COMITE LIDERAZGO EJECUTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Advertisements

Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
Informes de los Comités Regionales
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
COLOMBIA Cali, Marzo 18 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión PNRE-RI PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
2do Informe de Gestión 2007 Comité de Responsabilidad Integral Regional Bolívar (Medellin, Octubre- 2007) Empresas Adherentes 1. AJOVER 2. BRINSA S.A.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PROPOSICIONES Y VARIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
INFORME COMITE REGIONAL MANIZALES
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
Regional Antioquia BASF Bienvenidos!!. Regional Antioquia Andercol S.A. BASF Química Brenntag Compañía Global de Pinturas (Pintuco) Destisol S.A. Empresas.
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
PLENARIA DE COORDINADORES Manizales, 3 de Abril de 2008.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
Escuela de Mercadotecnia
Programa de Auditoría Interna
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
Comunicación Interna y Externa
Klklk{ñk Ml,ñll.
COLOMBIA Medellín, Octubre 12 de 2007 PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
BASF.
INFORME COMITÉ REGIONAL MANIZALES Empresas participantes: Industrias Básicas de Caldas S.A. Stepan Colombiana de Químicos S.A. Octubre 03 de 2008.
Responsabilidad Integral®
1 COMITE COORDINACION RI Bogotá D.C., 12 de Agosto de 2008.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
JORNADAS DE VALIDACION MANUAL DE INDUCCION
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Modelo Empresarial de Procesos ETB
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Plan de Rendición de Cuentas
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Resultados Auditoría Externa
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

COMITE LIDERAZGO EJECUTIVO Informe Detallado de Gestión 2007 Bogotá D.C. , 8 de Mayo de 2008

OBJETIVOS GENERALES DE RI 2005 - 2007 Direccionar y fortalecer el avance de RI a nivel Nacional a través del mejoramiento en la implementación de las prácticas de RI y de los demás elementos fundamentales Implementar el SGRI y las prácticas de Seguridad Física y de la Información en todas las empresas adherentes. Diciembre de 2007 Desarrollar el procedimiento de certificación voluntaria del SGRI Dar mayor acompañamiento a las empresas

OBJETIVOS GENERALES DE RI 2005 - 2007 Continuación… Fortalecer los Comités Regionales de Responsabilidad Integral-CRE’s Operativizar a nivel nacional el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias durante el Transporte de Sustancias Químicas-PNRE-RI Fortalecer y desarrollar los Paneles de Consulta en todos los Comités Regionales Mejorar el reporte de indicadores en calidad, cantidad y consistencia Aumentar el número de empresas adherentes

PLAN DE ACCION 2007 Actividades Principales Sistema de Gestión de RI Finalizar el desarrollo de los sistema de autoevaluacio-nes, verificación y auditorías. Ajustar la especificación técnica del SGRI. Desarrollar alianzas estratégicas con organismos de certificación. Iniciar las auditorias de certificación. Finalizar la implementación del SGRI en todas las empresas. Autoevaluaciones, Metas e Indicadores de Desempeño Recopilar la información (incluyendo el código 7) y hacer seguimiento para asegurar la meta. Difundir los resultados de las autoevaluaciones e indicadores.

PLAN DE ACCION 2007 Actividades Principales Continuación… Plan Nacional de Respuesta a Emergencias PNRE-RI: Promover el ingreso de nuevas empresas. Operativizar el PNRE – RI. Desarrollar el programa de capacitación en respuesta a emergencias. Paneles de Consulta Pública: Adelantar las actividades preparatorias para el Panel Nacional. Apoyar a los CRE´s en la realización de los Paneles: Promover la participación de los altos directivos de las empresas y hacer seguimiento a los resultados de los Paneles.

PLAN DE ACCION 2007 Actividades Principales Continuación… Reconocer públicamente a las empresas que se han destacado por sus avances en RI (con base en los criterios establecidos) y difundir los resultados a través de diferentes medios. Adelantar encuesta de satisfacción, identificar oportunidades de mejoramiento y retroalimentar el plan de acción.

PLAN DE ACCIÓN 2007 Actividades Permanentes Programa de Verificaciones: Realizarlo Involucrando a las entidades gubernamentales, organismos de apoyo y demás partes interesadas en las jornadas de Verificación Plenarias y Talleres de Fortalecimiento: Realizarlos para fortalecer el avance de RI y compartir experiencias para reorientar estrategias Comités Regionales: Dar apoyo y hacer seguimiento a los planes y metas de los Comités Regionales Programas de Inducción y Acompañamiento. Dirigidos a empresas nuevas y a las de bajo nivel de implementación de RI

PLAN DE ACCIÓN 2007 Actividades Permanentes Continuación… Ayuda Mutua: Continuar fomentandola a través del Intercambio de Experiencias Programas Gubernamentales de Reconocimiento: Promover la participación de las empresas Exigencias Internacionales de Responsible Care®: Reportar los indicadores 2006 y el avance en la implementación. Promover la participación de los CEOs en la reunión Anual Plan de Mercadeo: Ajustarlo y ejecutarlo Acercamiento a Entidades Gubernamentales: Fortalecerlo y lograr la participación de estas en los Talleres Regionales y en las verificaciones de las empresas

INSTANCIAS DIRECTIVAS Y DECISORIAS DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Periodicidad de sus Reuniones COMITE DE LIDERAZGO EJECUTIVO (CLE) (Máxima instancia decisoria) Anual (Mayo) COMITÉ CONSULTIVO DE PRESIDENTES (CCP) (Delegado por el CLE para tomar decisiones) Trimestral COMITÉ DE ENTIDADES COORDINADORAS (CEC) (ANDI, ACOPLASTICOS, CCS ) Quincenal

INSTANCIAS OPERATIVAS DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Periodicidad de sus reuniones PLENARIAS DE COORDINADORES Semestral (Abril y Octubre) COMITÉS REGIONALES (CREs) Mensual TALLERES DE FORTALECIMIENTO 2 Nacionales y 5 Regionales en el año

COMITÉ DE LIDERAZGO EJECUTIVO Participación 1997 - 2007 La participación mejoró pero preocupa la alta delegación que llegó a 33.5%, mientras la participación de los Presidentes fue tan sólo de 31%.

COMITE DE LIDERAZGO EJECUTIVO Decisiones 2007 Contratar un profesional con cargo a todas las empresas, para auditar sus Planes de Emergencia y Contingencias, tanto de las firmantes del PNRE-RI como de las no firmantes, para verificar que son adecuados y se ajustan a los requisitos legales. También para apoyar la implementación del PNRE- RI. Hacer mandatoria la asistencia de los presidentes y gerentes al CLE y no aceptar la delegación. Pueden asistir acompañados por el Gerente de Operaciones, por el Coordinador de RI o por otro funcionario.

