2  El Consejo de Especialidad Industrial desea promover el intercambio de ideas respecto a distintas áreas de interés en las cuales los colegiados puedan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Programa.
Advertisements

Modelo Harvard Escuela de negociación y resolución de conflictos
Alumno: Carlos Enrique Ramirez Palomo
Taller SPEAQ Mejora y garantía de la calidad dirigida por profesionales Este proyecto se ha financiado con ayudas de la Comisión Europea. Esta publicación.
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
Objetivos del programa de marketing gastronómico
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
LA ENTREVISTA.
Diseño y Elaboración de Proyectos
MODELO DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
Cómo elaborar un Ensayo
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Análisis de la evaluación de las decisiones del caso de estudio
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Sistematización de experiencias
Negociación en colaboración
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Proceso investigativo
INSTRUCCIONES GENERALES Estamos en la búsqueda de formularios efectivos y sin rellenos, rogamos cooperación. La información enviada será tratada con la.
PRESENTACIONES EFECTIVAS
Aproximación de criterios entre los evaluadores Carlos M. Tejada Artigas Coordinador editorial Jornada Sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales (CRECS).
CONTENIDO DEL TRABAJO Tabla de contenidos. Introducción al tema.
La mediación es una herramienta nueva basada, en la aplicación de conocimientos aportados por la sociología, el derecho, la psicología, la teoría de sistemas.
Semana ocho / Taller ocho S8 8.1
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos. General Entender que es la Inteligencia Artificial y que son los Sistemas Expertos y porque es necesaria esta ciencia y.
WORKSHOP: ENTREVISTAS GRUPALES
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Redactando un resumen ejecutivo
CENTRO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Del Colegio de Abogados del Estado Lara ¿CÓMO LOGRAR UNA BUENA NEGOCIACIÓN?
Noviembre OBJETIVOS DEL PÁNEL DE ANÁLISIS  Conocer la problemática por parte de los proveedores en la implementación del PDRS  Dar oportunidad.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL. El CONICET desarrolla actualmente una política de apertura y vinculación con la sociedad, poniendo a disposición de.
Competencias profesionales “Consultor de Empresas” Facultad de Valencia Colegio de Economistas de Valencia 21 de noviembre de 2006.
Trabajo grupal final: presentaciones orales eficaces
Misión y metas (Cap. 2 Hill)
Armonización con revisoría fiscal
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
 El Consejo de Especialidad Industrial desea promover el intercambio de ideas respecto a distintas áreas de interés en las cuales los colegiados puedan.
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS
Distintos modos de focalizar la resolución de conflictos SistemaFRUSTRANTE SistemaEFECTIVO Fuente: URY, BRETT, GOLDBERG. “Getting Disputes Resolved”. Cap.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
DÉCIMA SESION DE TRABAJO
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
RECOMENDACIONES PARA EL FORMADOR. Recomendaciones generales para el formador Al principiar la sesión utilice algunos minutos para realizar una actividad.
VIII UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COCEMFE. Introducción Curso C.E.E. Ley de Contratos del Sector Público 7,8,9,10 Octubre de Joaquín Fernández Recio Presidente.
facebook A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios.
Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Cómo la Mype se puede integrar a las redes sociales Alvaro Portugal C. Socio Blue
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Modelo de negociación de Harvard
proceso
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

2  El Consejo de Especialidad Industrial desea promover el intercambio de ideas respecto a distintas áreas de interés en las cuales los colegiados puedan tener una opinión relevante Objetivos LE VERRIER Asesorías Financieras

3  En Facebook y Linkedin  Consejo de Especialidad Industrial- Colegio de Ingenieros de Chile AG  Blog      Contactos en Redes Sociales LE VERRIER Asesorías Financieras

4  Las opiniones expresadas en esta presentación son de exclusiva responsabilidad de quién las emite, y no representan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Responsabilidad LE VERRIER Asesorías Financieras

5 Felipe Gormaz Arancibia / Ingeniero Civil Industrial / MBA LE VERRIER Asesorías Financieras

6  Introducción  Definiciones… ¿qué es NEGOCIACIÓN?  Modelo clásico de NEGOCIACIÓN  ¿Quién es el “DIABLO”?  Negociando con el DIABLO  Conclusiones Finales Temario LE VERRIER Asesorías Financieras

