Productos El Cliente

DEMANDA Hogares La demanda de viviendas nuevas se genera por: - Nuevos hogares - Retiros por: siniestralidad obsolescencia reciclaje Propietarios Arrendatarios Inversionistas Inmobiliarios OFERTA La oferta está constituida por: - Stock de viviendas - Viviendas construidas en el período Desarrolladores Gestores inmobiliarios Empresas Constructoras Profesionales Terreno Sub contratos Mano de obra Materiales Y equipos PRODUCCION DE VIVIENDAS CADENA DE VALOR AGREGADO

EQUILIBRIO DE UN MERCADO CUALQUIERA, EN RÉGIMEN DE COMPETENCIA. Si la cantidad demandada de un bien es igual a la ofrecida estamos en un mercado en equilibrio. A. Si el precio cae a un nivel inferior al de equilibrio hay un exceso de demanda, que produce escasez ya que los consumidores están dispuestos a comprar más de lo que los productores están dispuestos a vender al precio de equilibrio; la oferta disminuye hasta el nuevo punto de equilibrio d desplazando la curva de oferta hacia abajo. La escasez hace subir los precios produciendo dos efectos: 1. El mercado se desplaza en sentido ascendente a lo largo de la curva de demanda reduciendo la cantidad demandada. 2. El mercado se desplaza, por la entrada de nuevos oferentes atraidos por el mayor precio, en sentido ascendente a lo largo de la curva de oferta aumentando la cantidad ofrecida.

La cantidad demandada disminuye y la ofrecida aumenta, reduciendo la diferencia entre demanda y oferta; el precio sigue subiendo hasta que desaparece el exceso de demanda, restableciéndose el equilibrio del mercado B. Si el precio es superior al precio de equilibrio se produce un exceso de oferta, es decir, los productores están dispuestos a vender más de lo que los compradores están dispuestos a comprar; este excedente provoca la baja del precio, ocurriendo: 1. El mercado se desplaza en sentido descendente a lo largo de la curva de demanda, aumentado la cantidad demandada. 2. El mercado se desplaza en sentido descendente a lo largo de la curva de oferta reduciendo la cantidad ofrecida. Si la cantidad demandada aumenta y la ofrecida disminuye, la diferencia entre oferta y demanda disminuye y el precio baja hasta que desaparece el exceso de oferta, restableciéndose el equilibrio del mercado.

ESTUDIO DE LA OFERTA Inversionistas Inmobiliarios OFERTA La oferta está constituida por: - Stock de viviendas - Viviendas construidas en el período COMPOSICION DE LA OFERTA STOCK DE VIVIENDAS: Viviendas existentes al corte temporal del estudio. VIVIENDAS CONSTRUIDAS: Viviendas ingresadas a la oferta en el período estudiado COMPOSICION DE LA OFERTA: Por tipología. Por segmento de precio. Por localización. Por características del programa.

Modelo microeconómico del mercado de viviendas nuevas. Para aplicar el modelo microeconómico al mercado de viviendas deberían darse los siguientes requisitos: 1. Que las unidades transadas fueran homogéneas. 2. Que se determine el período de tiempo en que se cuentan las transacciones (flujos) 3. Que exista contemporaneidad en las transacciones entre Oferta y Demanda. No es posible aplicar el modelo microeconómico al mercado de viviendas nuevas ya que no se cumple la condición de contemporaneidad dado su ciclo de producción, y porque la demanda está fuertemente ligada a factores macroeconómicos. Estas condiciones se dan sólo en el mercado de arrendamiento. Lo que se puede estudiar es sólo la oferta, ya que la demanda es un precio cuyas fluctuaciones dependen de la tasa de interés (variable macroeconómica) El tramo de interés para los desarrolladores inmobiliarios es el desplazamiento de la curva de demanda a un año plazo. aumento tasa de interés disminución tasa de interés tramo de interés para los desarrolladores inmobiliarios

La demanda de viviendas nuevas es muy elástica (tiene fluctuaciones muy próximas a la horizontal). Esta demanda es generada por: 1. Crecimiento de los hogares, ya sea por crecimiento demográfico o por disminución del tamaño de los mismos. 2. Por retiro de stock, provocado por siniestralidad, obsolescencia y reciclaje de terrenos. Esto hace que la demanda sea muy estable en el tiempo, y variará de acuerdo suba o baje la tasa de interés (disminución o aumento de la demanda respectivamente) En el mercado inmobiliario de viviendas nuevas, la demanda es la capacidad del mercado de absorber unidades en un período de tiempo, de deshacer stock; y oferta, el flujo de unidades incorporadas en el mismo período de tiempo más el stock acumulado.

OFERTA INMOBILIARIA EN EL GRAN CONCEPCION SEGUN INVERSION TOTAL (UF) Abril 2006 TOTAL CASAS DEPARTAMENTOS

COMPOSICION DE LA OFERTA SEGUN TIPOLOGIA. Abril OFERTA DEMANDA STOCK (-) (=)

COMPOSICION DE LA OFERTA SEGÚN TIPOLOGIA Y LOCALIZACION. Abril 2006.

COMPOSICION DE LA OFERTA SEGÚN LOCALIZACION. Abril 2006.

COMPOSICION DE LA OFERTA SEGUN SEGMENTO DE PRECIOS. ABRIL 2006.

OFERTA INMOBILIARIA SEGÚN PROGRAMA