COMITÉ DE LIDERAZGO EJECUTIVO Decisiones 2007 Designación Miembros del CCP 2007 EMPRESA NOMBRE BRENNTAG COLOMBIA S.A. Mauricio Pérez CYQUIM DE COLOMBIA S.A. Guillermo Novoa DOW AGROSCIENCES DE COLOMBIA S.A. Luis Alfredo Barrero EKA CHEMICALS COLOMBIA LTDA. Guillermo León EXXONMOBIL CHEMICAL S.A. Ernesto Sastre INPROQUIM S.A. Felipe Laverde STEPAN COLOMBIANA DE QUIMICOS S.A. Andrés Molina TRANSPORTES INOXIDABLES LTDA. Iván Darío Uribe

COMITÉ CONSULTIVO DE PRESIDENTES Reuniones 2007 Marzo 21 Julio 25 Diciembre 11

COMITÉ CONSULTIVO DE PRESIDENTES Decisiones 2007 Continuar fortaleciendo los Paneles Regionales de Consulta Pública y adelantando acciones para viabilizar el Panel Nacional. Ajustar el documento preparatorio de este Panel con base los resultados del análisis realizado por el CCP en su reunión del 21 de marzo de 2007 Revocar la membresía a TRACTOCAR S.A. debido a su bajo nivel de cumplimiento de compromisos y la falta de respuesta al acompañamiento brindado. Establecer el valor de la cuota extraordinaria para el fortalecimiento de los Planes de Emergencia y Contingencias de todas las empresas y para la implementación del PNRE-RI en $1’300.000

COMITÉ CONSULTIVO DE PRESIDENTES Decisiones 2007 Posicionar la imagen de Responsabilidad Integral a nivel país a través de publicidad. Elaborar anualmente la publicación de resultados. Continuar enviando el informe de Cumplimiento de Compromisos a presidentes y gerentes. Delegar un miembro del CCP para asistir a la Reunión Mundial de RC 2007 Aprobar el Plan de Acción de RI y el presupuesto 2008 Aprobar el incremento de las cuotas de adhesión para el 2008

COMITÉ CONSULTIVO DE PRESIDENTES Decisiones 2007 Cronograma Reuniones 2008 Abril 10 Julio 10 Octubre 9 Diciembre 11

COMITÉ DE ENTIDADES COORDINADORAS Acciones Apoyo y fortalecimiento permanente del Proceso Desarrollo y seguimiento del Plan de Acción 2007 Sistema de Gestión de RI Autoevaluaciones, Indicadores y Verificaciones Plan Nacional de Respuesta a Emergencias PNRE-RI Paneles de Consulta Pública Reconocimiento a las Empresas Adherentes Plan de Acción y Presupuesto 2008 Mercadeo Acciones permanentes

AUTOEVALUACIONES Y METAS Avances en la Implementación del Sistema de Gestión de Responsabilidad Integral (SGRI)

AUTOEVALUACIONES Cumplimiento en la Entrega Plazo para la Entrega : 15 de Febrero

AUTOEVALUACIONES Y METAS Cumplimiento en la Entrega   AUTOEVALUACION METAS 2007 *2006 2005 2004 2003 2002 Empresas que reportaron 52 25 22 47 51 43 46 45  48 40  Empresas que debian reportar 55 30 20 50 % de Reporte 95 83 110 94 102 100 93 92 90 Meta (%) Cumplimiento en la entrega (%) 40 70 84 80 74 67 60  74 67  Tiempo Adicio nal para lorar la meta (días) 59 32 - 56 Para el 2006, 22 empresas se eveluaron con el modelo antiguo ( por códigos) y 25 con el del SGRI Para el 2007 todas lo hicieron con el modelo del SGRI. META: Lograr el 100% de reportes LOGRO: 95% de Autoevaluaciones y de Metas

AUTOEVALUACIÓN Niveles de Implementación del SGRI 2007 por empresa

IMPLEMENTACIÓN DEL SGRI Cobertura de empresas Diciembre 2007 Meta: Implementar el SGRI en todas las empresa LOGRO: 92%

IMPLEMENTACIÓN DEL SGRI Comparativo Niveles Alcanzados por Grupos

METAS 2008 Niveles de Implementación del SGRI proyectados por empresas

AUTOEVALUACIONES Y METAS Comparativo Niveles de Implementación del SGRI

IMPLEMENTACIÓN DEL SGRI Acompañamiento de RI 2007 No. 2006 Reuniones de acompañamiento 40 53 Talleres de Facilitadores Facilitadores Capacitados 8 144 10 223 Talleres de Auditores Auditores Certificados 153 13 128 Empresas participantes 52 50

IMPLEMENTACIÓN DEL SGRI Acompañamiento Adicional de RI a Empresas Reunión Taller / asesoría Cotecmar 31.Ene 14.Ago Saat 9.Feb Brenntag 20.Feb 4.Jun Basf 30.Mar Nalco 17.Abr Coacol 23.Abr 11.Sep 1.Oct 6.Nov Croptech 17.May Syngenta 22.May Lafrancol 23.May AstraZeneca 20.Nov Empresas Reunión Taller / asesoría Propal 20.Jun 14.Sep Quintal 11.Jul Monomeros 13.Jun Brinsa 1.Ago Tecnoquimicas 6.Ago Ajover 14.Ago Alte 6.Sep Compañía Global 4.Oct y 5.OCt Evofarms 6.Nov Transandina 23.Nov

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2007

INDICADORES DE DESEMPEÑO Cumplimiento en Entrega 2007

INDICADORES DE DESEMPEÑO Cumplimiento en la Entrega 2002-2007 2006 2005 2004 2003 2002 Empresas que reportaron 55 54 46 49 45 43 Empresas que debían reportar 56 50 % de Reporte 98 92 90 100 Meta (%) 95 85 Cumplimiento en la entrega (%) 88 70 84 68 Tiempo Adicional para lograr la meta (días) 27 66 64 30 META: Lograr el 95% de Reportes LOGRO: 98%

INDICADORES DE DESEMPEÑO Cantidad de información por Rangos %Entregado 2007 2006 2005 2004 2003 2002 96-100 32 35 23 17 16 20 91<95 11 12 13 86<90 4 9 5 7 81<85 2 1 71<80 3 <70 6 En cada año se indica el número de empresas que reportaron en los diferentes rangos de cantidad de información. El 85% de las empresas Suministraron más del 85% de la información solicitada.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Cantidad de información por Rangos

INDICADORES DE DESEMPEÑO Calidad de la Información No. de Empresas que reportaron 55 No. Empresas que presentaron Inconsistencias 43 % de Empresas con inconsistencias 78 No. de Empresas que rectificaron información 3 Datos que requieren ser rectificados 1097 Datos que se rectificaron 6 % de Datos rectificados 0,55 No. de Indicadores 53 No. de Indicadores que presentaron inconsistencias 32 % Indicadores con inconsistencias 60 % Consistencia de la información 82.5

PLAN NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS - PNRE-RI

PNRE-RI Resultados 2007 Capacitación: Realización de 5 Cursos de Primera Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos (PRIMAP) dirigidos a los CLOPADs de los municipios cercanos a los puntos de mayor accidentalidad vial Revisión documentos PNRE Fortalecimiento brigadas: Entrenamiento y Simulacros Fortalecimiento de los Planes de Emergencia y Contingencias: Auditorias de 20 empresas

PNRE-RI Resultados 2007 Actualización de la información sobre la disponibilidad de recursos internos para la Atención de Emergencias Acercamiento a los CREPADs y CLOPADs para facilitar la articulación de Planes de Contingencias de las empresas con los Planes Locales.

