Sistemas de signos de envases

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
Advertisements

Señalización de seguridad
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
El color Características generales.
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
¡Aliméntate con ellas para tu salud!
REGLETAS CUISENAIRE La manipulación de materiales concretos ofrecen a los alumnos una manera sencilla de relacionas las ideas con los conceptos matemáticos.
UNIDAD II LA IMÁGEN Objeto de la Unidad Al finalizar esta unidad el estudiante deberá estar en capacidad de: Entender las características de una fotografía.
TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
EL COLOR tema 3.
2color.
EL COLOR.
El color Tema 5.
 La elección del logotipo de la Iglesia Adventista refleja los valores centrales con los cuales los adventistas están comprometidos. El fundamento es.
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
IMAGEN CORPORATIVA.
TÍTULO PRINCIPAL. TÍTULO PRINCIPAL OBJETIVO Texto.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Fundamentos de Diseño Grafico
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
EL COLOR El prisma de Newton
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
Teoría del Diseño I El Color.
PERSONALIDAD E IMAGEN CORPORAL Porque nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
“Características básicas de un produc to ” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 5 DECISIONES DE MERCADOTECNIA.
EL COLOR Arthur Tovar Cruz.
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
En occidente existen algunos significados universales: Azul El azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Psicología del color.
Instrucciones para realizar pasaporte: 1.Redactar a mano cada una de las dipaositivas 2.Incluir imágenes referentes al concepto 3.Entregar en carpeta con.
Fotografía Tema 1: la luz y la visión.
Teoría del color.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
Imágenes Las imágenes que se utilizan para trabajar normalmente se encuentran en formato TIFF o alguno de los formatos propios de las aplicaciones (por.
Nuevos sistemas operativos
El lenguaje visual.
Integrantes: Pedro Nel Martínez Cañas. Frank Muñoz Rincón.
Formas de alineación El texto puede alinearse de cinco formas distintas: a la izquierda, a la derecha, justificado, centrado o asimétrico.
Síntesis aditiva y sustractiva.
LOGOTIPOS SÓLO CON EL NOMBRE
Fundamentos del dibujo
Elementos: Artes Visuales
Priscilla Muñoz Clase nº4
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
LA TEORIA DEL COLOR.
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
El color.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
Señales de Seguridad Industrial
Punto, línea, plano, figura
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
Manual de identidad Corporativa
Estándar de impresión? La Norma ISO 12647:2
Tramas de medio tono Para reproducir cualquier tipo de ilustración, un dispositivo de impresión la separa en una serie de puntos de diversos tamaños, llamados.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
El color. Que es el color La sensación que experimenta el ojo humano cuando la retina es estimulada por determinada energía radiante, a pesar de que dicha.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA ARQUITECTURA ÁREA DE LA REPRESENTACIÓN Y LA EXPRESIÓN ASIGNATURA: MORFOLOGÍA.
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de signos de envases UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo U.E.A.: Diseño de Mensajes Gráficos VI Sistemas de signos de envases Tipo: Obligatoria   Licenciatura: Diseño de la Comunicación Gráfica USO DEL COLOR EN LOS ENVASES Mtra. Iarene Tovar Romero

La industria del envase y del embalaje es una de las que más invierte recursos en sus presentaciones, incluso más que la industria editorial. La oferta de productos cotidianos no cesa y la competencia por llamar la atención de los consumidores potenciales también va en aumento.

De tal manera que, veremos cómo el uso del color es uno de los elementos imprescindibles en el diseño de los envases.

El color es una herramienta mercantil muy importante; en cierto modo, los colores son una especie de código fácil de entender y asimilar.

El color forma un lenguaje inmediato que tiene la ventaja de superar muchas barreras idiomáticas con sus consiguientes problemas de decodificación (como el color rojo, por ejemplo, que se considera internacionalmente como el color obligado de las señales de peligro).

La capacidad de medir y definir colores con precisión es fundamental en la reproducción de imágenes. Todos los colores visibles pueden definirse por tres características: Tono Saturación Luminosidad

TONO Es la propiedad del color determinada por la longitud de onda de la luz proveniente de un objeto. Es la propiedad a la que nos referimos cuando llamamos a un color por su nombre, por ejemplo: Rojo, verde, púrpura, o verde azulado.

SATURACIÓN Es la claridad de un color, en la medida que no se muestra opaco o grisáceo.

LUMINOSIDAD Indica lo claro u oscuro que es un color, lo cercano que está del negro.

Dispositivos como las cámaras digitales, escáneres, monitores e impresoras reproducen una serie diferente de colores, denominada gama de colores. Al mover una imagen de una cámara digital a un monitor y, por último, una impresora, los colores de una imagen cambian. Este cambio se debe a que cada dispositivo cuenta con una gama de colores distinta y, por tanto, los colores se reproducen de forma diferente.

Gamas de colores de distintos dispositivos y documentos Todo el espectro visible Documentos Dispositivos

LEGIBILIDAD DE LOS COLORES El color es una forma de mejorar la legibilidad de palabras, marcas y logotipos, pero mal aplicado puede resultar incluso contraproducente. La tabla de Karl Borggrafe, informa sobre la legibilidad de letras sobre fondos de color.

color

Colores más visibles según datos obtenidos en test aplicados mostrando una superficie de varios colores por fracciones de segundo a un grupo de personas, y midiendo los datos con un taquistoscopio.

FORMAS Los colores se corresponden con ciertas formas geométricas: El triángulo corresponde al movimiento excéntrico del amarillo, con radiaciones en todas direcciones. El rojo también es movimiento, pero concéntrico, y corresponde mejor al cuadrado. El verde se identifica con un triángulo de punta roma. El violeta con la elipse.

Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

EFECTOS CON COLOR Con respecto al uso de los colores en los envases, éste es primordial y también lo primero que el consumidor identifica, aún cuando se vea expuestos a cientos de mensajes visuales diferentes.

Dentro de un autoservicio, el tiempo estimado en que un cliente se detiene a ver un producto es de 1/25 a 1/52 de segundo, de manera que cada producto lucha por sobresalir de los demás, buscando ser reconocido o llamar la atención en forma tal, que el comprador se detenga y lo lleve consigo.

Estas son tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso. EFECTOS CON COLOR Estas son tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

Un envase dividido horizontalmente por franjas de colores se observará mayor y más compacto; si se le ponen franjas verticales se verá más angosto y más alto.

Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso. La división de una superficie en diferentes colores hace que un envase se vea más pequeño. Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso. Si los lados de un envase están en diferentes colores, el carácter tridimensional se enfatiza. Tres posibilidades de que un envase parezca más voluminoso.

Otra posibilidad es crear texturas visuales con el uso del color, los acabados y los materiales.

EL FENÓMENO DE LA SINESTESIA Éste tiene un papel importante en la mercadotecnia, y sucede cuando la expansión de los colores produce más de una estimulación, es decir, cuando no sólo la vista participa, sino también otros sentidos, como el gusto y el olfato por ejemplo.

Los colores pueden sugerir determinados sabores, olores o aspectos, o relacionarse con aspectos psicológicos de la conducta humana. ALIMENTOS: Colores como el anaranjado, el amarillo, el verde o el café se asocian con la comida.

DESEOS DE SALUD: Para este fin se utilizan colores frescos que inspiren confianza y relajación.

INSTINTO SEXUAL: En este caso se pueden utilizar colores como el rojo que es particularmente sensual.

Aspecto líquido cremoso, asociado con el color rosa.

asociado con el color azul. Olor a frescura, asociado con el color azul.

asociado con el color rosa. Sabor dulce, asociado con el color rosa.

El color del envase evoca el tipo de producto que contiene. Los ocho envases que se muestran a continuación comunican sobre contenidos específicos.

Detergente

Desinfectante

Producto cosmético

Producto vitaminado

Chocolate

Veneno para ratas

Producto vegetal

Pasta dental

ACUMULACIÓN DE EFECTOS Se produce cuando se colocan juntos los envases de una misma marca, con lo cual se genera una escena, ya que las caras de los productos se corresponden unos a otros como módulos. Puede favorecer la atención durante más tiempo.

Otro variante, quizá menos explorada es el uso del blanco y del negro, para brindarle al producto importancia y prestigio posicionándolo como exclusivo.

USO DEL COLOR EN LOS CÓDIGOS DE BARRAS Como el código de barras se lee con un scanner, cualquier desviación o grosor incorrecto de las barras o de los espacios puede ocasionar que no sea leído correctamente y originar así un sinfín de problemas con la lógica pérdida de tiempo y dinero.

Los colores más legibles se muestran a continuación. La combinación idónea de colores es: barras negras sobre fondo blanco; hay que elegir cuidadosamente el color de las rayas y el fondo, para evitar que el scanner no efectúe una buena lectura. Los colores más legibles se muestran a continuación.

También se debe tener cuidado con el material sobre el cual va a ser impreso el código ya que éste puede variar la reflectancia de los colores y confundir al scanner. Se debe evitar el uso de colores metalizados, ya que éstos no permiten una reflexión uniforme de la luz.

Al imprimir sobre envases transparentes la luz pasa y no se refleja, haciendo ilegible el código; para evitar esto hay que imprimir una ventana blanca por debajo. Los colores no legibles, o sea que no permiten una lectura de los datos, son los que se muestran a continuación:

BIBLIOGRAFÍA Vidales Giovannetti, Ma. Dolores. 1995. El Mundo del envase. UAM-A. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo-Gustavo Gili, México. Manson Daniel, 2002. Empaque experimental. Editorial McGraw-Hill. Stafford, Cliff. 1993. Packaging. Diseños Especiales. Editorial Gustavo Gili. México.

FUENTES EN LÍNEA http://www.oifaceaface.com.ve/edicion_02.html http://artepackaging.blogspot.com/ http://www.delikatissen.com/2008/09/diseno-de-envases-y-envoltorios/ http://www.comoyodsg.com/blog http://www.crest.com/es-US/crest-products/liquid-gel-scope-toothpaste.aspx http://www.delmonte.com.pa/vegetales.html http://www.marcas-mexico.com/marcas/Limpieza_y_cuidado_del_hogar_y_la_ropa/Productos_para_ropa/Detergentes/index.html http://fichatecnicaclorox1.blogspot.com/ http://www.martorellesfruteria.es/especiales/zumos.html http://www.verkkoapteekki.fi/index.php/warehouse_id/4/sort/2a/language/es/page/6 http://chocolatesmisscositas.blogspot.com/2008/11/nestl-apuesta-por-el-mercado-premium-en.html http://bioambientalvalero.net/PRODUCTOS/RODENDICIDAS/TOMCAT.html http://www.cocopops.co.za/LatestNews_FullArticle.aspx?id=13 http://www.durex.com/es-lat/products/condoms/pages/CondomHomepage.aspx http://www.merca20.com/takis-de-barcel-con-empaque-degradable/ http://forumsleeve.com/co-nowego/co-nowego-07-09-01.php