Vida y Misión compartidas “Diversos carismas, el mismo espíritu” 1 Cor, 12,4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

LA revisión de las constituciones El trabajo desarrollado en el 2009.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Documento Final de APARECIDA.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
I Aclarando algunas cosas PARTE PRIMERA ¿Irremediablemente diversos?
Reflexión teológica para la nueva mutua relación laicos-religiosos
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
CENTRO DE OCCIDENTE PARA EL ESTUDIO DE LOS VALORES HUMANOS
EXPERIENCIA PERSONAL CON LOS LAICOS. Cada hermana de las comunidades muestra una experiencia de alegría por la cercanía, el apoyo, por sus dones y exigencias.
El estilo educativo de las Escolapias
La vocación de los laicos maristas de Champagnat
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
El Borrador Final de la Revisión de la Regla
Planificación apostólica
CURSO GUÍAS CVX 1.-Procesos Formación CVX 2.-DEAE 3.-Reunión de Comunidad 4.-Discernimiento Comunitario.
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Resultados del Trabajo de Grupo del Segundo Día VI Asamblea Arquidiocesana.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Santo Domingo de Guzmán y la Familia Dominicana
Origen y finalidad Precedentes Historia del documento Procedimiento Límites del documento.
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PEI Hnas de la Caridad Santa Ana
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Objetivo: apoyo visual para una reflexión sobre el proceso de renovación de los estatutos en base de los puntos principales de la conferencia impartida.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Acompañamiento espiritual
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
PALABRA DE VIDA Enero 2011.
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
Marcelino quería absolutamente que esta roca fuera cortada porque de ella manaba agua... Él mismo se puso a cortar la piedra. (Vie, p426) 1824 – El Hermitage.
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
Situación Actual La Pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Estos son retos que desafían fuertemente.
La Familia Lasallista y la construcción de Comunidad.
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
DIA MUNDIAL CVX. Reconocer los dones recibidos. Conocimiento interno de nuestra identidad, vocación y misión. PEDIR LA GRACIA QUE DESEAMOS.
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
la Pastoral Juvenil Salesiana
EN TORNO A LA MISMA MESA La vocación de los laicos maristas de Champagnat.
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL MARISTA
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Palabra de Vida Enero 2011 "El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar y ninguno consideraba de su exclusiva.
Lunes 23 de mayo de 2011 Comenzamos la X Semana Arquidiocesana de Catequesis en un ambiente de alegría en medio de las inscripciones y el reencuentro.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
Caminando hacia dònde el Espìritu nos guìa. “El momento histórico que vivimos está haciendo emerger una vida consagrada con nuevas características que.
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
XXVIII CAPÍTULO GENERAL CONCLUSIONES.  MISIÓN COMPARTIDA CONCLUSIONES 1. Somos conscientes de la importancia de la misión de los Laicos, desde su vocación.
Comunión: diversidad en la pluralidad
HIJAS DE LA CRUZ EN BRASIL EM PAULINIA, EM LIMEIRA, EM ILHÉUS, EM BELO HORIZONTE? 1.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
La Acción Católica en la Christifideles laici
ESQUEMA DE PRESENACIÓN ASOCIACIÓN CONTEXTO HISTORIA DEL PROCESO CONCEPTUALIZACIÓN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DESAFÍOS Y APRENDIZAJES CONCLUSIONES.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Transcripción de la presentación:

Vida y Misión compartidas “Diversos carismas, el mismo espíritu” 1 Cor, 12,4

¿A quién va dirigida? Religiosas Dominicas de la Anunciata Con experiencia de vida y misión compartida De Argentina - Uruguay - Chile - Perú y Paraguay A buscadoras

¿De qué se va a hablar? Vida Misión Compartidas De dar un paso más Carisma Laicos

¿Quién va a reflexionar? Un religioso Marianista Con algunos años de experiencia y de reflexión en este tema Que considera que este es “el” tema Delicado Ustedes los que van a morir…

¿Cómo lo vamos a hacer? Una presentación pp Un comentario y enriquecimiento Una profundización en grupos Un enriquecimiento en el plenario – ¡¡ – ¿? – = 

I. Vida y Misión compartidas Las han puesto en evidencia y han despertado interés por: Eclesiología de comunión El redescubriendo: un instituto no es dueño exclusivo del carisma fundacional.

