Rodrigo Tabares Pérz Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro Departamento Nacional de Planeación Junio del 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES
Advertisements

Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
un primer paso para la rendición de cuentas
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
RENDICIÓN DE CUENTAS CUMPLIMIENTO DE METAS VIGENCIA 2012 JORGE MARIO ARENAS AMAYA ALCALDE MUNICIPAL
2013, AÑO DE LA CONSOLIDACION DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES VALORES INSTITUCIONALES MES DE FEBRERO * Responsabilidad. * Autonomía. * Emprendimiento.
Programa Escuelas de Calidad
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Foro Nacional Alianza ACT-Colombia Plan de Incidencia Política
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
UNION EUROPEA   PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE AJÍ, AJONJOLÍ, PLÁTANO, ÑAME, APÍCOLA, PISCÍCOLA, YUCA, CACAO, ARTESANÍAS.
Diagnostico Estratégico del Desarrollo Territorial de la
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
11 de julio de 2008, Zacatecas, Zac.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
SEMINARIO : " Equidad, Interculturalidad y Democratización: desafíos para una Ciudadanía Plena en Chile Hoy". PONENCIA : "Estado de Derecho y DD.HH. Culturales.
CARACTERIZACION Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA LA POBLACION AFRODESCENDIENTE EN LAS 20 LOCALIDADES DE BOGOTÁ D.C.
MINISTRO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo
DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA JAIME PILOWSKY GREENE PRESIDENTE COMISIÓN DE DEPORTES.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
FUNDACION FUTBOL POR LA PAZ
PREPARACION DEL PLAN DE INTEGRACION PARA MONTES DE MARIA CONOCIMIENTO COLECTIVO INTERINSTITUCIONAL Bogota, junio 7, 2011.
Evaluación de Desempeño
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
NUEVA OPCION PEDAGOGICA
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
El Discurso.
PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA III LABORATORIO DE PAZ ALA/2005/ OBSERVATORIO DE CULTURA POLITICA, PAZ, CONVIVENCIA Y DESARROLLO.
1 Corporación Transparencia por Colombia Índice de Transparencia Departamental - ITD Índice de Transparencia Municipal – ITM Contraloría Departamental.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
CAPITAL POLITICO REGIONAL FACILITA: Patricio Rojas Quezada Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción Martin Zilic Jaime Pérez Alejandro.
ESTRUCTURA DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
Misión: Interculturalidad
Noviembre de 2010 DIALOGOS CIUDADANOS Control Social a la Gestión Pública: Índices de Transparencia Departamental y Municipal
JORNADA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Curso Liderazgo transformacional y gestión de equipos de alto rendimiento.
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2010 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
INTEGRANTES DE LA GESTIÓN
Departamento Nacional de Planeación
BALANCE SOCIAL PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL CONTROL CIUDADANO Y LA TRANSPARENCIA Organización Feria de la Transparencia-Alcaldía.
Informes de Desarrollo Humano IDH DH e IDH DH e IDH IDH en Colombia IDH en Colombia Barranquilla, septiembre de 2006.
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE CONDUCTA? Una serie de derechos garantizados por instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales y mediante la legislación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Cultura e Identidad del Caribe
Estado de Macroprocesos Diciembre 2013 Dirección de Planeación y Control de Gestión Subdirección de Monitoreo y Evaluación.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL Socialización de los avances en Evaluación Docentes Decreto 1278 de 2002 Socialización de la Resolución 006 de 2015.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Monto: $2.600 Millones ESAP $ Millones MADR $1.400 Millones.
CONTINUAR VOLVER A INTENTAR Al finalizar la segunda década del siglo XXI, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será una institución reconocida.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Departamento Nacional de Planeación
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Secretaría DE HACIENDA Y DEL TESORO RENDICIÓN DE CUENTAS a 31 Octubre de 2014.
III. Mapa regalías
I. Redistribución territorial de las regalías Fuente: Gráficas DNP (2015) Departamentos Municipios.
¿Qué es un PDET? PDET Objetivos
Martha Cecilia Mendez Prada. Docente Investigadora.
LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

Rodrigo Tabares Pérz Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro Departamento Nacional de Planeación Junio del 2011

Resultado Medición de la Gobernabilidad en Departamento de Bolívar (mma) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 2 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión estratégica compartida 69,8Medio65,7Bajo 2Liderazgo legítimo y transformacional 38,4Critico44,0Critico 3Relación constructiva entre sujetos formadores de región 44,5Critico70,7Medio 4Desempeño de la Institucionalidad pública 44,5Critico48,6Critico 5Participación, decisión pública, participación, rendición de cuentas 55,4Critico60,1Bajo 6Superación del conflicto social y armado, respeto a DD. HH, 71,3Medio59,8Bajo

Resultado Medición de la Gobernabilidad en Departamento de Sucre (mma) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 2 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 13,1Critico68,5Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 43,3Critico43,2Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 41,7Critico70,2Medio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 41,6Critico53,5Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 55,4Critico58,2Bajo 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,1Medio59,7Bajo

