Coordinación General de Servicios a Universitarios 1º de Julio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
Consejos Escolares de Participación Social
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
Secretaría de Extensión y Difusión Cultural. CURSO DE INDUCCIÓN ENERO 2015 La Secretaría de Extensión es la encargada de establecer y mantener contacto.
Programa Becas Pronabes Facultad de Psicología. Programa Pronabes y Tutoría en la Facultad  El Programa de Becas Pronabes se estableció recientemente.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
O BJETIVOS. 0 Ser el vinculo entre Empresas y Comunidad Estudiantil que cuente con una situación económica que no les permita continuar sus estudios,
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Profesionalización Capacitación en competencias laborales Aumento del nivel académico Servicios de administración de la capacitación y educación.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Principales funciones, servicios y elementos del quehacer universitario. Consejo de Rectores, 02 de Julio 2013.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
27 de mayo de 2014 COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA FIP´s Becas Desarrollo de la Investigación y el Posgrado: Nuevos Programas de Posgrado.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONCEPTO ASESOR sin bachillerato ASESOR con bachillerato TITULAR PROMOTOR REQUISITOS Incorporación de educandos No aplica $ Expediente del educando.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
Clasificación de los indicadores por categoría
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Orientación Vocacional ¿¿¿Que debo hacer antes de elegir mi carrera profesional???
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad (Cased)
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Actividad pedagógica que tiene como
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Reunión Informativa Examen EGEL.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
Transcripción de la presentación:

Coordinación General de Servicios a Universitarios 1º de Julio de 2013

Funciones y atribuciones de la CGSU Coordinar, asesorar y supervisar los programas que corresponden a las entidades de la Administración General en materia de CULTURA FISICA, servicios de PROTECCION CIVIL, SERVICIOS ESTUDIANTILES, relaciones institucionales con las organizaciones de alumnos y las asociaciones de egresados. (Artículo 24 del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara).

COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES UNIDAD DE BIENESTAR ESTUDIANTIL UNIDAD DE APOYOS ECONÓMICOS UNIDAD DE ATENCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DE EGRESADOS Y EXALUMNOS UNIDAD DE ATENCIÓN A COLEGIOS DE PROFESIONISTAS UNIDAD DE ASOCIACIONES DE EGRESADOS UNIDAD DE PATRONATOS UNIVERSITARIOS COORDINACIÓN DE CULTURA FÍSICA DEPORTE MASIVO DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO UNIDAD TÉCNICA SECRETARÍASECRETARÍA TÉCNICA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL TECNOLÓGICO PROGRAMA DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO

PROGRAMAS QUE APOYAN A LA RED CGSUCENEVALPEEESProtección CivilCapacitaciónApoyo JurídicoÁrea Operativa Transporte Universitario Transporte Escolar Universitario Difusión de la cultura de la movilidad urbana Modernización del transporte público

PROGRAMAS QUE APOYAN A LA RED (Coordinación de Servicios Estudiantiles) Coordinación de Servicios Estudiantiles Bienestar Estudiantil Orientación Vocacional Preparación para la Prueba de Aptitud y PIENSE II Apoyos Económicos PRONABESBolsa de TrabajoBecas PROULEX Becas Grupos Vulnerables Apoyo para Actividades Extra- curriculares Atención Social Universidad Saludable Salud emocional

PROGRAMAS QUE APOYAN A LA RED (Coordinación de Egresados y Exalumnos) Coordinación de Egresados y Exalumnos Credencial de egresado Registro y vinculación con egresados de la U de G Asociaciones de Egresados y Colegios de Profesionistas Centro de oportunidades (bolsa de trabajo)

PROGRAMAS QUE APOYAN A LA RED (Coordinación de Cultura Física) Coordinación de Cultura Física Torneos Interprepas e Intercentros Representatividad Deportiva Institucional

PROGRAMAS QUE APOYAN A LA RED (Unidad Administrativa de las Instalaciones Deportivas del Tecnológico) Unidad Administrativa Centros de iniciación deportiva en la Alberca Olímpica Centros de iniciación deportiva Leones Negros- Futbol Centros de iniciación deportiva de actividades físicas dirigidas (Gimnasio de usos múltiples)

CENEVAL Una de las modalidades de Titulación establecidas en los diferentes Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara es a través de la presentación del examen general de egreso de la licenciatura (EGEL – CENEVAL), el cual permite evaluar el perfil de egreso del estudiante así como su capacidad de incorporación al mercado laboral. Los indicadores de titulación han ido en aumento a partir de que la Universidad firmó en Febrero de 2011 un convenio con CENEVAL para sufragar el costo del examen EGEL a todos los egresados de licenciatura de esta casa de estudios, que así lo solicitaron.