1. Misión compartida Clave del gobierno, la formación, la visión y la misión de la vc y laicado. Una oportunidad y un desafío. Su estudio pide precisión teológica y acierto en las aplicaciones. La iglesia está siempre bajo el liderazgo y la dinamización del espíritu. Crea las familias carismáticas En la Iglesia existe vino nuevo y también odres nuevos.

2. Vida compartida Vida compartida es más nuevo Este aspecto necesita de motivación y precisión. Se llegó a la conclusión que no hay misión compartida sin vida compartida Para ello no es necesario vivir bajo el mismo techo; sí de la misma inspiración carismática y con una forma de vida que la encarne en contexto laico y consagrado y con texto de carisma,.

3. Modos de entender la Vida y la Misión compartida La coadjutoría. La colaboración La co-participación – Mismo sujeto apostólico – Mismo sujeto espiritual

4. Interrogantes diversos Potenciar la vocación. Confianza recíproca Espíritu de carisma La interrelación de autoridad y poder Compromisos apostólicos “conjuntos”. Recursos económicos compartidos Oración y espiritualidad potenciada mutuamente.

II. Los fundamentos teológicos de la vida y misión compartida La Eclesiología de comunión. Familia carismática y que es una concreción de un carisma eclesial. Diversidad de ministerios y misma misión. Carisma compartido como espiritualidad. Un mismo foco de misión y de vida

IV. Algunas convicciones Permanente atención a los signos del Espíritu. No deberían establecerse jerarquías ni rangos entre los agraciados con carismas. Sin vocación la misión compartida deviene mera colaboración. Configuración del seguimiento de Jesús. Acogemos a los hermanos que Dios nos da. No desdibuja la identidad del religioso ni del laico.

Siguen las convicciones La configuración de una “red” o “redes”. Reformulando la teología del laicado y vc Replantearse en los Institutos religiosos temas de identidad. El significado teológico de “compartir” una misión.

V. Compartir la misión como colaboración Vaticano II. Redescubrimiento de la consagración bautismal. Abrir el carisma que los religiosos encarnaban de manera única a aquellos cristianos que sintonizaron.

VI. Compartir la misión como “misión compartida” XLIV Capítulo General de los Hermanos de la Salle. Entraña un compromiso explicito con la misión del instituto. Presume un conocimiento de dicha misión. Comporta una corresponsabilidad. Despliega una apertura a una mayor vinculación.

VII. Compartir la vida como “familia evangélica” Los Hermanos de la Salle, Cinco modalidades de inmersión en el carisma: cooperación, misión compartida, miembros de Fraternidad Lasallana, Lasallano laico/a y Lasallano religioso.

VIII. Hechos de la vida: hacia la familia carismática La vida consagrada está descubriendo una nueva estructura. Esta estructura es la “familia carismática” Son nuevas las alianzas que hay que establecer y debe ser re-definida la identidad. El mutuo entendimiento en las mismas claves.

IX. Un necesario cambio de mentalidad: metanoia Formas estables de vida cristiana. Misión compartida con trabajo compartido. Los religiosos no son los propietarios del carisma. No es algo opcional, es algo necesario e indispensable. Auténtico ecumenismo carismático interno.

X. Precisiones en lo que se refiere a la vida compartida Misión compartida pide vida compartida. Eso no pasa por vivir bajo el mismo techo y menos por anular las identidades. Si pasa por oración, formación, gobierno, misión común, tiempo compartido, colaboración en común, algunos bienes compartidos. Se da sinergia. Una expresión compartida de lo que queremos y podemos hacer.

X. Quien se entrega a la misión compartida y a la vida nada pierde. Todo lo gana. Está siempre abierta a nuevas inclusiones, sean de género, raza, cultura, confesión… Es provecho examinar motivaciones, intereses y dinámicas.

XI. Evaluar las experiencias La misión compartida está generando un cristianismo más adulto y más eclesial. Puede ocurrir que el carisma no haya llegado hasta el corazón. O que no se haya contagiado

Tres cuestiones La construcción o formación de sujetos adultos y responsables para guiar. La mutua escucha. La creación e institución de formas de vida cristiana.

XII. “Corren tiempos recios” Hacen falta “amigos fuertes de Dios” En la Iglesia nadie debería de ir “por libre”. El camino es largo De las experiencias que se van teniendo vamos aprendiendo.

Un gran deseo Que La incertidumbre Nos sea Luminosa