Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 1.3 WFP Markets Learning Programme1.3.1 Price Analysis Training.
Sesión 5.1. Análisis de opciones de Respuesta
PAT Cómo funcionan los mercados Sesión 1.4 WFP Markets Learning Programme Price Analysis Training.
Sesión 4.2. Análisis de situación paso 6 Estimación de la severidad de la inseguridad alimentaria y desnutrición.
Objetivos de aprendizaje
Contexto e indicadores clave de la ESAE
Sesión 3.3. Análisis de Situación paso 4 Análisis de las Estrategias de Sobrevivencia 1.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
TST Sesión 2.4. Paso 1: Formulación de los Supuestos Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Esae Sesión 1.1. Taller de capacitación para Asesores Avanzados en Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias.
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
TST Sesión 3.1. Paso 3.A. Elaboración del Plan de la Encuesta Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Objetivos de aprendizaje
TST Sesión 2.6. Ejercicio en Grupo: Supuestos y Parámetros de la Encuesta de Campo Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas.
Capacitación en Encuestas a Comerciantes
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Desnutrición en México
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Desnutrición en México
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Curso de Preparación de Proyectos
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Medición del Uso del Tiempo en Chile
VII Plan de acción DIPECHO
La Investigación Acción
Formulación de Proyectos de Titulación
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
ESTUDIO DE MERCADO.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 4.3. Análisis de predicción & Desarrollo de escenarios.
Objetivos de aprendizaje
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.2. Recomendaciones de respuesta de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 1.4. El plan de análisis de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 2.1. Sinopsis: 6 Pasos en el análisis de la situación en la ESAE 6.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.3. Informe y comunicación de la ESAE.
Sesión Tipos de Encuestas a Comerciantes y Eventos Desencadenantes
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 3 WFP Markets Learning ProgrammeSession 3.1 Price Analysis Training.
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
Advanced EFSA Learning Programme Sesión 1.3 Tipos de ESAE en la Región.
TST Sesión 5.1. Paso 4.B. Del Análisis a las Recomendaciones Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
DOCTORADO EN DESARROLLO TERRITORIAL. El proceso de investigación empírica (PIE) Definición de Investigación Definición de Investigación Planteamiento.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Momento 1 Neuropsicología Fecha de entrega : 23 de Agosto
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
Política Social y Capital Social Sesión 8 4 de Octubre de 2013 Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
Transcripción de la presentación:

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Objetivos de aprendizaje Después de esta sesión, los participantes deben ser capaces de: Identificar el propósito y las razones para la elaboración de perfiles de hogares en inseguridad alimentaria y en riesgo Explicar la metodología para elaborar perfiles de la población afectada – mediante el cruce con las características de la población y aspectos del marco conceptual 2

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE ¿Donde estamos? 3 Proceso ESAE Adaptación del marco conceptual y definición de objetivos Preparación del plan de análisis: indicadores, datos, fuentes Colección y revisión de datos secundarios Recolección de datos primarios Análisis de situación Análisis de predicción Análisis de las opciones de respuesta Formulación de recomendaciones Elaboración del informe

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE ¿Por qué? ¿Por qué se elaboran perfiles de los hogares en (in) seguridad alimentaria ?  Para describir los medios de vida: activos, estrategias y resultados de los hogares en (in) seguridad alimentaria  Para comprender los factores asociados con la inseguridad alimentaria y los riesgos para la vida y medios de vida  Para definir características fácilmente reconocibles que se pueden utilizar en la focalización

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Tabulación cruzada de los hogares en (in) seguridad alimentaria, con:  Ubicación  Género & edad del jefe del hogar  Tamaño del hogar  Tasa de dependencia  Nivel de educación  Situación (p.e. residente, desplazado, etc.)  Principal medio de vida (grupo de medios de vida)  Principales estrategias de sobrevivencia  Tenencia de activos  Otras características relevantes al contexto ¿Cómo? ¿Cómo se elaboran los perfiles?

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE 6 Caracteri sticas INSAN Severo Moderado No inseguro Ubicación Sexo de jefe de hogar Edad del jefe de hogar Situación Primera fuente ingreso Acceso a salud Servicios básicos Estrategias de sobrevivenc ia HH 1SURBF28IDPAmbulanteOK Venta de activos, deuda, < alimento▼, 2MRURF20Res.AgriculturaPobreNo Venta activos 3NoURBM30Res.EmpleadoOK - 4MRURF30Res.AgriculturaPobreNo Deudas, < alimento▼ 5MRURF25Res.GanaderoPobreNo Deudas, < alimento▼ 6NoURBM46Res.NegocioOK - 7NoURBM25Res.EmpleadoOK - 8SURBF24IDPJornaleroOK Venta de activos, deuda, < alimento▼, 9NoURBM60Res.JubiladoOK - 10MRURF32Res.AgriculturaPobreNo Venta de activos, < alimento▼

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Análisis de los factores asociados a la inseguridad alimentaria y los riesgos para la vida o medios de vida:  Utilizar el análisis del contexto (datos secundarios + primarios) y el perfil de los hogares  Utilizar el Marco Conceptual adaptado al contexto local para comprender las relaciones entre factores ¿Por qué las personas están en inseguridad alimentaria y por qué sus vidas o medios de vida están en riesgo?

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Ejercicio 3.2.a. Sequía en la Provincia del Sur En grupo:  Analizar la tabla y determinar qué factores parecen estar asociados con la inseguridad alimentaria  Estar preparados para presentar su razonamiento 8

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Ejercicio 3.2.b Identificación de las características de los hogares e individuos en inseguridad alimentaria y cuyas vidas/medios de vida están en riesgo  ¿Qué otro tipo de información se debe analizar para elaborar los perfiles de los hogares en este país?  ¿Qué información ayudaría en la focalización? 9