Análisis Exprés: Examen completo, rápido, Examen completo, rápido, útil y de bajo coste útil y de bajo coste Análisis Exprés: Examen completo, rápido,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAE (computer aided engeneering)
Advertisements

Los proyectos de Ingeniería
Investigación de Mercados Internacionales
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Conceptualización AUDITORIA AUDITOR
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Planeación de la Auditoría en Informática
Análisis Crítico de la Literatura Científica
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
La Acreditación y los beneficios al sistema de Justicia
Juan Antonio Siqueiros Pérez
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Técnicas para evaluar riesgos
Elementos, características y aplicación del método científico
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
PLANEACION DEL SISTEMA
CONSULTORÍA DE MARKETING PARA GENERACIÓN DE VALOR FECHA: septiembre 2011 CLIENTE:
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Programa Google Adwords Introducción. ¿Cuáles son sus principales desafíos y como Google le puede ayudar? Sus objetivos Las ventajas Google AdWords Aumentar.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Alineados a la aplicación del Documento “Aduanas del Siglo XXI” de la OMA. Mejora Continua de las Aduanas.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
SALIR REINTENTAR De acuerdo a lo presentado en clase hay una cantidad de preguntas que debes resolver a continuación.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “ANTICIPA”
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Análisis de Puestos.
PLANEACION DEL SISTEMA
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
CONCLUSIONES.
Técnicas de investigación
II Congreso Internacional de Calidad en la Enseñanza Superior Universitaria De miércoles 9 a viernes 11 de Agosto de 2006 (HORARIO: 9:00 a 19:00 horas)
Ciclo de vida de un sistema
* Objetivos: - Aplica tecnología en el proceso de aprendizaje en el aula. - * Efectúa análisis comparativo de los distintos modelos curriculares aplicados.
Los proyectos de Ingeniería
Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Método Científico.
Elementos de información
se desconoce la cantidad de documentos y de papel generado en la empresa la falta de herramientas para optimizar el parque de máquinas la falta de herramientas.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
REVISION Y AUDITORIA.
Mercadeo.
Estadística – Geoestadística
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Portafolio de servicios
¿SABÍA UD. QUE?  El crecimiento del parque automotor de Quito, en el año 2014, superó el promedio de los últimos 4 años. Ese año se sumaron alrededor.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Los proyectos de Ingeniería
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. SISTEMAS EXPERTOS Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Análisis Exprés: Examen completo, rápido, Examen completo, rápido, útil y de bajo coste útil y de bajo coste Análisis Exprés: Examen completo, rápido, Examen completo, rápido, útil y de bajo coste útil y de bajo coste

EL CANAL DE EXPERIENCIAS HIDRODINAMICAS DE EL PARDO (CEHIPAR) La misión fundamental del CEHIPAR es el análisis, proyecto, experimentación e investigación de los aspectos hidrodinámicos de la construcción naval. Posee certificación ISO-9001 e ISO Centro público de investigación, desarrollo tecnológico y asistencia técnica de alto nivel. Calificado como “Large-scale facility” por la European Commission (1998) y Gran Instalación Científico Tecnológica Singular (ICTS) (2006 España).

Análisis Exprés Los proyectos de construcción naval necesitan un asesoramiento inmediato y económico, especialmente en los siguientes aspectos: adecuación de las formas elegidas seguridad en las predicciones de potencia comportamiento del propulsor El CEHIPAR dispone de la herramienta necesaria: ANÁLISIS EXPRÉS.

Análisis Exprés Se le proporciona una respuesta: en un plazo de 8 días. por un importe de € (año 2010). Partiendo de la documentación enviada por el cliente: dimensiones principales plano de formas tridimensionales (IGES) equipo propulsor

Análisis Exprés Obteniendo el análisis y la documentación necesaria para continuar el proyecto con seguridad y confianza: Valoración de las formas de carena Fichero de formas IGES optimizado y alisado Predicción de potencia Estimación de la hélice Para ello se utilizan las herramientas informáticas más modernas, así como nuestro know-how y el personal más experto en cada área: CFD (Computational Fluid Dinamics) de carenas ( SHIPFLOW, RAPID, CFX, … ) CFD de propulsores ( MPUF-3A, HULLFPP, PROPCAV, GBFLOW-3X, CAVOPT-3D, … ) Bases de datos con más de ensayos de 2800 buques.

Análisis Exprés Documentación aportada por el cliente Análisis Expres BASE DE DATOS CFD CARENAS CFD HÉLICES

Análisis Exprés Predicción de potencia Valoración de las formas de carena Estimación de la hélice Mediante métodos estadísticos. Procedimiento MJ3A (CEHIPAR) Base de Datos del CEHIPAR: Comparación con buques similares. Programas de CFD (Potencial) Propulsor preliminar por series sistemáticas Programas de CFD

Análisis Exprés Valoración de las formas de carena: CFD.

Análisis Exprés Predicción de potencia: Procedimiento MJ3A del CEHIPAR

Análisis Exprés Estimación de la hélice y análisis de: Cavitación Pulsos de presión (vibraciones)