CASO CLINICO MICOLOGICO DRA. PATRICIA CHANG.  MASCULINO  25 AÑOS DE EDAD  PILOTO  TRASPLANTADO RENAL 6 MESES  PREDNISONA 5 mg y TACROLIMUS 2 mg/d.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
DERMATOSIS PAPULOSAS.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
Diez preguntas que Dios no me hará el día del juicio final
Micosis sistémica endémica
MICOSIS Clasificación.
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
INFECCIONES SIMULTÁNEAS EN EL TRASPLANTE RENAL
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
T B Diagnóstico de Casos
Fibrosis Hepática Congénita Presentación de un caso clínico
Esclerodermia en golpe de sable
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
Miguel Eduardo Álvarez Caro
Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
En la gran mayoría de los casos, se produce un ↑ en los niveles de Cr que regresará gradualmente a los niveles basales. ¿Cuál es la historia natural de.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)  disminución del número de linfocitos T CD4 +  altera la función de los macrófagos principal mecanismo.
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
HOSPITAL FEDERAL DA LAGOA PACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SILVA,
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
INFECCIÓN DISEMINADA POR NOCARDIA FARCÍNICA
Caso clinico.
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
MICOSIS SISTEMICAS EN TRASPLANTE RENAL Ateneo de Nefrología 26 de Mayo de 2011 Dr Jorge de la Fuente Servicio de Nefrología Hospital Privado Escuela de.
ENDOMETRIOSIS UMBILICAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II B Casos clínicos para el Quinto Audiovisual Año 2010.
Cáncer en la sangre “leucemia”
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
PACAL Hematología CICLO 1106
Héctor Guzmán Andrea Hine
Dolor en paciente con melanoma metastático
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Reuniones interhospitalarias ARC
MEDICIÓN MEDIDAS DE FRECUENCIA MEDIDAS DE ASOCIACIÓN MEDIDAS DE EFECTO.
CARCINOMA BASOCELULAR
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
Enfermedad Hepática Granulomatosa
LEPRA Generalidades Enfermedad crónica causada por Micobacterium Leprae Afecta principalmente el sistema nervioso periférico y la piel Endémica en países.
NEUMONIAS -NEUMONITIS
Introducción Vasculitis sistémica, necrosante y granulomatosa que afecta el tracto respiratorio superior e inferior, así como el riñón. Heinz Klinger realizó
Lupus eritematoso EQUIPO 4.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
SARCOMA DE KAPOSI Descripto en 1872 por Moritz Kaposi
Vacuna antineumocócica 13 valente Indicación en huéspedes especiales.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
JORNADA DE EPOC Y ENFERMEDADES INTERCURRENTES. Dr. CÉSAR DI GIANO ESPECIALISTA EN NEUMONOLOGÍA MASTER EN ADICCIONES Univ. El SALVADOR PRESIDENTE DE LA.
ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 10 DE ENERO DEL 2007 ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
NEFROTOXICIDAD Ponente: J. F. Delgado.
Dra. Carmen García Meseguer Hospital Infantil de La Paz Madrid
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
int 3303 Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión y Poliomielitis.
1-Examen directo con coloración de Giemsa de una muestra de escarificación de lesión cutánea en tórax de un paciente con SIDA de sexo masculino de 22 años.
LOS CHANGOS.
إعداد الطالب:رامي خليل بإشراف الدكتور المهندس:نزيه أبو صالح
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO MICOLOGICO DRA. PATRICIA CHANG

 MASCULINO  25 AÑOS DE EDAD  PILOTO  TRASPLANTADO RENAL 6 MESES  PREDNISONA 5 mg y TACROLIMUS 2 mg/d  6 MESES PREVIOS HABIA RECIBIDO ITRACONAZOL POR 2 LESIONES FACIALES Y ENFERMEDAD PUL POR 2 LESIONES FACIALES Y ENFERMEDAD PUL MONAR. MONAR.  EVOLUCION DE LA LESION INTRANASAL 6 SEMANAS ASINTOMATICA ASINTOMATICA  DERMATOSIS LOCALIZADA INTRA NASAL IZQUIERDA CONSTITUIDA POR UNA NEOFORMACION EXOFITICA ROJIZA DE 0.5 CM CASO CLINICO

SE PIENSA EN UNA RECIDIVA DE SU ENFERMEDAD Y SE LE TOMA NUEVA BIOPSIA DE PIEL, CULTIVO DE BIOPSIA PIEL.

La dermatosis previa fue también coccidioidomicosis sistémica con compromiso cutáneo y pulmonar que respondió a itraconazol pero tuvo una recaída con su lesión intranasal,se le volvió administrar itraconazol 200 mg diarios por 1 año y actualmente el paciente lleva 3 años sin tener recidiva. Paciente vive en un área endémica de coccidioidomicosis de Guatemala ( El Progreso) y su inmunosupresión favoreció la misma Se tuvo una paciente trasplantada renal que visito un sitio de coccidioidomicosis y adquirió esta micosis en forma cutánea ulcerada.