CAPACITACIÓN PRIMAP A CLOPADs Resultados 2007 Ciudad / Fecha Municipios Participantes No. Participantes No. Aprobados Cienaga Feb 1, 2 y 3 Pueblo Viejo, Cienaga, Fundación y Aracataca. 17 12 Valdivia Mar 27, 28 y 29 Yarumal, El Jardín, Taraza, Valdivia y Cisneros 14 8 Bosconia Mar 29, 30 y 31 El Difícil, Curumaní, Plato, Bosconia, Valledupar. 13 Santuario Abr 18, 19 y 20 Guarne, Santuario, Río Negro, Marinilla y Girardota. 22 20 Oiba Abr 18, 19 y 20 Aratoca, Socorro, San Gil, Santana, Moniquirá. 18 TOTAL 24 92 71 Participaron Bomberos, Defensa Civil, Policía de Carreteras, Cruz Roja y funcionarios de las Alcaldías

CAPACITACION PRIMAP Participación 2004-2007 Total personas capacitadas: 709 (249 Brigadistas de las empresas y 460 de los Organismos de Apoyo) Municipios cubiertos: 59 ( 245 participantes de los CLOPADS: Aprobados 204, Porcentaje de aprovechamiento 83)

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Bogotá Fecha No. Participantes Tema Febrero 10 de 2007 17 Precisión de las reglas a seguir para hacer operativo el PNRE-RI Bogotá. Marzo 10 de 2007 Revisión reglas, preparación de la práctica del grupo operativo a llevar a cabo el 5 de Mayo en Brisa S.A. Abril 27 de 2007 7 Preparación Simulacro Mayo 05 de 2007 59 Simulacro derrame de Cloro y practica de Brigadas. Junio 28 de 2007 3 Lecciones aprendidas evento Inproquim y preparación reunión 14 de Julio.

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Bogotá Fecha No. Participantes Tema Julio 14 de 2007 24 Evaluación en el Conocimiento del SCI Octubre 19 de 2007 10 Preparación evento fin de año y seguimiento a compromisos Noviembre 7 de 2007 3 Noviembre 24 de 2007 40 Encuentro de Brigadas.

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Medellín ACTIVIDADES Divulgación de Protocolos a seguir en caso de una emergencia Capacitación en Sistema Comando de Incidentes en Andercol Practica de Brigadas Simulacro de escritorio para la atención de una emergencia en Caucasia (Antioquia) Curso de repaso de PRIMAP (Interquim, Andercol). Se dictaron dos repasos PRIMAP. En Interquim asistieron 24 personas

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Cali ACTIVIDADES Encuentro de Brigadas Lafrancol – Semana de la Seguridad Capacitación PRIMAP Brigada BAYER S.A. Entrenamiento de Brigada Agosto de 2007 Realización de 6 simulacros Reunión con Entidades de Socorro en Propal

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Barranquilla ACTIVIDADES Capacitación de los contactos de emergencia de la comunidad Simulacro parcial en la comunidad coordinado con APELL. .

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Cartagena ACTIVIDADES Cuatro Talleres Primeros Respondiente a Emergencia con Materiales Peligrosos. Un Simulacro en Caliente de Emergencia Marítima. Proyecto de Capacitación y Organización Comunitaria para la Implementación de los Comités Barriales de Emergencia (COMBAS) y los Planes Escolares de Emergencia (PLEM) en las Comunidades de la Bahía de Cartagena de Indias. Actualización Plan de Emergencia

FORTALECIMIENTO BRIGADAS CRE Cartagena Continuación ACTIVIDADES Realización de Capacitación para revisión Técnica de Helipuertos disponible en Caso de Emergencias e identificación de coordenadas de ubicación. Desarrolla Programa de Operativos Vial- Disminuir la accidentalidad en el corredor vial de industrial.

AUDITORIAS PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS Cumplimiento del Programa 2007-2008 a Dic 20/08 CIUDAD EMPRESAS REALIZADAS PENDIENTES BOGOTA 16 9 7 SABANA DE BOGOTA 10 3 CALI 6 1 MANIZALES 2 MEDELLÍN 8 BARRANQUILLA CARTAGENA TOTAL 57 20 37

AUDITORIAS PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS Cumplimiento del Programa 2007-2008 a Abril 29/08

NIVELES DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS Por Empresa

Empresas no firmantes del PNRE-RI NIVELES DEL PLAN DE EMERGENCIA y CONTINGENCIAS Desagregación Firmantes y No Firmantes Empresas no firmantes del PNRE-RI Empresas firmantes del PNRE-RI (activas y no activas)

NIVELES DEL PLAN DE E y C Desagregación Firmantes y No Firmantes Empresas no firmantes del PNRE-RI Empresas firmantes del PNRE-RI

NO CONFORMIDADES DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS Criticas Mayores Menores

NO CONFORMIDADES Por empresa La información corresponde a 42 de las 52 empresas auditadas. La restante está en proceso de consolidación.

NO CONFORMIDADES Críticas, Mayores y Menores TIPO NÚMERO FIRMANTES NO FIRMANTES Críticas 36 17 19 Mayores 119 44 75 Menores 92 39 53 TOTALES 247 100 147 La información corresponde a 23 empresas firmantes y 19 No firmantes de las 52 auditadas.

NO CONFORMIDADES Críticas, Mayores y Menores Desagregación Firmantes y NO firmantes

NO CONFORMIDADES Críticas NO tiene articulado su Plan de Emergencia y Contingencias con los Planes de Emergencia y Contingencias de las compañías que le transportan sus productos. Carece de una estrategia implementada o definida para la articulación de su Plan de Emergencia y Contingencias con los Planes de Emergencia y Contingencias de la Localidad, del sector industrial, comercial y vecinos de la zona.

NO CONFORMIDADES Críticas

NO CONFORMIDADES Desagregación Críticas Empresas no firmantes del PNRE-RI Empresas firmantes del PNRE-RI

NO CONFORMIDADES Mayores No dispone de la Normatividad Legal vigente aplicable al negocio y específicamente la relacionada con el Plan de Emergencia y Contingencias (Matriz Legal) No están establecidas las funciones y responsabilidades en el Plan de Emergencias y Contingencias No están definidos ni identificados los mapas de riesgos, áreas de afectación, escenarios de riesgos para ninguna de las amenazas identificadas en el análisis de vulnerabilidad y riesgo de las instalaciones tales como incendio, sismos, derrames.

NO CONFORMIDADES Mayores No cuenta con procedimientos y protocolos específicos desarrollados para Sismo, Explosión, Inundaciones, Atentados, Secuestro, Evacuación, Movilización de Equipos y Expertos, Medidas de Mitigación y Recuperación después de las Emergencias, Manejo de Residuos Peligrosos. No tiene una Brigada de Emergencia organizada, activa y funcional. No dispone de un Programa de Capacitación ni de Simulacros Internos del Plan de Emergencia y Contingencias.

NO CONFORMIDADES Mayores No cuenta con un Plan de Contingencias específico para el transporte por carretera: Información de los corredores viales por donde transitan sus productos, identificación y definición de amenazas, análisis de vulnerabilidad y análisis de riesgos. No tiene implementado ni cuenta con un programa de revisión, uso, control y estado de los equipos para atención de sus emergencias internas y externas. No dispone de Hojas de Seguridad ni tarjetas de emergencia actualizadas para los productos que elabora, distribuye, comercializa o transporta.

NO CONFORMIDADES Mayores No dispone de un Plan de Ayuda Mutua No tiene implementada ni definida una estrategia para sensibilización, divulgación y socialización del Plan de Emergencias y Contingencias con la comunidad vecina

NO CONFORMIDADES Mayores

NO CONFORMIDADES Desagregación Mayores Empresas no firmantes del PNRE-RI Empresas firmantes del PNRE-RI

NO CONFORMIDADES Menores No dispone de una versión definitiva del Plan de Emergencia y Contingencias de la compañía. Está en actualización. La Matriz Legal de la compañía no está actualizada en lo referente a Planes de Emergencia y Contingencias. El Plan de Emergencia y Contingencias No dispone de un esquema organizacional. El Plan de Emergencia y Contingencias No define ni precisa el alcance y nivel de cobertura.