CENEVAL El costo por examen es de $1, (Un mil doscientos pesos 00/100 M.N.) con la posibilidad de volver a firmar un convenio con CENEVAL para que el examen tenga un costo del 50% ($600.00). El número de exámenes que se pagan en un año es alrededor de 9,000

PROGRAMA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A ESTUDIANTES SOBRESALIENTES (PEEES) La Universidad de Guadalajara otorga a los estudiantes sobresalientes de bachillerato, carreras técnicas, carreras de técnico superior universitario y licenciatura un beneficio económico como parte del reconocimiento al esfuerzo que realizan para obtener y mantener un promedio mínimo de 90. El beneficio económico se otorga de manera mensual durante un año (febrero – enero). Los estudiantes beneficiarios participan en diferentes modalidades y colaboran prestando 15 horas por semana de servicio en el programa o modalidad en el que participaron.

PROTECCIÓN CIVIL Es la Unidad responsable de generar en la comunidad una cultura de la protección e inducir en los Centros y Sistemas de la red universitaria, el aprendizaje de conductas de protección de vidas y bienes; Coadyuvar con las instancias de protección civil oficiales en la prevención de contingencias o combates de sus efectos; Representar a la Universidad, por delegación del Rector General, en las diferentes dependencias municipales, estatales y nacionales relacionadas con Protección Civil. Organizar, capacitar y dar seguimiento a la integración de las diferentes Unidades Internas de Protección Civil de los Centros Universitarios y dependencias del Sistema de Educación Media Superior.

BIENESTAR ESTUDIANTIL Aplicación de pruebas psicométricas y programas de orientación vocacional a los estudiantes para una correcta elección de carrera. Impartición de cursos de preparación para obtener mejores resultados en la presentación de los exámenes de admisión establecidos por la Universidad de Guadalajara (PIENSE II y Prueba de Aptitud Académica).

APOYOS ECONÓMICOS Apoyos y becas para el fortalecimiento académico:  PRONABES – apoyo económico de recursos estatal y federal para estudiantes con promedio mínimo de 80, monto otorgado según ciclo que cursan.  BOLSA DE TRABAJO – reclutamiento y orientación para estudiantes que buscan trabajo.  PROULEX – descuentos en programas para aprender otros idiomas.  GRUPOS VULNERABLES – apoyo económico a madres solteras, estudiantes embarazadas, estudiantes con enfermedades crónico – degenerativas, de población rural o indígena.  APOYOS EXTRACURRICULARES – apoyo económico para el pago de transporte, viáticos o inscripción en Diplomados, Intercambios, Conferencias, Investigaciones, entre otros.

ATENCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD SALUDABLE  PREVENIMSS  Salud integral del adolescente  Conferencias, cursos – talleres para orientación en la prevención de trastornos alimenticios  Aplicación de una encuesta para el diagnóstico, detección y posterior atención de adicciones  SALUD EMOCIONAL  Programa que a través de conferencias, cursos – talleres se previenen acciones de delitos, suicidio y violencia.

CREDENCIAL DE EGRESADO La credencial de egresado U. de G. es un instrumento de identidad universitaria que se otorga a quienes concluyeron sus créditos de licenciatura o posgrado, mismos que reciben beneficios y descuentos al tenerla vigente y presentarla en los establecimientos afiliados. También es un instrumento a través del cual, los egresados pueden obtener cortesías a través de dinámicas y promociones, para eventos de la Universidad de Guadalajara como los del Teatro Diana, Auditorio Telmex, Teatro Experimental, FIL, Papirolas, Partidos de los Leones Negros, entre otros. La credencial tiene un valor de $ en México y de 13USD en EUA. Tiene una vigencia de dos años.

REGISTRO DE EGRESADOS Este programa es sumamente importante para la Coordinación de Egresados ya que es en donde se reúnen las bases de datos de todos los egresados que de manera voluntaria se registran con nosotros a través: a) Página web ( b) Credencial de egresado (con el llenado del formato único de registro) c) Centro de Oportunidades Profesionales (al inscribir su currículo en bolsa de trabajo o al participar en algún curso o taller) d) En las visitas a los CU's cuando son candidatos próximos a egresar (con el llenado del formato único de registro que se captura después de 6 meses de haberse llenado). Este registro nos permite además de tener comunicación con los egresados de manera permanente, nos ha permitido generar estadísticas que se entregan a los propios Centros Universitarios cuando requieren datos dentro de sus procesos de acreditación o reacreditación.

