{ Modelo de Negocio AFRODIGITAL. {   Doctorando en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Portal Educativo de las Américas
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Empoderamiento para el combate a la pobreza
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Proyectos colaborativos (PC)
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
Expertos en Mensajes y Audiencias. El consultor Qué hacemos Cómo lo hacemos.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Ministerio de Educación Nacional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
José Luis Mariscal Orozco
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
Colombia: Pluricultural
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Sobre la definición de política cultural
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 Una apuesta por el talento de nuestra gente Apoyan: Gerencia de Negritudes, Gerencia de.
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
VISION REGION CARIBE COLOMBIANA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
EMISORAS EDUCATIVAS “Las emisoras educativas tienen a su cargo la radiodifusión estatal con el objeto, entre otros, de difundir la cultura, la ciencia.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
EL CONALFA.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Proyecto Comunicación Cultural y Niñez Dirección de Comunicaciones Ministerio de Cultura Bogotá - Colombia 1.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

{ Modelo de Negocio AFRODIGITAL

{   Doctorando en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de la Universidad del Norte. Comunicadora Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar.   Coordinadora de la Especialización de Gerencia de Publicidad y del programa de Publicidad en pregrado de UTADEO Seccional Caribe - Cartagena.   Docente de los programa de Publicidad, Comunicación Social, Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia y Tecnología en Producción de Radio y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional Caribe.   Coordinadora de Semillero de Investigación “Por La Lupa” del Programa de Publicidad UJTL – Seccional Caribe. Miembro de los grupos de investigación “Publicidad: Sociedad, Cultura y Creatividad” y “Región, Identidad y Patrimonio”. Miembro REDIPE.   Anteriormente, Docente del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Coordinadora de Semillero de Investigación Grupo “Comunicación, Educación y Cultura” Programa de Comunicación Social Universidad de Cartagena Miembro de los grupos de investigación “Comunicación, Educación y Cultura”. Investigador

¿Cómo la comunicación puede convertirse en línea orientadora del proyecto educativo etnográfico? Problema de Investigación

Diseñar una estrategia etnoeducativa que permita establecer un dialogo entre la teoría y la práctica del campo comunicativo en educación étnica. Solución Propuesta

  Colombia tiene el privilegio de ser uno de los países con mayor recepción de etnias desde el descubrimiento de América.   Los amerindios, los inmigrantes africanos y los inmigrantes hispanos de la época colonial son los predecesores de las 84 etnias indígenas, los 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo gitano que habita en nuestro territorio y que conforma la diversidad étnica en Colombia. Mercado Actual

  Las etnias indígenas, que representan el 3,4% de la población nacional, se encuentran repartidas en su mayoría en la zona rural colombiana, con mayor presencia en los departamentos de Cauca, Nariño, La Guajira, Putumayo y Amazonas.   La población afro descendiente, con el 10,6% de la población nacional, se ubica en el corredor del pacífico colombiano, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en la comunidad de San Basilio de Palenque y en algunas capitales del país.   Las comunidades gitanas, por su parte, se encuentran distribuidas en sectores populares de las ciudades y en núcleos variables llamados kumpanias, y se calcula que están conformadas por un total de 5,000 personas. Mercado Actual

Propuesta de Valor AFRODIGITAL Pr omover, estimular, conservar y difundir actividades y manifestaciones etnoeducativas

Ejes de la Propuesta de Valor AFRODIFITAL Propuesta de Valor AFRODIGITAL Articulación con los sitemas municipales, departamentales y/o nacionales de información cultural y manejo de TICs Articulación con instituciones etnoeducativas Publicación y socialización de la creación cultural Fomento a la iniciativa y desarrollo de proyectos de producción audiovisual, periodismo cultural, procesos de investigación y sistmatización de experiencias en comunicación. Capacitación a docentes en innovaciones pedagogicas Asesoría y seguimiento a proyectos TICs

Etapas de la propuesta de valor DiagnósticoFormulaciónImplentaciónEjecución Evaluación y Monitoreo

Momentos de la Fase de Diagnóstico Diagnóstico Descripción sociodemográfica Base de datos de agentes culturales que actuan en el territorio Problematicas Planes, programas y proyectos realizados o en ejecución Fuentes de recursos Marco Jurídico

Momentos de la Fase de Formulación Formulación Proposito s u objetivos AccionesResponsablesBeneficiariosMetasIndicadores Cronograma, presupuesto y evaluación

Clientes CLIENTES Centros Educativos Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales

Canales de Distribución Página WebRedes Sociales Visitas a centros educativos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales Sistemas de video por Internet App

Relación con el cliente Marketing Redes Sociales Página Web

Ingresos DonacionesLicenciasCursos de FormaciónNuevas Versiones

Recursos Investigadores Soporte institucional de MinEducación, MinCultura, MinTIC, Gobernaciones, Secretarías de Educación Departamentales, Universidades, Colegios, ONGs Pedagogos Recursos Clave Estudiantes y padres de familia Artesanos de la cultura Comunidades afrocolombianas

Actividades Claves Creación de aplicacionesI+D+iServicio de instalación y mantenimiento

Red de Partners Fabricantes de equipos Entidades Educativas y Personal Docente Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales

Coste LogísticaProducciónCompra de equiposAlquiler de oficina

  La pluralidad de etnias representa un motivo de orgullo patrio y contribuye en gran medida al índice de riqueza cultural inmaterial colombiana.   Invertir en educación siempre es una excelente idea. ¿Porqué usted debe invertir en esta iniciativa?