NO CONFORMIDADES Menores El Plan de Emergencia y Contingencias No tiene establecidos los niveles de activación. El Plan No tiene actualizados el Análisis de Vulnerabilidad, el Panorama de Riesgo, los Escenarios de Riesgo, para cada una de las áreas de las instalaciones de la empresa. No dispone de Directorios Internos y Externos de Contactos 24 Horas para el apoyo en la atención de emergencias.

NO CONFORMIDADES Menores No dispone de Formatos para Reporte Inicial y Final de incidentes, eventos y/o emergencias. No tiene implementado ni establecido un programa para evaluaciones del Plan de Emergencia y Contingencias. El Plan de Emergencias y Contingencias No tiene definido el criterio para el Cierre de Operaciones y finalización de la emergencia.

NO CONFORMIDADES Menores

EVENTOS Por Localización No Evento Of Bo Pl Vi 1 Incendio 54 47 42 53 2 Explosión 52 46 51 3 Fuga 43 41 40 48 4 Derrame 49 5 Colapso de estructura 45 38 6 Atrapamiento en estructuras 37 7 Accidentes Vehiculares 8 Pandemias 22 12 No Evento Of Bo Pl Vi 9 Sismo 48 40 35 10 Tsunami 11 Inundación 29 30 12 Vendaval 22 20 21 13 Tormenta Eléctrica 44 43 38 14 Deslizamiento 45 15 Incendios Forestales 16 19 Amenazas Externas 54 41 53 Of: Oficina Bo: Bodega Pl: Planta Vi: Vías

RECURSOS DE LAS EMPRESAS FIRMANTES DEL PNRE-RI PARA ATENDER EMERGENCIAS EN SUS INSTALACIONES Bta Cali Mllin Bqlla Ctna Brigadistas sin Primap 417 227 123 91 22 Número empresas que reportan 12 3 4 2 1 Brigadistas con Primap 25 6 5 Encapsulados nivel A 17 15 8 14 Autocontenidos 40 34 28 36 9

RECURSOS DE LAS EMPRESAS NO FIRMANTES DEL PNRE-RI PARA ATENDER EMERGENCIAS EN SUS INSTALACIONES Bta Cali Man Mllin Bqlla Ctna Total Brigadistas 103 35 40 5 128 47 Número empresas que reportan 8 2 1 Brigadistas Primap 3 4 Encapsulados nivel A Autocontenidos 10

RECURSOS DE LAS EMPRESAS FIRMANTES DEL PNRE-RI PARA ATENDER EMERGENCIAS EN CARRETERA Bta Cali Mllin Bqlla Ctna Brigadistas sin Primap 18 6 Número empresas que reportan 8 2 3 Brigadistas con Primap 21 4 26 5 1 Encapsulados nivel A 16 7 Autocontenidos

NECESIDADES ESTIMADAS DE CAPACITACION PRIMAP

REUNIONES REGIONALES CRE-RI, CREPAD´S y CLOPAD´S Articulación de Planes de Contingencias

REUNIONES CRE-RI, CREPAD´S y CLOPAD´s Ciudad / Fecha Empresas Organismos Operativos No. Participantes Bogotá Noviembre 29 11 7 18 Noviembre 30 1 12 Manizales Diciembre 20 6 5 Cali Diciembre 14 10 16 Medellín Febrero 7 8 3 Barranquilla Febrero 22 9 14 23 Cartagena Febrero 29 4 TOTAL 55 46 101

REUNIONES CRE-RI, CREPAD´S y CLOPAD´s Participación BOGOTA 2. SABANA DE BOGOTA 3. CALI 4. MANIZALES 5. MEDELLÍN 6. BARRANQUILLA 7. CARTAGENA

ESTRATEGIAS GENERALES DEFINIDAS Consolidación Establecer un cronograma de reuniones entre las empresas adherentes a RI y las entidades gubernamentales. Sensibilizar a los gobernantes entrantes en la gestión de riesgos tecnológicos para comprometerlos en el tema y dinamizarlo. Incluir en los planes departamentales y municipales de desarrollo el programa de prevención y atención de desastres tecnológicos.

ESTRATEGIAS GENERALESDEFINIDAS Consolidación Continuación… Fortalecer los planes de emergencia y contingencias empresariales y municipales bajo el enfoque de la gestión del riesgo Articular y ajustar los planes de emergencia de las empresas adherentes a RI con los de los CLOPADs para optimizar recursos Crear mecanismos de ayuda mutua entre las empresas adherentes a RI y las entidades gubernamentales

ESTRATEGIAS GENERALES DEFINIDAS Consolidación Continuación… Diseñar los protocolos conjuntos para atención de eventos tecnológicos Realizar capacitación básica (PRIMAP y CBSCI) a empresas adherentes y entidades operativas Realizar simulacros conjuntos para la articulación de los planes Lograr el apoyo técnico y operativo de las entidades gubernamentales para la atención de eventos tecnológicos

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI - CREPAD ATLÁNTICO REACTIVACIÓN DEL CREPAD Y SUS COMISIONES Reunión 5 de marzo de 2008 del CREPAD Atlántico Invitar a APELL a la reunión del CREPAD Reunión previa APELL – CREPAD Elaboración y aprobación del Plan de Acción del CREPAD INCLUSION EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE DESASTRES (GESTIÒN DEL RIESGO) Programa de Capacitación, Sensibilización y Socialización Programa de Fortalecimiento de las Entidades Operativas (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos) Programa de un Sistema de Comunicaciones

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI - CREPAD ATLÁNTICO Continuación… ELABORAR LA CARTILLA “MI AMIGA LA INDUSTRIA” Retomar el trabajo ya realizado por APELL y el CCS Trabajar con la Comisión Educativa del CREPAD en el diseño del contenido de la cartilla

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- DPAE BOGOTÁ DIAGNOSTICO Agendar reuniones entre empresas y puntos focales de los CLE´S Caracterización del escenario industrial Inventarios de industrias, procesos, actores y áreas Identificación de escenarios de riesgos

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- DPAE BOGOTÁ PREVENCIÓN Continuación… PREVENCIÓN Conocimiento del marco legal normativo Promulgación lineamientos para la construcción de planes de emergencia y contingencias Capacitación en planes de emergencia, sistema comando de incidentes e implementaciones Divulgación de planes públicos y privados de emergencia y contingencias Implementación de planes de emergencia y contingencias Fijación de criterios de cumplimiento y seguimiento de los planes de emergencia y contingencias Desarrollo de actividades de validación de cumplimiento (simulacros) Realización de paneles de consulta públicas en cada una de las localidades

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- DPAE BOGOTÁ ATENCIÓN Continuación… ATENCIÓN Actualización y Divulgación de protocolos de primera respuesta en Matpel e Hidrocarburos y proponer nuevos protocolos (específicos) Desarrollo de Simulacros Disposición de Recursos de todo orden (humanos, técnicos, económicos)

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD VALLE SOCIALIZACIÓN DEL MARCO JURÍDICO LEGAL VIGENTE EN EL ORDEN NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Planeación de un taller de socialización con la participación de las empresas adherentes a RI, CREPAD´S Valle del Cauca y Cauca y los CLOPAD´S de Cali, Yumbo, Palmira, Candelaria, Jamundi, Villa Rica, Caloto, Puerto Tejada, Santander de Quilichao para segunda semana de enero de 2008 Bajo la responsabilidad y coordinación de PROPAL Y PRODESAL Y CREPAD VALLE DEL CAUCA Realización del Taller de socialización y capacitación de la normatividad legal vigente febrero de 2008 Diagnóstico Plan de Acción a realizar Cronograma para iniciar los convenios de ayuda mutua

PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD VALLE Continuación… CREAR MECANISMOS DE AYUDA MUTUA ENTRE TODAS LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y LAS EMPRESAS ADHERENTES A RI DEL VALLE DEL CAUCA Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS EMPRESAS NO ADHERENTES A RI CON LOS CLOPADs Y EN EL CREPAD DE VALLE DEL CAUCA Articulación de los planes de emergencia y contingencia de los municipios PLEC´S con los planes de emergencia y contingencias de las empresas del CRERI Valle del Cauca Entregar y presentar de los planes de emergencia y contingencias de las empresa adherentes a RI en el Valle del Cauca y Cauca a los CLOPAD´S y CREPAD´S en marzo de 2008

CRE-RI- CREPAD BOLÍVAR PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD BOLÍVAR REALIZAR CURSOS PRIMAP PARA LOS MUNICIPIOS DE BOLÍVAR NORTE: Santa Catalina (Policía) Clemencia (Policía) SUR: Turbaco (Defensa Civil, Policía) Arjona (Defensa Civil, Policía) Mahates (Defensa Civil, Policía) San Juan (Defensa Civil, Policía, Cruz Roja) San Jacinto (Policía) El Carmen (Defensa Civil, Policía, Cruz Roja) Zambrano (Defensa Civil, Policía, Cruz Roja)

CRE-RI- CREPAD BOLÍVAR PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD BOLÍVAR Continuación… VISITAS DEL CUERPO DE BOMBEROS A LAS EMPRESAS Y DE LAS EMPRESAS AL CUERPO DE BOMBEROS DE CARTAGENA REUNIÓN ENTIDADES – EMPRESAS (APELL) DISEÑAR LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN PARA EVENTOS TECNOLÓGICOS REUNIÓN CREPAD – REPRESENTANTES EMPRESAS ACTUALIZACIÓN INFORMACIÓN MUNICIPIOS (CORREDORES VIALES )

CRE-RI- CREPAD MANIZALES PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD MANIZALES ESTABLECER UN CRONOGRAMA DE REUNIONES ENTRE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y LAS EMPRESAS ADHERENTES A RI Dos reuniones para la presentación de los planes de las empresas adherentes a RI y de los planes del Departamento de Caldas y del municipio de Manizales Definición del Cronograma de Reuniones y actividades a desarrollar para el año 2008. ARTICULAR Y AJUSTAR LOS PLANES DE EMERGENCIA DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS ADHERENTES A RI PARA OPTIMIZAR RECURSOS

CRE-RI- CREPAD MANIZALES PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD MANIZALES Continuación… CAPACITACIÓN BÁSICA Realizar la coordinación de las actividades a través del CREPAD-CLOPAD Manizales y las empresas de RI Tener instructores para capacitación en PRIMAP Gestionar con las entidades responsables la inclusión de estos cursos en la formación de las entidades operativas del sistema (DC, CR, Bomberos, policía, etc.). Cursos Primeros Auxilios, Primer respondientes a una emergencia, PRIMAP - Conocer los recursos logísticos con que se cuenta para la realización de los talleres Involucrar a las ARP´S en las capacitaciones

CRE-RI- CREPAD MANIZALES PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD MANIZALES Continuación… SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN CON LOS GOBERNANTES ENTRANTES PARA DINAMIZAR Y COMPROMETERLOS EN EL TEMA A través del CREPAD/CLOPAD A Través de los asociaciones como ANDI

CRE-RI- CREPAD MEDELLÍN PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD MEDELLÍN ORGANIZAR CAPACITACIONES PARA LAS BRIGADAS EN PRIMAP Básico PRIMAP OPERATIVO Sistema Comando de Incidentes SCI RETOMAR LOS PROTOCOLOS DEL CRE-RI Retiro de Equipos Revisión de Equipos Inventario de Equipos TRABAJAR EN LA ELABORACIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN DEL CRE-RI ORGANIZAR EL CURSO DE CAPACITACIÓN DE VOCEROS

CRE-RI- CREPAD SABANA DE BOGOTÁ PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD SABANA DE BOGOTÁ FORTALECIMIENTO DE PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS EMPRESARIAL Y MUNICIPALES BAJO EL ENFOQUE DE LA GESTION DEL RIESGO Conocimiento mutuo de los planes de las empresas de la zona y su articulación Conocimiento de los Planes de Emergencia y Contingencias de los municipios PLEC´S y del Departamento Acercamiento entre las empresas y los municipios para unir esfuerzos y articular planes. Sinergia con CREPAD/CLOPAD´S Simulacros conjuntos y encuentros de Brigadas. Sistema Comando de Incidentes (Mando Unificado). Protocolos de actuación Creación de los Comités de Ayuda Mutua. Acercamiento con las empresas vecinas para socializar los planes de emergencia y contingencias con el apoyo del CREPAD

CRE-RI- CREPAD SABANA DE BOGOTÁ PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD SABANA DE BOGOTÁ Continuación… Capacitación Invitar a los CLOPAD´S, Organismos Operativos, presidentes de la Juntas de Acción Comunal, y demás partes interesadas a participar en los Paneles de Consulta Pública, Puertas Abiertas y otras instancias para darles a conocer los planes de emergencia y contingencias de las empresas. Establecer una red de comunicaciones entre las empresas

CRE-RI- CREPAD SABANA DE BOGOTÁ PLAN DE ACCIÓN CRE-RI- CREPAD SABANA DE BOGOTÁ Continuación… MANEJO DE LA INFORMACIÓN Socialización de los Planes de Emergencia y Contingencia de las Empresas en diferentes instancias (empresas de la zona, CLOPAD, comunidad) Requisitos Legales. Conocimiento Lecciones Aprendidas Reporte de emergencias ocurridas Inventario de Recursos de empresas y de organismos de apoyo en términos de equipos y personal capacitado Acercamiento con Ministerio de Transporte para conocer los planes de emergencia y contingencias de las concesiones viales INCO PLAN DE SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS Reuniones trimestrales para revisar avances y resultados

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances en las diferentes ciudades 2007

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances Barranquilla Número de Paneles realizados: 2 Fechas: Julio 14 y Diciembre 15 de 2007 Número de participantes en Dic: 25 Temas desarrollados: Medio Ambiente: Programas de gestión ambiental de las empresas, programas de control y minimización, charla sobre manejo de basuras y reciclaje Resumen actividades año 2007, plan propuesto 2008

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances Bogotá 2007 Número de Paneles realizados: 3 Fontibón: Agosto 15 Número de participantes: 66 Temas desarrollados: Sensibilización en la preparación de respuesta a emergencias Amenazas Naturales y Tecnológicas en el Distrito Capital Análisis y Gestión del Riesgo – Planes de Emergencia Empresariales Experiencias exitosas de las empresas de RI en el desarrollo de Planes de Emergencia

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances Bogotá 2007 Sabana Occidente: Octubre 6 Número de participantes: 71 Temas desarrollados Plan de Emergencias Municipio de Madrid Manejo de Agroquímicos Plan de devolución envases post consumo Manejo de Gas Butano

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances Bogotá 2007 Puente Aranda: Noviembre 27 Número de participantes: 70 Temas desarrollados: Planes de Emergencia Empresarial Análisis de Riesgos Amenazas Naturales – Sismos

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances en Cartagena 2007 Número de Paneles realizados: 1 Fecha de Realización: Noviembre 29 de 2007 Temas desarrollados: Responsabilidad en la Protección Ambiental y como se aplica. Cambio Climático Calentamiento Global

