La Difusión en Canadá Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar VII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda 13 de septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Conservación y Desarrollo
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Eje temático 6: Saneamiento en la Escuela ¿Cómo hacer de nuestras escuelas lugares saludables? Presentación de experiencias: Miércoles 10 de marzo 08:30.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Educación, crecimiento y equidad
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Cómo plantear la incidencia política
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Julie Nurse, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo PUENTE EN EL CARIBE: MANUAL DE OPERACIONES Conferencia de Caribe sobre Cooperación.
Ing. Sergio León Maldonado
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Bienvenidas/os - Welcome.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
23 de Marzo de 2011 Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura Dep. de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Secretaría.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Programa de Capacitación y Sensibilización
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

La Difusión en Canadá Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar VII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda 13 de septiembre de 2005 Presentación realizada Halina Cyr y Doug McCall

Canadá 31 millones de habitantes - población diversa. Urbanizado pero existen varias comunidades aisladas y rurales. Sistema Federal de Gobierno, dividido en 13 provincias y territorios jurisdiccionales. Los gobiernos provinciales y territoriales son los responsables de llevar a cabo los programas de educación y salud. El gobierno Federal provee la transferencia de dólares, investigación, intercambio de conocimiento e investigación.

Perspectiva 1. Entender el contexto 2. Seleccionar la estrategia y los resultados 3. Reconocer los sistemas y la capacidad 4. Definir y entender las audiencias 5. Analizar la innovación propuesta 6. Definir de mensajes 7. Atraer mensajeros/gentes de cambio 8. Planificar las etapas/actividades/presupuesto 9. Evaluar y evolucionar

1. Entender el contexto Factores y estructuras políticas, sociales y económicas – (estructura federal) Historia reciente, tendencias – (Actual Estrategia Canadiense contra las Drogas) Oportunidades y cambios Programas conjunto sobre salud en las escuelas Colaboracion entre salud, educación y aplicación de la ley

2. Seleccionar la estrategia y los resultados Proceso continuo desde la distribución-publicidad- difusión- diseminación hasta la implementación. Principales consideraciones en Canadá: El proceso apoya el empoderamiento de las provincias/territorios y asociaciones nacionales Ideal aproximación multi-sectorial Lineamientos para emplear un acercamiento comprensivo con las organizaciones existentes.

3. Reconocer la capacidad y los sistemas Construir sistemas con capacitad* en: Política coordinada Mecanismos de cooperación Infraestructura Transferencia de conocimiento Habilidades para la fuerza de trabajo Manejo de nuevos temas Monitoreo y encuestas *De acuerdo a las herramientas desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud.

4. Definir y Entender las Audiencias Identificación de los canales –Provincial/Territorial intermediarios en la escuela de salud, escuelas seguras, etc. Conectar el mensaje y los materiales con la autidencia. Considerar las “preocupaciones” de los que adptan – ej: curriculo extenso y sobrecargado. En Canadá, aproximación comprensiva, sustentable y basada en evidencia para ser archivada en pequenos montos.

5. Analizar la Innovación Propuesta Considerar el ámbito de la innovación (ej. Lineamientos Hemisfericos de la CICAD) y “competidores” Consideraciones claves para Canadá: Algunos provicias tienen lineamientos recientes QUIEN esta lanzando un documento similar Usar la CICAD como un medio para expandir y conectar el trabajo y conocimiento existente. Piscina de conocimientos y resumenes de la diseminación.

6. Definir Mensajes Claves Recomendaciones de la CICAD: Mejoramiento marco legal y político (1, 2, 5, 6) Usar un sistema de aproximación a todos los niveles (5, 9, 10, 12) Crear más y mejores programas de educación (3, 4, 8, 17, 18) Coordinar las intervenciones múltiples (15) Involucrar estudiantes, padres, personas de la comunidad y negocios (7,11,13,14) Crear alianzas globales (16) Adoptar los Lineamientos al contexto candiense.

7. Atraer Mensajeros/Agentes Considerar los beneficios, riesgos e inversiones de varios socios y el impacto en la innovación y en los procesos. Describir el papel de los mensajeros o los agentes de cambio y como ellos van a negociar, implementar y sostiener el programa a largo plazo.

8. Planificar las Etapas, Actividades y Presupuesto Desarrollar la estrategia, el sistema y los niveles individuales de los planes. Consideraciones claves para Canadá: Desarrollar un plan de acción con socios claves, con estrategia y niveles de sistemas. Identificar los primeros pasos prácticos para crear el momento apropiado.

9. Evaluar & Evolucionar Determinar los criterios de éxito. Ej: mejoramiento legal, marco político para los programas de prevención escolar, mayor participación de los jóvenes, padres, comunidades y negocios. Identificar elementos de sostenibilidad. Determinar el rol de la CICAD y otras agencias. Buscar datos básicos de comparación. Construir evaluaciones formativas. Conducir evaluaciones acumulativas. Diseminar e implementar. En Canadá, desarrollar un plan de evaluación para ser desarrollado con los socios claves.