7 Introducción LE VERRIER Asesorías Financieras

8  Esta charla NO es un Curso ni un Taller de Negociación  Esta charla no es un “recetario” para todas las situaciones  No es una lista de respuestas, más bien es una lista de preguntas… Lo que NO es esta charla… LE VERRIER Asesorías Financieras

9 Primera negociación de la historia LE VERRIER Asesorías Financieras Génesis 3.1

10 Definiciones… ¿qué es NEGOCIACIÓN? LE VERRIER Asesorías Financieras

11  La Negociación es el arte de crear un acuerdo sobre un tema específico entre dos (o más) partes con diferentes puntos de vista. Sheila Cane, Consultora Internacional Negociación: Algunas definiciones LE VERRIER Asesorías Financieras

12  Negociación: Es un proceso de comunicación encaminado a lograr un acuerdo con otros cuando hay algunos intereses compartidos y otros opuestos. William Ury, Profesor Universidad de Harvard Negociación: Algunas definiciones LE VERRIER Asesorías Financieras

13  La Negociación es la utilización de información y el poder para afectar comportamientos dentro de un “remolino de tensiones”. Herb Cohen, autor de “Todo es Negociable” Negociación: Algunas definiciones LE VERRIER Asesorías Financieras

14 Modelo clásico de NEGOCIACIÓN LE VERRIER Asesorías Financieras

15 Anatomía de una Negociación Posiciones Alternativas MAAN OpcionesComunicaciónCompromisoLegitimidadRelaciónIntereses LE VERRIER Asesorías Financieras

16  La negociación es una solución conjunta.  La solución se centra en los intereses, no en las posiciones.  Es “blanda” con las personas  Es “dura” con el problema Roger Fisher & William Ury, coautores de “Getting to Yes” (Universidad de Harvard) Método “Negociación de Harvard” LE VERRIER Asesorías Financieras

17  El propósito de la negociación es explorar si usted puede satisfacer mejor sus intereses por medio de un acuerdo que por medio de su Mejor Alternativa para un Acuerdo Negociado (MAAN). Roger Fisher & William Ury, coautores de “Getting to Yes” (Universidad de Harvard) Método “Negociación de Harvard” LE VERRIER Asesorías Financieras

18  Ejemplo:  “Naranjas amargas”  Citrus Aurantium modificada  Productor en México  Laboratorio en Finlandia  Laboratorio en Japón Método “Negociación de Harvard” LE VERRIER Asesorías Financieras

19  Negociación  Mediación  Arbitraje  Juicio Ordinario  Juicio Ejecutivo  “Oferta que no podrá rechazar” Opciones de Negociación LE VERRIER Asesorías Financieras

20 ¿Quién es el “DIABLO”? LE VERRIER Asesorías Financieras

21 El Diablo en la oficina… LE VERRIER Asesorías Financieras

22 El Diablo en el Hospital… LE VERRIER Asesorías Financieras

23 ¿¿¿Abogados??? LE VERRIER Asesorías Financieras

24 Negociando con el DIABLO LE VERRIER Asesorías Financieras

25 Año 1879… Mayo… día 21… LE VERRIER Asesorías Financieras

26 Año 1988… Abril… día 25 LE VERRIER Asesorías Financieras

27 Año 2011… Octubre… día 5 LE VERRIER Asesorías Financieras

28 Conclusiones Finales LE VERRIER Asesorías Financieras

29  Respuesta de ingeniero: “Depende”  No hay recetas  La mejor respuesta sería: “No siempre, pero más a menudo de lo que uno quisiera”.  Elección “de principios” versus “pragmática” ¿Se debe negociar con el DIABLO? LE VERRIER Asesorías Financieras

30 1. Compare sistemáticamente los posibles costos y beneficios 2. Busque consejo y asesoría de otros al evaluar las alternativas. No haga el análisis solo. 3. Presuma que hay que favorecer las negociación, pero admita que puede ser discutible. 4. Cuando esté decidiendo a nombre de otros, no permita que sus propias intuiciones morales invaliden una evaluación pragmática. Recomendaciones de Referencia LE VERRIER Asesorías Financieras

31  En Facebook y Linkedin  Consejo de Especialidad Industrial- Colegio de Ingenieros de Chile AG  Blog      Contactos en Redes Sociales LE VERRIER Asesorías Financieras

32 LE VERRIER Asesorías Financieras