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances en Cali 2007 Número de Paneles realizados: 1 Fecha de Realización: Octubre 25 de 2007 Número de participantes: 59 Temas desarrollados: Administración y articulación de Planes de respuesta a emergencia - CREPAD – Valle Administración y articulación de Planes de respuesta a emergencia - CLOPAD – PALMIRA Plan Nacional de Respuesta a Emergencias de Responsabilidad Integral - PNRE - RI (Experiencia de Prodesal y Propal)

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances en Medellín 2007 Número de Paneles realizados: 1 Fecha de Realización: Noviembre 26 de 2007 Número de Participantes: 28 Temas desarrollados: Mapa de Riesgos Químicos en el Valle de Aburra Plan de Emergencias del Municipio de Girardota Política Comunitaria Trabajo de Interquim con la Comunidad

PANELES DE CONSULTA PUBLICA Avances en Manizales 2007 Número de Paneles realizados: 1 Fecha de Realización: Diciembre 13 de 2007 Número de Participantes: 12 Temas desarrollados: Desempeño ambiental de IBC y STEPAN COLOMBIANA DE QUIMICOS (se dieron a conocer indicadores ambientales) Disposición de residuos peligrosos

PANELES LOCALES DE CONSULTA PUBLICA 2003-2007

RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR RESPONSABILIDAD INTEGRAL A EMPRESAS MIEMBROS 2007

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS EMPRESAS Reconocidas en 2007 % Estructura Interna para implementación de RI 5 Autoevaluaciones y Metas 20 Indicadores de Desempeño 25 Verificaciones 15 Paneles de Consulta Pública 10 Participación: CLE, Plenarias, Talleres, CRE’s, 10 Respuesta a encuestas Planes de Respuesta a Emergencia y Contingencias 10 Pago de Cuota de Adhesión 5

EMPRESAS RECONOCIDAS 2007 CATEGORIA EXCELENCIA DOW AGROSCIENCES DE COLOMBIA S.A. DOW QUIMICA DE COLOMBIA S.A. ROHM & HAAS COLOMBIA LTDA. CATEGORIA EMPRESAS LIDER ANDERCOL S.A. INTERQUIM S.A.

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL 2007

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Propósito Medir el nivel de satisfacción de las empresas con el Proceso de Responsabilidad Integral e identificar oportunidades de mejoramiento para retroalimentar el Plan de Acción de RI y brindarles mayor valor agregado.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Nivel de Respuesta AÑO % RESPUESTA 2004 67 2005 55 2006 63 2007

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007-2006 No. Preguntas: 41 No. Respuestas Recibidas: 40 Nivel de Respuesta: 67% COMITÉ % Respuesta 2007 2006 BARRANQUILLA 43 86 BOGOTA 71 54 CALI 75 83 CARTAGENA 63 MANIZALES 50 100 MEDELLIN RESPUESTA NACIONAL 67

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Tiempo que llevan las compañías participando activamente como adherente a RI?

Principales razones por las cuales las Compañías se vincularon a RI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Principales razones por las cuales las Compañías se vincularon a RI % Política corporativa y objetivos estratégicos en EHS 27 Herramienta para mejorar EHS&S 23 Herramienta para integrar Sistemas de Gestión 10 Presión de clientes, EC, otros 7 Competitividad 7 Ayuda mutua 7 Herramienta para certificación 5 Otras (RSE, Manejo recurso humano, imagen 14 mercadeo, acercamiento partes interesadas)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Considera usted que RI es una herramienta que facilita el cumplimiento de los compromisos de la RSE?

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 En caso afirmativo, califique el grado en que RI ayuda a dicho cumplimiento

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Su empresa implementa acciones orientadas hacia el cumplimiento de la RSE?

Acciones orientadas hacia el cumplimiento de la RSE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Acciones orientadas hacia el cumplimiento de la RSE % Proyectos para mejorar la calidad de vida de la 28 comunidad (Inversión social para salud y alimentación) Aportes económicos y apoyo a Fundaciones 16 Acompañamiento del producto 12 Fortalecimiento y capacitación a la comunidad 10 Acercamiento a la comunidad (Paneles, puertas abiertas, 8 otros) Proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los 8 trabajadores Proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las 6 familias de los trabajadores Gestión en EHS 6 Otros (Cumplimiento legislación, respuesta emergencias) 6

Acciones conjuntas RI-RSE que podrían adelantarse ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Acciones conjuntas RI-RSE que podrían adelantarse % Contacto con Stakeholders (Comunidad, Organismos de Apoyo, a través de Paneles de Consulta, Talleres, Comités empresariales) 33 Fortalecimiento EHS, Evaluación riesgos, acompañamiento 12 Proyectos educativos comunidad escasos recursos 9 Proyectos para ayudar a Fundaciones y grupos vulnerables 9 Proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad 9 vecina Acompañamiento de producto 9 Capacitación en respuesta a emergencias 9 Otros (Centro acopio equipos atención emergencias, Revisión 10 requisitos RSE, formación y capacitación del recurso humano)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Su compañía implementa el SGRI?

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 En caso afirmativo, califique de 1 a 5 el nivel de satisfacción en cuanto al acompañamiento de RI para su implementación

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 las Jornadas de Verificación en cuanto a la identificación de Oportunidades de Mejoramiento para su compañía

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Su compañía participa en los Paneles de Consulta Pública?

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 En caso afirmativo, califique de 1 a 5 el logro de los objetivos del Panel

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Su compañía es firmante del PNRE-RI?

Razones por las cuáles las compañías no se han vinculado al PNRE-RI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 % Presupuesto y costo de equipos 25 Los riesgos de los productos y actividades no 20 son críticos No cuenta con recurso humano para participar en las brigadas y falta de capacitación de éstas 15 Están analizando la posibilidad de vincularse 15 } Ubicación geográfica (aislada de otras empresas) 10 Otras (Decisión de la alta gerencia, falta de claridad 15 en aporte de equipos, desperdicio de recursos sin visión clara, nuestro negocio no es competir con los organismos de apoyo) Razones por las cuáles las compañías no se han vinculado al PNRE-RI

Acciones necesarias para operativizar el PNRE-RI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Acciones necesarias para operativizar el PNRE-RI % Más capacitación (con unidad de criterios) para operativos y logísticos, más técnica para brigadistas y entrenamiento conjunto 22 Mayor compromiso de las empresas para disponer de los recursos requeridos, verificación, trabajo con compañías 20 Realización de simulacros 11 Estandarización de procedimientos en todas las compañías 9 (Procedimientos Operativos) Capacitación en PNRE-RI, alineación de objetivos en todas 9 las regionales, fortalecer la capacidad de coordinación de los representantes de las compañías

Acciones necesarias para operativizar el PNRE-RI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Acciones necesarias para operativizar el PNRE-RI % Mayor acercamiento a autoridades relacionadas con la 9 atención de emergencias para difundir el trabajo de RI y para involucrarlos Otras (Contar con una persona operativa para apoyo, 20 disponer de BETs en sitios estratégicos, continuar capacitación PRIMAP en corredores viales, revisar avances en Plenarias y CREs, actualizar mapas de riesgos, estimular la ayuda mutua, contar con un lider externo de las brigadas pagado por ARPs, atención a través de terceros con apoyo de los organismos para emergencias)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 la Capacitación dada por RI a los brigadistas de su compañía para la atención de emergencias

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 la Capacitación dada por RI a los Organismos de Apoyo para la atención de emergencias

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 la Respuesta a las inquietudes y necesidades de las empresas

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 los Talleres de Fortalecimiento

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 los Comités Regionales (CRE’s)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 las Plenarias de Coordinadores

