3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Elaboración de un plan de marketing
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Diferencias entre administración y gestión
Se viven nuevos escenarios
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
CONDICIONES ORGANIZATIVAS PARA LA CALIDAD
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Planeación Estratégica
Gestión por procesos.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Introducción a la investigación de mercados
La Calidad en la gestión empresarial
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CALIDAD SEGÚN EL MAESTRO DEMING.
Identificación de oportunidades y necesidades del cliente
Organización para la calidad.
Psicología Organizacional
GERENCIA EN SALUD.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Misión & Visión En una Empresa..
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
LIC MSC MIRIAN VEGA. El control dentro del proceso administrativo incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad 3. GESTIÓN DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad 3.3. Control de la calidad 3.4. Mejora de la calidad 3.5. Casos prácticos Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Identificar especificaciones (bien/servicio) INTRODUCCIÓN: CICLO GENERADOR DE LA CALIDAD Satisfacer cliente Identificar especificaciones (bien/servicio) Fabricación Venta Retroalimentación Función de la calidad (Juran): Conjunto actividades para lograr adecuación al uso Producción; control del proceso Pruebas de inspección Apoyo administrativo, de comercialización Servicio al cliente Compras Investigación de mercado Diseño y desarrollo del producto Planificación de la producción Especificación Fuente: Juran y Gryna (1995; 6), Análisis y planeación de la calidad. Del desarrollo del producto al uso Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

¿CÓMO? CICLO PDCA INTRODUCCIÓN: CICLO GENERADOR DE LA CALIDAD (A) (P) INTERVENCIÓN DE TODAS LAS FUNCIONES (diseño, compras, producción, venta, servicio posventa, …) Fuente: Deming (1989; 67), Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Definir objetivos Estrategias para conseguirlos Planes: acciones objetivo Objetivos y medios sistema control Proceso de toma de decisiones apoyado en sistema información La planificación general de la empresa debe ser flexible: adaptarse a cambios Directivo debe ser capaz de adaptarse a los cambios Modificar al planificación Planificación de la calidad Etapas Definición de objetivos Acciones para lograrlos Satisfacer al cliente Análisis interno y externo Misión/visión – política de la calidad Objetivos Planes Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ESPECIFICAR LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD ACCIONES PARA LOGRAR ESOS OBJETIVOS SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Razón o propósito fundamental de su existencia, quién es y qué hace 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Misión: Razón o propósito fundamental de su existencia, quién es y qué hace Negocio, valores, filosofía, responsabilidad social… Comprensible (guía), comunicable (entendible), creíble (real, alcanzable), utilizable (guía, ayuda para definir valores) Visión: Lo que la empresa quiere llegar a ser en un futuro, hace realidad la visión Diagnóstico: Análisis DAFO Análisis externo: macro (sociedad, economía, tecnología, político legales) y micro entorno (fuerzas competitivas) + CLIENTES O y A Análisis interno: F y D Política de la calidad: Guía para la actividad de la empresa Documento interno que la formalice (AD): qué debe hacerse para satisfacer al cliente Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Establecimiento de objetivos: 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Establecimiento de objetivos: Objetivo de calidad: resultado deseado que se pretende alcanzar dentro de un período de tiempo fijado a partir de un proceso de planificación, y cuyo cumplimiento debe implicar que la empresa elabora productos que satisfacen a los clientes CUALITATIVOS y/o CUANTITATIVOS Coherentes, medibles y alcanzables. Formalizados por escrito Responsabilidades Fuentes: datos históricos, clientes, benchmarking, sugerencias, etc. Desarrollo de planes: Sucesión de acciones para conseguir los objetivos Implantación de planes de acción por un departamento, un individuo o un equipo Establecimiento de sistemas de control periódico  feedback Empleo de sistemas de control y de información para toma de decisiones Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