ATENCIÓN A ASOCIACIONES DE EGRESADOS Y COLEGIOS DE PROFESIONISTAS La atención y seguimiento a las tres asociaciones de egresados que existen actualmente se da de forma directa a través de la Secretaría Técnica y de la propia Coordinación, quienes atienden las necesidades y proyectos específicos con las áreas involucradas. En cuanto a los colegios de profesionistas, de igual forma se atienden a través de la Secretaría Técnica y de la Coordinación, se cuenta con un directorio actualizado de las asociaciones y sus mesas directivas, con las cuales se trata de mantener comunicación de forma permanente.

CENTRO DE OPORTUNIDADES PROFESIONALES Los servicios de la Bolsa de Trabajo son gratuitos, van encaminados a ofertar vacantes profesionalizadas por lo que se dirige a egresados de licenciatura y posgrado. Se brinda atención personal desde Casa Hidalgo II pero a través de la página web ( ), se reciben los currículos y las ofertas de las empresas. Los egresados publican su currículo y está vigente por cuatro meses, está a la vista de las empresas que pueden hacer búsquedas de acuerdo a los perfiles requeridos. Las empresas también se registran y pueden publicar sus vacantes hasta que son cubiertas, ya sea por egresados de U. de G. o de cualquier otra bolsa de trabajo a la que ellos se inscriben.

REPRESENTACIÓN DEPORTIVA INSTITUCIONAL Participación en eventos como la UNIVERSIADA (etapas estatal, regional y nacional), con las diferentes selecciones que representan a la Universidad de Guadalajara en las disciplinas deportivas siguientes:  Ajedrez  Atletismo  Basquetbol  Beisbol  Voleibol  Karate  Tae kwon do  Natación  Futbol  Esgrima

TORNEOS INTERPREPAS E INTERCENTROS Realización de torneos con la finalidad de identificar talentos deportivos tanto en el Sistema de Educación Media Superior como en cada uno de los Centros Universitarios para conformar las selecciones universitarias en la disciplinas deportivas de conjunto e individuales

INSTALACIONES DEPORTIVAS Promover y facilitar a la comunidad universitaria y sociedad en general la adherencia a la actividad físico – deportiva con el propósito de mejorar su calidad de vida. Se tiene establecido un proceso de inscripción, seguimiento y evaluación en cada una de las áreas deportivas.

PROYECTOS EN PROCESO DE MEJORA IMPLEMENTAR UN SISTEMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PEEES, EN TRABAJO CONJUNTO CON LA CGTI, DIRECCIÓN DE FINANZAS Y CONTRALORÍA. GESTIÓN DE RECURSOS PARA CONTINUAR CON EL PROGRAMA DE CENEVAL. SEGUIMIENTO A LA CONFORMACIÓN DE BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN CADA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA DESARROLLO DE UNA CULTURA DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA NO MOTORIZADA

PROYECTOS EN PROCESO DE MEJORA ESTRUCTURAR TODO EL PROYECTO DE UNIVESIDAD SALUDABLE COMO UN EJE INTEGRAL EN TODA LA RED UNIVERSITARIA PRESENTAR UN PROGRAMA COMPLETO DE CONFERENCIAS, CURSOS Y TALLERES PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES EVALUAR Y MODIFICAR LOS PROGRAMAS DE APOYOS ECONÓMICOS CONGRESO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, EVALUAR Y MEJORAR EL ENFOQUE Y ALCANCE QUE TIENE PRESENTAR UNA AGENDA DE VISITAS A CADA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA PARA CREDENCIALIZACIÓN DE EGRESADOS Y EXALUMNOS

PROYECTOS EN PROCESO DE MEJORA OFERTAR A LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS Y COLEGIOS DE PROFESIONISTAS LA CAPACITACIÓN PARA ACTUALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE SUS AGREMIADOS EN COORDINACIÓN CON LOS CENTROS UNIVERSITARIOS DESARROLLAR UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS IDENTIFICAR TALENTOS DEPORTIVOS Y BRINDARLES UNA EDUCACIÓN SEMIESCOLARIZADA (CON ASIGNACIÓN DE TUTORES) PARA SU MEJOR DESEMPEÑO DEPORTIVO Y ACADÉMICO OFRECER SERVICIOS DE CALIDAD EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL TECNOLÓGICO

PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA Y SOLUCIONES PROPUESTAS PROBLEMAS FALTA DE DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS QUE ATIENDE LA CGSU FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA DAR ATENCIÓN A TODOS LOS PROGRAMAS, ESPECIALMENTE LOS QUE CORRESPONDEN A APOYOS ECONÓMICOS SOLUCIONES INFORMAR Y PRESENTAR A LOS FUNCIONARIOS DE LA RED UNIVERSITARIA LOS PROGRAMAS QUE ATIENDE LA CGSU GESTIONAR ANTE LAS DIFERENTES AUTORIDADES MUNICIPALES, ESTATALES, FEDERALES Y UNIVERSITARIAS, LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA APOYAR ESTOS PROGRAMAS