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Temas que les gustaría a las empresas trabajar en próximas Plenarias y Talleres de Fortalecimiento % SGRI: Gestión del Riesgo, Metodologías identificación y 27 Análisis; implementación, auditorías, base datos temas, futuro RI vs. SGRI RSE más en detalle, iniciativas efectivas, indicadores 14 Manejo de residuos peligrosos 8 Desarrollo sostenible, Producción más limpia, bonos de 8 Oxígeno, Protocolo Kyoto. Preparación comunidad para respuesta a emergencias 7 Legislación y normativas aplicables al SGRI 7

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Temas que les gustaría a las empresas trabajar en próximas Plenarias y Talleres de Fortalecimiento % Seguridad Física y de la Información 5 Otros (Intercambio de experiencias, PNRE-RI, 24 Acompañamiento del producto, Avances planes de gestión posconsumo de la industria farmacéutica, BASC, Gestión del cumplimiento de entidades públicas, certificación de competencias de transportadores de SQ, incentivos por inversión en EHS, acercamiento entidades gubernamentales, RI en el contexto regional y global, Plan de continuidad del negocio)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 el Valor agregado recibido por la compañía de RI

Valor agregado que están recibiendo las empresas ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Valor agregado que están recibiendo las empresas % Asesoría técnica, acompañamiento y soporte, actualización en EHS, información 30 Ayuda Mutua 26 Mejoramiento continuo de prácticas, fortalecimiento, avance en la gestión 17 Imagen 10 Ampliación portafolio de servicios y aumento de la confianza de los clientes 8 Otros ( Aumento competitividad, Liderazgo en 11 gestión EHS, disminución costos entrenamiento y capacitación, cumplimiento legal, Bench marking, RSE, respuesta a emergencias, verificación, actualización reglamentación)

Valor agregado que quisieran recibir las empresas ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Valor agregado que quisieran recibir las empresas % Mayor reconocimiento del público y de los clientes 23 Continuar apoyo para avance en RI y seguimiento 19 Asesoría individual para la implementación del SGRI 11 Continuar compartiendo experiencias exitosas, banco 8 de información Satisfechos con el valor actual 8 Otros (Mayor interrelación comercial con otras empresas 31 RI, Ser recomendados por RI para futuros negocios, reconocimiento del Logo como sello verde, mayor cercamiento a las directivas de las empresas para lograr mayor apoyo a los coordinadores, continuar la formación de auditores, mayor participación de las empresas en los CREs, mayor soporte en ámbitos legales, mayor información sobre los comités a los que asiste RI)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Receptividad de RI hacia la retroalimentación que dan las compañías, traducida en oportunidades de mejoramiento para este Proceso

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Utilización del logo de RI?

Usos que las compañías están dando al Logo de RI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Usos que las compañías están dando al Logo de RI % Tarjetas de presentación 16 Presentaciones institucionales y corporativas, eventos 14 EHS Documentación EHS, procedimientos y formatos 14 Hojas membreteadas 10 Pendones y carteleras 6 Política Integral 6 Pauta publicitaria 6 Web 6 Comunicaciones internas 6 Otros (Material promocional, carnets, portafolios de 16 productos, presentación de ofertas, brochurs, facturas)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 lo Oportuno de las comunicaciones de RI con las compañías

Sugerencias para mejorar las Comunicaciones ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Sugerencias para mejorar las Comunicaciones Enviar actas en los 15 días posteriores a su realización Continuar con la atención personalizada Comunicar algunas actividades con un mínimo de una semana Convocar a eventos o solicitar respuesta a consultas con un plazo mínimo de 15 días No generalizar comunicaciones sobre algunos temas puntuales Actualizar web Coherencia en comunicaciones

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Utilización de la WEB de RI por parte de las compañías

Razones por las cuales las empresas no utilizan la Web de RI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Razones por las cuales las empresas no utilizan la Web de RI Poco amigable Ingreso con clave limita su uso Falta de disponibilidad de tiempo Falta de difusión Solo para Reportes y consulta de datos almacenados Mayor difusión y valor agregado de su uso

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Califique de 1 a 5 la Utilidad de la Web de RI

Que agregarían las empresas a la Web ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Que agregarían las empresas a la Web Información actualizada sobre EHS y sobre los temas desarrollados en los Talleres de Fortalecimiento y Plenarias Legislación más actualizada Mayor agilidad de aplicaciones para manejo de la información Motor de búsqueda Aspectos relacionados con el PNRE-RI (Directorio de Coordinadores y brigadistas) Información sobre indicadores EHS Información sobre RI en otros países Más actualizada Mas amigable Confiabilidad para la introducción de datos para no tener que repetir Nada

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Nivel de satisfacción de las compañías respecto a RI calificado de 1 a 5

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Avance de RI en el presente año respecto al anterior

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Recomendarían RI a otras compañías?

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Empresas de la cadena de valor de las compañías miembros de RI susceptibles de vinculación a RI Productores 35 Transportadores 12 Distribuidores 3 Almacenadores 3 Servicios Ambientales 4 Ingenios azucareros 6 Seguros 1 Otros 10 (De actividad no identificada) TOTAL 74

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados 2007 Acciones sugeridas por una empresas en la encuesta para mejorar los aspectos detectados Centrar la labor de RI en actividades específicas y no diseminar tanto sus esfuerzos PROPUESTA RI: Revisar los objetivos y metas y priorizar acciones para el 2008

VERIFICACIONES Y TALLERES DE CAPACITACIÓN

VERIFICACIONES Programa 2007 PROGRAMADAS REALIZADAS APLAZADAS COMPLETAS 32 28 4 NO CONFORMIDADES 7 6 1 TOTAL 39 34 5 META: Adelantar el 75% del Programa Propuesto LOGRO: 87%

EMPRESAS VERIFICADAS 1996-2007

VERIFICACIONES Resultados 2003-2007 EMPRESAS AÑO 2007 2006 2005 2004 2003 No. de Empresas Verificadas 28 25 17 24 26 No. de Empresas que presentaron NO Conformidades 8 3 13 No. de NO Conformidades encontradas 70 11 7 23 No de Empresas Verificadas en NO Conformidades 6 12 No. de NO Conformidades Verificadas 9 21 No. de NO Conformidades Superadas 20 16 En el 2007 las verificaciones se adelantaron bajo el nuevo modelo del SGRI, lo cual explica el significativo aumento de las NO conformidades halladas

SISTEMA DE VERIFICACIÓN Participación Talleres Capacitación CIUDAD FECHA PARTICIPANTES Cali Febrero 23 17 Bogotá Febrero 28 30 Medellín Marzo 7 12 Barranquilla Abril 18 7 Cartagena Julio 9 5 Participaron 71 personas de 52 entidades

SISTEMA DE VERIFICACIÓN Talleres Capacitación 2007 Participación por Actores 71 participantes de 52 instituciones

SISTEMA DE VERIFICACIÓN Talleres Capacitación Participación 2000-2007 Total participantes en los ocho años: 1009

SISTEMA DE VERIFICACIÓN Talleres Capacitación Participación por Actores 2000-2007 Total participantes en los ocho años: 1009

PLENARIAS Y TALLERES DE FORTALECIMIENTO

PLENARIAS DE COORDINADORES Participación 2006-2007 Número  Mar-07 Oct-07 Abr-06 Oct-06 Empresas 49 37 40 30 Representantes de Empresas 61 45 43 35 Representantes Entidades Coordinadoras 1 3 2 Invitados Especiales 9 10 Representantes Responsabilidad Integral Total Asistentes 75 58 42 META: Realizar dos Plenarias. LOGRO: 100%