ORGANIZACIÓN Y CONTROL 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD PLANIFICACIÓN Q + ORGANIZACIÓN Y CONTROL MEJORA Q ESTRUCTURA PARALELA (ELIMINACIÓN BARRERAS, EQUIPOS…) LIDERAZGO COMPROMISO DE TODOS: RECONOCIMIENTOS FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CONTROL PARA ASEGURAR LA MEJORA (INDICADORES) SISTEMA DE INFORMACIÓN Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Estructura paralela de calidad 2. ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD RESPONSABILIDADES: Sistema tradicional, equipos, etc. Alta dirección Mandos intermedios Operarios EQUIPOS DIRECCIÓN DE CALIDAD COMITÉ Estructura paralela de calidad Círculos de calidad Grupos de mejora Grupos de intervención dirigir y controlar el proceso de implantación y mantenimiento del programa a) establecer la misión y la política de la calidad, b) preparar, dirigir y comunicar el proceso, c) dirigir la planificación de la calidad, d) suministrar los recursos necesarios y e) fijar objetivos Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

2. ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS DELEGACIÓN: CESIÓN DE AUTORIDAD A NIVELES BAJOS AMPLIACIÓN PUESTO: MAYOR CONTROL TRABAJO, MAYOR PARTICIPACIÓN (EQUIPOS…) DESCENTRALIZACIÓN TOMA DE DECISIONES RELACIÓN PROVEEDORES Y CLIENTES (MÁS SINCERA) ESTRUCTURAS MÁS PLANAS EMPLEADOS MÁS IGUALITARIOS TOMA DECISIONES: PERSONA QUE ESTÁ MÁS CERCA DEL PROBLEMA COMUNICACIÓN ABIERTA (INFORMACIÓN NECESARIA PARA TODOS) DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN (amplia.horizontal.:+ tareas; amp.vertical: + responsabilidad) Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Evaluación del comportamiento real 3. CONTROL DE LA CALIDAD Control: proceso de vigilancia para comprobar si las actividades se desarrollan conforme se planificaron Control de la calidad: proceso a través del cual se analizan las desviaciones de un proceso o producto para corregirlas o establecer una solución, con el objetivo de cumplir con los objetivo de calidad y así, asegurar la calidad del proceso o producto Etapas: Satisfacer al cliente Evaluación del comportamiento real Comparación con el objetivo de la calidad/estándar Actuación sobre las diferencias TIPOS PREVIO CONCURRENTE POSTERIOR Prevención (antes de ...) Durante el dsllo. Actividad Inspección (después de...) GC Control de Q tradicional Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Global de la empresa Global de la empresa Del día a día Del día a día 4. MEJORA DE LA CALIDAD DIRECCIÓN EMPLEADOS MEJORA MEJORA CONTINUA CONTINUA Global de la empresa Global de la empresa Del día a día Del día a día Planificación Planificación Sistema de Sistema de Proceso resolución Proceso resolución de la calidad de la calidad participación participación de problemas de problemas PLANIFICA LA CALIDAD ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURA, COMUNICA...) STMA. CONTROL Y MEJORA CONTROL Y MEJORA DE PCSOS. IDENTIFICACIÓN OPORTUNIDADES MEJORA Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

Global de la empresa Global de la empresa Del día a día Del día a día 4. MEJORA DE LA CALIDAD DIRECCIÓN EMPLEADOS MEJORA MEJORA CONTINUA CONTINUA Global de la empresa Global de la empresa Del día a día Del día a día Trabajar con datos y utilizarlos para mejorar Existencia de objetivos (meta que se desea superar) Seguir el ciclo PDCA Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ... (MEJORA GLOBAL) TIPOS DE MEJORA CLASIFICACIÓN I INNOVACIÓN KAIZEN CLASIFICACIÓN II PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ... (MEJORA GLOBAL) MEJORA DEL DÍA A DÍA: EQUIPOS, SUGERENCIAS... CLASIFICACIÓN III: según su origen DIRECCIÓN EMPLEADOS: SUGERENCIAS, EQUIPOS... Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12