Aaron Rosenberg Director de Asuntos Laborales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
México: La experiencia del ACLAN
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
CONAPRED Teoría del Derecho.
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Supervisión de los convenios de la OIT
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte:
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
¿Qué es un tratado de libre comercio?
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Julio Bustamante Jeraldo Marzo de 2008 Seminario “REFORMA PREVISIONAL” “Efectos de su Entrada en Vigencia La nueva reglamentación, Debut del Asesor Previsional”
Ente Costarricense de Acreditación
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Simonu.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Los derechos fundamentales en los procesos de integración regional y en los TLC.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
La libertad de asociación en materia laboral
CONVENIOS FUNDAMENTALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
“RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DEL DR-CAFTA” Republica Dominicana. 4 y 5 de octubre del 2006.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
COMERCIO Y DERECHOS LABORALES Pablo Lazo Asesor Dirección General Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Responsabilidad Social Empresaria
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
LOS DERECHOS LABORALES EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Fabián Ignacio Hernández Henríquez.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
República de Colombia LIBRE COMERCIO Y ESTANDARES LABORALES Víctor E. Tokman Cali, Colombia julio 2004.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

Disposiciones Laborales de los Tratados de Libre Comercio de los Estados Unidos Aaron Rosenberg Director de Asuntos Laborales Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos Julio 2007

Tratados de Libre Comercio de los EE.UU. con Disposiciones Laborales Tratado de los Estados Unidos de América sobre Cooperación Laboral TLC de E.E.UU.-Jordania – Artículo 6 TLC de E.E.U.U.-Singapur – Capítulo Diecisiete TLC de E.E.U.U.-Chile – Capítulo Dieciocho TLC de E.E.U.U.-Australia – Capítulo Dieciocho TLC de E.E.U.U.-Marruecos – Capítulo Dieciséis TLC de E.E.U.U.-Centroamérica-República Dominicana – Capítulo Dieciséis TLC de E.E.U.U.-Bahrain – Capítulo Quince TLC de E.E.U.U.-Omán – Capítulo Dieciséis TLC de E.E.U.U.-Perú – Capítulo Diecisiete TLC de E.E.U.U.-Colombia – Capítulo Diecisiete TLC de E.E.U.U.-Panamá – Capítulo Dieciséis TLC de E.E.U.U.-Corea – Capítulo Diecinueve

Por qué las obligaciones laborales deben estar incluidas en los tratados comerciales La Dimensión Social de la Globalización – Garantiza que todos los trabajadores compartan los beneficios de la liberalización comercial Promueven la generación de “trabajo decente”/ocupaciones A nivel del terreno – Ayudan a proteger a los trabajadores de la competencia desleal con los trabajadores a quienes se les ha negado los derechos fundamentales Promueven el respeto de los derechos de los trabajadores y los derechos de los niños de acuerdo a los principios fundamentales de la OIT

Política de los Estados Unidos – Autoridad de Promoción Comercial (APC) Acuerdo Bilateral de la Autoridad de Promoción Comercial, del año 2002 Objetivos Generales de la Negociación Comercial Objetivos Principales en la Negociación Comercial Promoción de Algunas Prioridades

Política de los EE.UU. – APC (TPA) Objetivos Comerciales Principales de la Negociación Laboral Garantiza que la Parte que va a negociar el tratado con los Estados Unidos no deje de cumplir en forma efectiva sus leyes sobre el medio ambiente o laborales, a través de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente, de modo que afecte el comercio entre los Estados Unidos y esa Parte después de la entrada en vigencia del tratado comercial entre esos países Reconoce el derecho de ejercer discreción con respecto a materias de investigación y procesos judiciales, y la asignación de recursos

Política de los EE.UU. – Resumen Tiene leyes laborales favorables de acuerdo a las normas internacionales Garantiza el cumplimiento de dichas leyes en forma efectiva No debilita o disminuye dichas leyes como resultado del fomento del comercio o la inversión Ayuda a los países al desarrollo de su capacidad

Nueva Plantilla Bilateral Obligación recíproca de cumplir la ley para que los países adopten y mantengan en sus leyes y usos los cinco principios laborales fundamentales reconocidos internacionalmente, como se traduce de la Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo Libertad de asociación; El reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; La eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio; La eliminación efectiva del trabajo infantil y la prohibición de las peores formas de trabajo infantil; y La eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Nueva Plantilla Bilateral La obligación solamente se refiere a la Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo La obligación de cumplir las leyes laborales en forma efectiva; los cinco derechos laborales fundamentales reconocidos internacionalmente, además de condiciones laborales aceptables con relación a los salarios mínimos, las horas de trabajo, y la seguridad e higiene ocupacional El establecimiento de normas y salarios mínimos que no estén sujetos a obligaciones del Capítulo. La obligación corresponde al cumplimiento del nivel de los salarios mínimos establecidos por la Parte

