Reacción del carbonato de calcio con el acido nítrico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ajuste redox ejercicio de selectividad resuelto junio A-2007
Advertisements

Disoluciones Problema de preparar una disolución diluida a partir de otra más concentrada.
Reacción del carburo de calcio con el agua.
Disoluciones.
Se prepara una disolución disolviendo 180 g de hidróxido de sodio en 400 g de agua. La densidad de la disolución resultante es de 1,34 g/mL. Calcular:
Disoluciones.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.1 Concepto de reacción química.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Soluciones.
Disoluciones.
Preparación de una solución por dilución de un ácido comercial
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Disoluciones.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
descomposición térmica.
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Disoluciones.
Reacción del nitrato de plata con el
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
Reacción del cinc con el
Disoluciones.
REACCIONES QUÍMICAS Problema con reactivos limitantes
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
Liceo Marta Donoso Espejo
Concentración de las disoluciones
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
Departamento de Física y Química Cálculos Estequiométricos Un método de trabajo.
Reacción del ácido nítrico con el cobre.
Reacción del sulfuro de mercurio con el ácido nítrico
Normalidad de una solución
Cruz Martínez Estequiometría Problemas de 3º ESO Trabaja con “papel y lápiz”. Copia los enunciados y resuélvelos consultando las dudas o comprobado los.
Disoluciones.
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Indicar cómo se prepararía 250 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, si se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,15 g/mL y 25,48 % de.
INTRODUCCION A REACCIONES QUÍMICAS
Disoluciones.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Las reacciones químicas: Cálculos en reacciones químicas
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
Fórmula empírica y molecular
Disoluciones.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
Cambios químicos y sus repercusiones
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de HCl.
ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.52 Números de oxidación.
Reacción de tostación del
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.47 Cálculo en reacciones ácido-base.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.44 Cálculos del pH.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.22 Cálculos del rendimiento.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
Soluciones o Disoluciones Químicas
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Volumetrías Redox.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Procesos químicos U.1 La reacción química
Transcripción de la presentación:

Reacción del carbonato de calcio con el acido nítrico

Se hace reaccionar carbonato cálcico con una disolución de ácido nítrico, obteniéndose como productos de reacción nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones normales, se formará cuando se hace reaccionar 60 mL de ácido nítrico 2,5 M , con exceso de carbonato cálcico ? b) ¿Qué volumen de ácido nítrico comercial, del 64% en peso y 1,4 g/mL de densidad, se necesita?

Comenzamos el problema escribiendo la ecuación química de la reacción Se hace reaccionar carbonato cálcico con una disolución de ácido nítrico, obteniéndose como productos de reacción nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones normales, se formará cuando se hace reaccionar 60 mL de ácido nítrico 2,5 M , con exceso de carbonato cálcico? b) ¿Qué volumen de ácido nítrico comercial, del 64% en peso y 1,4 g/mL de densidad, se necesita? Comenzamos el problema escribiendo la ecuación química de la reacción CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O Ajustamos la ecuación La ecuación química ajustada nos indica que el número de moles de HNO3 que reacciona es el doble que el número de moles de CO2 que se ha formado. Calculando los moles que reaccionan de HNO3, sabremos los que se han formado de CO2.

Los moles de CO2 obtenidos serán la mitad de los de HNO3 Se hace reaccionar carbonato cálcico con una disolución de ácido nítrico, obteniéndose como productos de reacción nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones normales, se formará cuando se hace reaccionar 60 mL de ácido nítrico 2,5 M , con exceso de carbonato cálcico? b) ¿Qué volumen de ácido nítrico comercial, del 64% en peso y 1,4 g/mL de densidad, se necesita? CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O Del ácido nítrico conocemos la molaridad y el volumen por lo que podemos calcular los moles: n(HNO3) = 0,060 L · 2,5 mol/L = 0,15 mol Los moles de CO2 obtenidos serán la mitad de los de HNO3 n(CO2) = 0,15/2 = 0,075 mol

CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O n(CO2) = 0,075 mol Se hace reaccionar carbonato cálcico con una disolución de ácido nítrico, obteniéndose como productos de reacción nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones normales, se formará cuando se hace reaccionar 60 mL de ácido nítrico 2,5 M , con exceso de carbonato cálcico? b) ¿Qué volumen de ácido nítrico comercial, del 64% en peso y 1,4 g/mL de densidad, se necesita? CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O n(CO2) = 0,075 mol Un mol de CO2 medido en condiciones normales ocupa 22,4 litros, luego 0,075 ocuparán: V(CO2) = 0,075 mol · 22,4 L / mol = 1,68 L

m(HNO3) = n·Pm = 0.15 mol · (1+14+3·16) g/mol = 9,45 g Se hace reaccionar carbonato cálcico con una disolución de ácido nítrico, obteniéndose como productos de reacción nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones normales, se formará cuando se hace reaccionar 60 mL de ácido nítrico 2,5 M , con exceso de carbonato cálcico? b) ¿Qué volumen de ácido nítrico comercial, del 64% en peso y 1,4 g/mL de densidad, se necesita? CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O Recordamos que los moles de HNO3 que han reaccionado son 0,15, que en masa será: m(HNO3) = n·Pm = 0.15 mol · (1+14+3·16) g/mol = 9,45 g Estos 9,45 g son el 64% de la disolución comercial, por lo que la masa de la disolución será: mD = 9,45 g · 100 / 64 = 14,77 g

Como tenemos de dato la densidad, calculamos el volumen: Se hace reaccionar carbonato cálcico con una disolución de ácido nítrico, obteniéndose como productos de reacción nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones normales, se formará cuando se hace reaccionar 60 mL de ácido nítrico 2,5 M , con exceso de carbonato cálcico? b) ¿Qué volumen de ácido nítrico comercial, del 64% en peso y 1,4 g/mL de densidad, se necesita? CaCO3 + 2 HNO3 → Ca(NO3)2 + CO2 + H2O La masa de la disolución de ácido nítrico comercial que se necesita es de 14,77 g. Como tenemos de dato la densidad, calculamos el volumen: VD = 14,77 g / 1,4 g / mL = 10,55 mL El volumen de disolución de ácido nítrico comercial que se necesita es de 10,55 mL.