Resultado Medición de la Gobernabilidad en los Montes de María CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 2 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión estratégica compartida 41.5Medio67.1Bajo 2Liderazgo legítimo y transformacional 40.9Critico43.6Critico 3Relación constructiva entre sujetos formadores de región43.1Critico70,5Medio 4Desempeño de la Institucionalidad pública43.0Critico51.0Critico 5Participación, decisión pública, participación, rendición de cuentas59.4Critico59.2Bajo 6Superación del conflicto social y armado, respeto a DD. HH, 71,2Medio59,8Bajo

Aportes departamentales a la Gobernabilidad en los Montes de María 2 MONTES DE MARIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVARDEPARTAMENTO DE SUCRE Gobernabilidad promedio - aportes a la gobernabilidad en Montes de María. Subregiones F. secundariasRangoF. primariasRango Montes de María 49,9Crítico58,5Bajo Sucre 44,4Crítico58,9Bajo Bolívar 54,0Crítico58,2Bajo

Rodrigo Tabares Pérz Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro Departamento Nacional de Planeación Junio del 2011 RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE LA GOBERNABILIDAD – HEXAGONOS MUNICIPALES

CARMEN DE BOLÍVAR CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 0,0Sin inf.0,0Sin inf. 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 17,8Critico22,2Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 13,3Critico40,3Critico 4. Desempeño de la institucionalidad pública 32,0Critico15,9Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 26,1Critico34,0Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 69,5Medio42,8Critico

SAN JACINTO ( Bolívar) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente53,7Critico 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 21,8Critico58,2Bajo 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 52,3Critico66,8Bajo 4. Desempeño de la institucionalidad pública 44,6Critico57,2Bajo 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 62,9Bajo63,6Bajo 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 72,4Medio58,6Bajo

El Guamo (Bolívar) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente73,2Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 59,4Bajo60,2Bajo 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 54,5Critico82,4Satisfactorio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 45,2Critico71,4Medio 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 66,3Bajo81,2Satisfactorio 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,5Medio67,3Medio

María la baja (Bolívar) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 88,9Satisfactorio70,9Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 51,1Critico46,3Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 59,7Bajo86,9Satisfactorio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 42,2Critico55,7Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 67,7Medio74,7Medio 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,4Medio69,2Medio

Córdoba (Bolívar) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 0,0Sin inf.60,2Bajo 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 30,1Critico34,7Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 42,7Critico86,1Satisfactorio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 41,3Critico51,6Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 26,1Critico63,9Bajo 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,5Medio65,3Bajo

San Juan Nepomuceno (Bolívar) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente67,1Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 47,4Critico44,3Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 52,4Critico62,9Bajo 4. Desempeño de la institucionalidad pública 62,5Bajo42,6Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 61,2Bajo48,7Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 72,0Medio56,7Bajo

Zambrano (Bolívar) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente69,2Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 41,1Critico42,0Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 36,5Critico69,6Medio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 43,8Critico45,5Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 68,9Medio54,9Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 70,9Medio58,9Bajo

Chalán (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente51,7Critico 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 36,0Critico28,3Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 19,6Critico52,6Critico 4. Desempeño de la institucionalidad pública 12,6Critico31,4Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 44,0Critico37,0Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 70,4Medio46,9Critico

Colosó (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente87,2Satisfactorio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 26,7Critico54,1Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 53,9Critico76,2Medio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 56,4Bajo60,4Bajo 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 0,0Sin inf.73,4Medio 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 70,6Medio64,5Bajo

OVEJAS (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 66,7Bajo86,4Satisfactorio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 53,6Critico29,2Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 55,7Critico56,0Bajo 4. Desempeño de la institucionalidad pública 40,6Critico28,7Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 45,6Critico47,6Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 70,0Medio46,0Critico

Los Palmitos (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 33,3Critico70,4Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 54,6Critico36,4Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 51,8Critico68,3Medio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 46,5Critico44,7Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 63,8Bajo52,9Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,8Medio48,5Critico

SAN ONOFRE (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 100,0Sobresaliente67,4Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 44,6Critico43,9Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 26,1Critico84,3Satisfactorio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 29,5Critico51,3Critico 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 55,8Critico51,6Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,2Medio59,9Bajo

Morroa (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 22,2Critico50,3Critico 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 46,1Critico45,7Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 42,1Critico76,5Medio 4. Desempeño de la institucionalidad pública 37,5Critico61,9Bajo 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 63,3Bajo46,3Critico 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 72,0Medio58,4Bajo

San Antonio de Palmito (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 66,7Bajo73,7Medio 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 36,6Critico71,2Medio 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 50,2Critico95,4Sobresaliente 4. Desempeño de la institucionalidad pública 66,5Bajo87,5Satisfactorio 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 66,0Bajo79,2Satisfactorio 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 70,8Medio89,6Sobresaliente

Tolúviejo (Sucre) CategoríaRango Sobresaliente Entre 89 y 100 Satisfactorio Entre 78 y 89 Medio entre 67 y 78 Bajo entre 56 y 67 Critico menor a 56 CONDICIONES DE LA GOBERNABILIDAD F. SecundariasRangoF. PrimariasRango 1.Visión Estratégica compartida 66,7Bajo60,6Bajo 2. Liderazgo Legitimo y transformacional 48,2Critico36,8Critico 3. Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región 34,2Critico52,6Critico 4. Desempeño de la institucionalidad pública 42,8Critico62,0Bajo 5. Participación, Decisión Pública y Control Social 41,4Critico77,9Medio 6. Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respeto de la diversidad étnica y cultural 71,7Medio64,0Bajo