Master SEBRAE Octubre 2006Marco Dini Consultor Internacional1 Cooperação, Associativismo e Redes Presentación estructura del curso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
PROGRAMA DE CAPACITACION FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA.
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
Planificación comercial
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Cooperação, Associativismo e Redes
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Fase piloto para el diseño de una mesa de expertos en el mercado de trabajo de la CAPV. 1er Congreso Internacional Nuevos paradigmas para el fomento del.
JORNADA DE PRESENTACIÓN 30 de enero de ¿Qué es Valladolid Consolida? Es un programa de diagnóstico de la situación actual de la empresa Que ayuda.
Parque Científico y Campus de Excelencia Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Centro de Estudios Andaluces Mesa Redonda Los Parques Científicos.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
AGENCIA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL DEPTO SAN JERONIMO Santa CPN María Laura Lamberto Las Agencias de Desarrollo en el Proceso de Construcción de Redes.
“Capacitación de Productores en los Beneficios de la Asociatividad”
Fortalecimiento de la red de empresas de ingredientes naturales para la industria cosmética y alimentaria.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial Conecta tus ideas con la industria Laboratorio de Óptica Empresarial Febrero 2014.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
…………… Prepárense para la próxima reunión de planeación estratégica nos ocupará tres días y será en Cuernavaca...mmm… otra vez lo mismo… nunca llegamos.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Encargo 3 OBJETIVO: analizar como comparecen las variables de diseño urbano, normativa, gestión y participación ciudadana. YCRITERIOS DE FORMULACIÓN DE.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Juventud y Empleo Experiencia: Mesa Temática de Desarrollo Juvenil. Argentina.
VIIº CURSO DE GESTION DE CALIDAD EN SERVICIOS HOSPITALARIOS PUBLICOS Y PRIVADOS: “LA DIMENSIÓN HUMANA EN LA CALIDAD ASISTENCIAL” María Cristina Ferrari.
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN EXTERNA: ACREDITACIÓN MODELO DE EXCELENCIA INICIATIVA/OBJETIVOS FASES DE TRAMITACIÓN DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DATOS REALES/APORTE.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Gestión de Recursos Module 3, Unit 7. El proceso de Gestión Module 3, Unit 7 Lección.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Proceso de Planificación en Sololá:
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
¿Cómo garantizar un proceso de selección optimo para la empresa? ¿Cómo hacer para dar bienestar a sus trabajadores y que estos queden contentos? ¿Cómo.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
COMPORTAMIENTO HUMANO II
MDA Agencias Regionales de Desarrollo La experiencia Italiana Paolo Gurisatti Santiago, 24 de Agosto 2008.
Comprometidos con el talento Curso Elaboración de artículos científicos com normas APA Evidencia 1. Esquema UVE de.
Lección 4 Manejo de los talleres del Curso PHD MÓDULO ORGANIZACIÓN Y TALLERES DEL CURSO PHD Taller para la formación de instructores del Curso planeamiento.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
Grupo 7 Integrantes: Yuriko pand Franz Salazar Ronald Castillo
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
Cooperação, Associativismo e Redes
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
GESTIÓN DE CRÉDITOS PYMES Y EMPRESARIALES
Integración del sistema de Gestión de tecnología
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
GESTIÓN DE RIESGOS EN CRÉDITOS EMPRESARIALES Y PYME
Moodle y Blackboard Diana Sofía Velásquez Camelo
Módulo de Dirección y Control Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Módulo de Auditoría Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Presentación de un plan de acción Dr. Francisco J Concepción Universidad Interamericana Recinto de Barranquitas.
Área de Desarrollo Rural ASIGNATURAS Generación, transferencia y adopción de tecnologías Diseño y Evaluación de Proyectos Política y Planificación Agraria.
REFLEXIONES.
« Las Redes Sociales ».
Lección principal.
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

Master SEBRAE Octubre 2006Marco Dini Consultor Internacional1 Cooperação, Associativismo e Redes Presentación estructura del curso

Master SEBRAE Octubre 2006Marco Dini Consultor Internacional2 Estructura del curso (1) Módulo 1: –Acciones colectivas –Redes empresariales –5 pasos para el desarrollo de una red empresarial: presentación general –Selección de una red Módulo 2: –Romper el hielo –Consideraciones sobre un reglamento interno –Plan piloto –Plan estratégico –Gestión comercial –Temas críticos de la gestión

Master SEBRAE Octubre 2006Marco Dini Consultor Internacional3 Estructura del curso (2) Módulo 3: –Tipología de redes verticales –Reflexión sobre un caso concreto –Análisis de los factores que favorecen el desarrollo de relaciones verticales –Distintos enfoques para el desarrollo de proveedores –Tendencias europeas Módulo 4: –Rol del articulador –Lecciones aprendidas de los programas de integración/articulación productiva –Rol del APL para el desarrollo de las redes empresariales –Tarea y evaluación