Disposiciones para la Resolución de Controversias Comunicaciones Públicas (Alegatos) Consultas Consejo de Asuntos Laborales/Subcomité de Asuntos Laborales Comité de Libre Comercio/Comité Conjunto Foro Arbitral Pérdida de los beneficios comerciales o la evaluación monetaria

Disposiciones para la Resolución de Controversias Las obligaciones laborales están sujetas a los mismos procedimientos y recursos para resolver las controversias, que los utilizados para las obligaciones comerciales Enfoque para resolver y subsanar los problemas Numerosos ámbitos de consulta (oficial y no oficial)

Disposiciones para la Resolución de Controversias Dejar de cumplir las leyes en forma efectiva requiere la demostración de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente La violación de los derechos laborales fundamentales o del cumplimiento efectivo de las leyes laborales debe ocurrir de manera que afecte el comercio o la inversión entre las Partes Solamente un gobierno puede invocar la resolución de la controversia contra el otro gobierno por una violación laboral bajo el TLC Las recursos disponibles son las sanciones y las multas comerciales, basadas en el monto del daño comercial Como en las disposiciones comerciales, las decisiones del foro no son auto-ejecutorias

Disposiciones para la Resolución de Controversias Los alegatos podrán dirigirse al punto de contacto de la Parte El punto de contacto para los Estados Unidos es La Oficina Comercial y de Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo El Aviso del Registro Federal (Vol. 21, No. 245, 76691, de fecha 21 de diciembre de 2006) explica los procedimientos y requerimientos para el alegato

Disposiciones para la Resolución de Controversias Si un alegato fuera aceptado, los procedimientos empezarán con consultas no oficiales de gobierno a gobierno Consejo de Asuntos Laborales (funcionarios del Ministerio de Trabajo) El período mínimo para consultas no oficiales es de 60 días Si no se resolviera, el proceso pasaría a consultas a nivel oficial Ministerial (Ministros de Comercio) El período mínimo para consultas oficiales es de 30 días

Disposiciones para la Resolución de Controversias Si no hubiera una resolución, el foro arbitral podrá estar conformado por expertos independientes (incluyendo los que tienen experiencia laboral) Acciones del foro 120-180 días Si el foro encuentra una infracción, las Partes en controversia pueden tratar de encontrar una solución Si no hubiera una solución al cabo de 45 días, la Parte querellante podría imponer sanciones comerciales El país miembro también podrá escoger el pago de la multa basándose en el monto del daño comercial La Parte querellante retiene la multa

Capítulos Laborales de TLC de los Estados Unidos Artículo 1 – Declaración de Compromiso Compartido Artículo 2 – Aplicación y Cumplimiento de Leyes Laborales Artículo 3 – Garantías Procesales y Conciencia Pública Artículo 4 – Acuerdos Institucionales Artículo 5 – Cooperación Laboral Artículo 6 – Consultas Laborales Artículo 7 – Definiciones Anexo – Mecanismo de Cooperación Laboral

Lo que no incluyen las Disposiciones Laborales del TLC No crean ni imponen normas laborales uniformes en los países Los procesos de revisión no sustituyen a las instituciones nacionales existentes No existe una entidad supranacional con autoridad para hacer cumplir la ley Los Puntos de Contactos no están autorizados para adjudicar derechos individuales No otorgan derechos privados de acción contra los gobiernos o las entidades privadas No actúan como una barrera para el comercio

Enfoque de los Estados Unidos El Enfoque Triple de los temas laborales en los TLCs de los Estados Unidos: Negociar un texto laboral en acuerdo total con la APC Comprometerse con nuestros socios del TLC para analizar las leyes y usos laborales que garanticen que las obligaciones del Capítulo Laboral sean significativas: De acuerdo con las normas internacionales Que alienten las consultas con la OIT Compromiso para aprobar las reformas – sujeto a las disposiciones de consulta Aprobación de la legislación/implementación de los reglamentos Asegurar la capacidad técnica a más largo plazo para cumplir las leyes laborales en forma efectiva

Enfoque de los Estados Unidos - Resultados Reformas laborales por los socios de acuerdo a las normas internacionales Los procesos colocan los temas laborales en la agenda de los funcionarios de alto nivel del gobierno Aumento de la transparencia y la opinión pública – herramientas útiles para tratar los temas laborales y la preocupación mutua Mejoras en el diálogo internacional y nacional sobre temas laborales Esfuerzos cooperativos para tratar los derechos de los trabajadores (bilaterales y multilaterales)

Enfoque de los Estados Unidos - Desafíos Mecanismo comercial para lograr un crecimiento económico continuo, a la vez que mejorar los niveles de vida y las condiciones de trabajo de todos los trabajadores Balancear el reconocimiento de la soberanía nacional con disposiciones que autoricen la supervisión del cumplimiento de las leyes laborales El compromiso del gobierno para involucrarse en el diálogo y la cooperación para promover los derechos y principios laborales acordados Supervisar el cumplimiento y el avance de las leyes laborales Involucrar a los Actores Sociales