Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de organicidad
Advertisements

TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Las bases del Enfoque de Sistemas: TGS.
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
El Enfoque de Sistemas AMDG. Paradigmas “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a.
El Enfoque de Sistemas Análisis PEPSC.
INTERDISCIPLINARIEDAD
La interdisciplinariedad.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
La Teoría General de Sistemas
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
Enfermería Disciplina/Profesión
Teoría General de Sistemas. Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
La Investigación científica
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
¿Qué son los PARADIGMAS?
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Gestión del Conocimiento: Hacia las Organizaciones Inteligentes PADEP.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Naturaleza de la Ciencia
Modelos en la enseñanza
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA
Teoría general de los sistemas. Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): Juárez López Yolanda Periodo: Enero-Junio 2015.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
BIENVENIDOS.
Enfoque de los sistemas
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
TEORÍA DE SISTEMAS: Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
 Licenciatura en Gestión Educativa.  La mayor parte de los procesos productivos y de servicios se lleva a cabo en organizaciones.  Las organizaciones.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
La articulación entre teoría, objetivos y
Elementos de información
Proyectos de Investigación
Bases del Diagnóstico. Plataforma Cuestionario ¿Qué aproximación hacer a la realidad? ¿Cómo hacer un buen diagnóstico? ¿Qué técnicas seleccionar para.
Para empezar… Una organización busca… El Continuum… Los paradigmas… Los sistemas en la organización… Madurez organizacional… Una organización busca…
Asegurando la Calidad La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir. VSZ. AMDG.
Gestión del Conocimiento. Review La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación encircula al mudo.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Arnold Osorio Dpto. de Antropología Universidad Nacional de Chile
PARADIGMAS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
Teoría General de Sistemas
El enfoque cualitativo de la investigación
 Histórica Busca reconstruir el estado de manera objetiva con base en evidencias documentales confiables. El prefijo inter (entre), indica que entre.
DEFINICION Y CLASES DEL SISTEMA Es el método en donde nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción.
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Problemática

Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales principios en otras disciplinas. Se consolida en los 50, como la integración de métodos originados en distintas ciencias, que se convierten en modelos formales de validez general. Society for General Systems Research.

Problemática No se trata de dar claves para la interpretación de la historia o de sus supuestos trascendentales o enlazar causas o efectos o establecer principios explicativos de los fenómenos. La TGS pretende proporcionar una categoría analítica fundamental, buscar un modelo independiente de los contenidos que se aplique a grandes sectores.

Problemática Impulsar el desarrollo de una terminología para describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollar leyes aplicables a todos estos comportamientos. Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Problemática Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre ellos. Desarrollar modelos teóricos en campos que carecen de ellos. Reducir la duplicación de esfuerzos teóricos. Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos.

Problemática La TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico- reduccionistas y sus principios mecánico- causales. Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo.

Epistemología Se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos Bertalanffy (1976). El autor señala que "teoría" no debe entenderse en su sentido restringido, esto es, matemático, sino que la palabra teoría está más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn.

Epistemología El distingue en la filosofía de sistemas... –Una ontología de sistemas. –Una epistemología de sistemas. –Una filosofía de valores de sistemas. La epistemología de sistemas se refiere a la distancia de la TGS con respecto al positivismo o empirismo lógico.

Supuestos Teóricos Concepto Tipología Elementos Fenomenología Sistemas

Supuestos Teóricos Concepto de Sistema. Los sistemas están constituidos por elementos. Estos elementos tienden o deben tener cierta estructuración, homogeneidad o dependencia, lo que les permiten interactuar entre sí. Los elementos deben alcanzar un fin.

Supuestos Teóricos Tipología... por su complejidad. Simple: pocos elementos, sin influencia en la determinación y control del sistema. Complejo: Efecto a la distancia & Dependencia a las causas iniciales.

Supuestos Teóricos Tipología... por su informatividad. –Probabilístico: No predecible, excepto por aproximaciones. Las posibilidades de error existen. Difícil determinar su comportamiento. –Determinístico: Sistema predecible. La relación de sus elementos permite determinar como actuará el sistema en su quehacer y consecución de su objetivo. El margen de error es mínimo o nulo.

Supuestos Teóricos Tipología... por su interacción con el ambiente. –Sistema abierto: alta interacción con el ambiente inmediato. –Sistema cerrado: interacción con el ambiente mínima.

Supuestos Teóricos Elementos de un sistema. –Entradas: elementos a ser transformados (EFC). –Proceso: elementos de acción o modificación (Variables Internas). –Salidas: producto del sistema (EPM). –Realimentación: medición de salida para control. –Ambiente: donde se alimenta el sistema y se destina el producto (Disturbios).

Supuestos Teóricos EPM EFC Proceso Realimentación

Fenomenología... Sinergia: –Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. –La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema. –Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes".

Supuestos Teóricos Fenomenología... Homeostasis: –Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. –Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma.

Supuestos Teóricos Fenomenología... Entropía: –El crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. –Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización.

Supuestos Teóricos Fenomenología... Equifinalidad: –Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. –El fin se refiere al mantenimiento de un estado de fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" Bertalanffy, 1976.

Métodología Escuela de Sistemas. –Control de Gestión. Escuela Cuantitativa. –Ingeniería de Sistemas, IO, APO. ISO 9000:2000. Reingeniería de Sistemas. Reingeniería de Procesos.

Métodología Enfoque de Sistemas. –Definición del problema. –Análisis del sistema. –Diseño del sistema. –Adquisición de recursos. –Implantación y mantenimiento del sistema. –Evaluación del sistema.

Métodología Modelo de Kauffman. –Identificación del problema y objetivo terminal. –Alternativa de solución. –Objetivos concretos y específicos. –Ambiente y limitaciones. –Recursos y disponibilidad. –Componentes. –Actividad de control y comunicación de retorno.

Métodología Modelo de Chadwick. –Análisis del sistema. –Diseño del sistema. –Desarrollo del sistema. –Instrumentación del sistema. –Evaluación del sistema.