Políticas públicas con perspectiva de género

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
GÉNERO Y POBREZA Claudia Serrano CEPAL Agosto 2003.
GOBIERNO DE HONDURAS COMISION PERMANENTE DE CONTINGENCIAS FONDO DEL JAPON DE LA MUJER EN DESARROLLO (JWIDF) PROGRAMA DEL DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS.
Agenda legislativa de igualdad de género
Estrategias transversales del PDHDF
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
DESARROLLO, UN ESCENARIO COMÚN E INCLUYENTE
POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Políticas públicas y agendas políticas.
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Presentación de Resultados
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
Auditorías de Género: una Experiencia Local
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Feminismo de la diferencia
JORNADA DE CAPACITACIÓN
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
LAS MUJERES PERUANAS LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, POR LA IGUALDAD Y POR UNA REAL TRANSFORMACION.
Actividad de integración Unidad 1 Grupo B Septiembre, 2009.
POLÍTICAS DE DESARROLLO UN ENFOQUE DE DERECHOS. CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL Modelo de inclusión Basado en el derecho a la igualdad y en la ampliación de.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
FEBRERO  El análisis de nuestra sociedad basado en la economía nos caracteriza como un país inmerso en:  un Sistema Capitalista  un Estado Burgués.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
1 GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Servicio Nacional de la Mujer PCV.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Curso Internacional de Alta Formación 2014 SEGOB y CONAPRED México, 29 y 30 de setiembre, 2014 Mesa 3: Medidas para cerrar brechas de desigualdad Isabel.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
POLÍTICA DE CALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
Perspectiva de Género.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres .
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
Estrategia de Planeación de las políticas públicas con perspectiva de género 4 de diciembre de 2013 Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY)
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Políticas públicas con perspectiva de género
Políticas públicas con perspectiva de género
Transcripción de la presentación:

Políticas públicas con perspectiva de género Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.

Las políticas públicas dirigidas a las mujeres, implementadas por los gobiernos en los últimos treinta años, son producto de una constante lucha por el reconocimiento de los derechos humanos, la no violencia, la equidad y la justicia. En este debate han participado mujeres en distintos ámbitos, en donde el movimiento feminista y de mujeres ha jugado un papel destacado.

¿Qué es la perspectiva de género en las políticas públicas? Se entiende como el conjunto de mecanismos y herramientas que inciden en los planes y programas, en las leyes, acciones públicas, en los bienes y servicios tendientes a desmontar y eliminar las inequidades y toda forma de subordinación y dominio entre los sexos.

Incidir en las políticas públicas, significa modificar los contenidos sexistas implícitos en la acción de gobierno e imbuir a la administración pública de contenidos sobre la igualdad, la no discriminación, el reconocimiento de los derechos y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

La igualdad real significa el impulso de acciones positivas, afirmativas o de discriminación positiva, para revertir la desigualdad y establecer la equidad entre los sexos.

Políticas hacia las mujeres De corte asistencial Las mujeres eran consideradas receptoras pasivas de medidas de bienestar familiar De corte paternalista Las mujeres son consideradas entes vulnerables y como tales, requieren de protección y satisfacer sus necesidades De corte integral Toman en cuenta los procesos de cambio y las relaciones de género y se revisa la distribución del poder.

Todas estas variantes pueden coexistir en el tiempo, produciendo avances y retrocesos. La concepción más actual de las políticas de género, pretende que las desigualdades no sólo sean un tema, sino un principio orientador del diseño de las políticas públicas en diferentes áreas de acción.

Aún cuando las mujeres tenemos los mismos derechos y su respeto debe ser igual para todas, existen necesidades específicas que distan mucho de ser homogéneas, por tanto, se requiere conocer la especificidad para que las leyes y las políticas públicas respondan a ellas.

No es lo mismo derecho a la educación, que el derecho a la alfabetización; el derecho a la salud reproductiva, que el derecho a la vacunación básica; tampoco es lo mismo el acceso a la vivienda, que la necesidad imperiosa de los servicios públicos. Tampoco es lo mismo reconocer nuestros derechos y luchar por ellos de manera permanente, que la sobrevivencia cotidiana. En fin, a esto es a lo que se ha denominado “necesidades prácticas” y “necesidades estratégicas de género”

Las necesidades prácticas forman parte del conjunto de sobrevivencia humana Las necesidades estratégicas se relacionan con las inequidades de género y con los derechos específicos que se deben garantizar.

Modificaciones de ley e intervención estatal Ambas necesidades (prácticas y estratégicas) requieren de la intervención estatal a través de programas y planes específicos, así como de la modificación de leyes para la aplicación de los mismos. Las políticas de Estado con perspectiva de género, requieren de cambios presupuestales y con transformar la estructura y funcionamiento de las instituciones.

Una política de Estado, significa comprometer al conjunto de la administración pública, la acción legislativa y la procuración y administración de justicia. Las políticas deben tener continuidad y permanencia y su prolongación dependerá de la evaluación que se haga de ellas en términos de cuánto se ha alcanzado en relación a la justicia y equidad de género.

EJEMPLOS de políticas en su Estado o municipio EJEMPLOS de políticas en su Estado o municipio. Llenar el cuadro siguiente.

Programa o acción política Rojo (No existe) Amarillo (Existe a medias) Verde (existe y funciona) Programa contra la violencia Programa de salud reproductiva con perspectiva de género Programa para jóvenes

Los programas dirigidos a las mujeres en el Estado o municipio ¿Qué roles de las mujeres están implícitos en los programas dirigidos a ellas? ¿Las mujeres son beneficiarias o sujetos activos en los programas? ¿Existe algún programa que priorice las necesidades prácticas y otros las estratégicas de género? ¿Cuáles son?

Los obstáculos más comunes son: Falta de compromiso y voluntad política Falta de sensibilización de las autoridades Falta de presupuesto Falta de personal técnico capacitado en políticas de equidad de género. Falta de conocimiento de las estrategias de la transversalidad y el gender mainstreaming Falta de coordinación y trabajo en equipo.

Obstáculos político-administrativos: Conflicto entre actores diversos por imponer sus agendas. Oposición de mujeres de la administración pública, igual que de hombres. Prácticas clientelares Falta de expertise en la perspectiva de género

Factores facilitadores: Movilización y presión social de las organizaciones de mujeres. Alternancia política Voluntad política Articulación entre los niveles de gobiernos y las organizaciones de mujeres Presencia de mujeres y hombres sensibles a los derechos de las mujeres Apoyo y compromiso de funcionarios y representantes populares para erradicar la desigualdad de género Influencia y apoyo de las instancias de la mujer en los estados.