PLENARIAS DE COORDINADORES Participación 2004-2007

PLENARIAS DE COORDINADORES Marzo de 2007 PARTICIPACIÓN: 79% TEMAS TRATADOS Modelo de Autoevaluación del SGRI Descripción de perfiles del Coordinador de Responsabilidad Integral, Líder de Código y Dueño de Proceso Alineación de Estrategias para la atención de emergencias Industriales y Tecnológicas

PLENARIAS DE COORDINADORES Marzo de 2007 TEMAS DE INTERÉS Autoevaluación del SGRI Informe de Gestión Año 2006 Perfiles del Coordinador, Líderes de Código y Dueños de Proceso. Articulación de los organismos de respuesta a emergencias CREPAD C/marca. DPAE Alineación de Estrategias Estrategias adelantadas por Comisión Nacional Asesora de Riesgos

PLENARIAS DE COORDINADORES Octubre de 2007 PARTICIPACIÓN: 60% TEMAS TRATADOS Plan de Acción RI 2008 TEMAS DE INTERÉS: Gestión del Riesgo (8) Indicadores de Gestión (5) Plan de Gestión de Residuos Peligrosos (4) Planes de Emergencia con afectación a comunidad (4) Seguridad de Proceso (3) Producción más Limpia (2)

PLENARIAS DE COORDINADORES Octubre de 2007 TEMAS DE INTERÉS: Paneles de Consulta Pública (2) Sistema Globalmente Armonizado (2) Distribución responsable en la cadena de valor (2) Responsabilidad Social Empresarial (2) Integralidad de los Sistemas de Gestión (1) Seguridad Física y de la Información (1) Acompañamiento del producto (1) Plan de continuidad de negocio (1) Gestión con las partes interesadas (1) Mediciones ocupacionales ambientales (1) Desarrollo de cultura organizacional HSE&S (1)

TALLERES DE FORTALECIMIENTO

TALLERES DE FORTALECIMIENTO Regionales y Nacionales 2007 REALIZADOS: 7 Regionales y 2 Nacionales REGIONALES: Participación Promedio 52% No. de empresas que compartieron experiencias en los regionales: 12 NACIONALES: Participación Promedio 58% No. de empresas que compartieron experiencias en los nacionales: 10 META: 5 regionales y 2 nacionales LOGRO:100%

TALLERES REGIONALES DE FORTALECIMIENTO Participación, Temas y Empresas que los Apoyaron Ciudad/No. Participantes Temas Empresas que compartieron Cali 18 14 Preparación de simulacros en security y plan de continuidad del negocio Competencias, Autoridad y Responsabilidades Propal, Prodesal y Lafrancol Lafrancol, Propal, Prodesal, Triada, Química Básica. Cartagena 3 Responsabilidad y revisión gerencial - costeo sistemas de gestión enfoque financiero ninguna

TALLERES REGIONALES DE FORTALECIMIENTO Participación, Temas y Empresas que los Apoyaron Ciudad/No. Participantes Temas Empresas que compartieron Barranquilla 4 Responsabilidad y revisión gerencial - costeo sistemas de gestión enfoque financiero Ninguna Bogotá 16 Sika, Arysta Lifescience, Brinsa, Proficol, Agroespecialidades Medellín 6 5 Fortalecimiento en competencias, responsabilidades y autoridad Interquim, Invesa, Inproquim Invesa

TALLER NACIONAL DE FORTALECIMIENTO Participación, Temas y Empresas que los Apoyaron Ciudad/NO. Participantes Temas Empresas que compartieron Bogotá 18 y 19 Julio Certificación del SGRI. ICONTEC. Aproximación Estratégica al Manejo Global de Químicos (SAICM) Registro, Evaluación y Autorización de Químicos (REACH) Modelo de Análisis de Vulnerabilidad e Impacto a la Comunidad, Experiencia del Sector Químico. Riesgo de Seguridad y Control en la Cadena de Valor Inproquim, Merck, Destisol, Prodesal, Syngenta, Bayer, Brinsa, Dupont, Sika e Interquim

TALLERES NACIONAL DE FORTALECIMIENTO Participación, Temas y Empresas que los Apoyaron Continuación… Ciudad/NO. Participantes Temas Empresas que compartieron Bogotá 18 y 19 Julio Gestión Integral del Riesgo Actividades de Alto Riesgo para la Salud del Trabajador, Condiciones, Requisitos Beneficios del Régimen de Pensiones de los Trabajadores Manejo Integral de Residuos Peligrosos Manejo Integral de Residuos Peligrosos. Experiencias de las Empresas Inproquim, Merck, Destisol, Prodesal, Syngenta, Bayer, Brinsa, Dupont, Sika e Interquim

TALLERES NACIONALES Y REGIONALES DE FORTALECIMIENTO Participación 2004-2007

COMITES REGIONALES CREs-RI

COMITÉS REGIONALES Coordinación COMITÉ REGIONAL COORDINADOR SUPLENTE BARRANQUILLA Dow Agrosciences de Colombia S.A. Alvaro Paternina BOGOTA Ajover S.A. Gina Forigua Agroespecialidades Adriana Satizabal CALI Prodesal S.A. Isabel Cristina Prado / Jose Rodrigo Diaz Propal S.A. Marío Germán Pombo CARTAGENA Adriana Salom MEDELLIN Interquim S.A. Gustavo Willes Martha B. Valencia

COMITÉS REGIONALES Realizados por Ciudad

COMITÉS REGIONALES Participación 2005-2007 COMITE REGIONAL Reuniones Realizadas Actas Enviadas a RI % Participacion de las empresas 2007 2006 2005 BOGOTA 8 11 6 62 50 45 BARRANQUILLA 9 57 73 58 CARTAGENA 1 3 53 ? 54 CALI 7 4 2 67 68 70 MEDELLIN 69 77 TOTAL 32 39 28 34 13 64 52 61

COMITÉS REGIONALES Acompañados por RI por Ciudad

MEDICIÓN GESTIÓN COMITÉS REGIONALES No Descripción % 1 Reuniones 10 2 Reporte de Autoevaluación e Indicadores 3 Participación Plenarias y Talleres Nacionales 4 Experiencias Compartidas 5 Paneles de Consulta Pública 15 7 Interacción con partes interesadas 25 8 Planes de Emergencia 20

PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE RECONOCIMIENTO

EMPRESAS GALARDONADAS 2007 DAMA: PREAD Nivel Elite MERCK S.A. Categoría Excelencia Ambiental Generando Desarrollo Sostenible: BOEHRINGER INGELHEIM S.A. CYQUIM DE COLOMBIA S.A. CORNARE: PROGRESA Categoría Líder Progresa: COMPAÑÍA GLOBAL DE PINTURAS S.A. CARDIQUE: PREA Categoría Empresa Ecoeficiente DOW QUIMICA DE COLOMBIA S.A DOW AGROSCIENCES DE COLOMBIA S.A.. SYNGENTA S.A.

PLAN DE MERCADEO

INGRESO Y RETIRO DE EMPRESAS 2007 Transandina de Tanques Ltda. RETIROS Lafrancol S.A. Trial S.A.

INGRESOS, FUSIONES Y RETIROS DE EMPRESAS 2008 TDM Transportes S.A. Proficol Andina BV Sucursal Colombia Procargo S.A. Sotracar S.A. Chemical Transportes S.A. FUSIONES Artiquim, Químicos Oma RETIROS Grupo Químico Andino Logística Plus

COLOMBIA Calle 73 No. 8-13 Torre A P 7 Bogotá Teléfono: 3268500 E-mails: rintegral@andi.com.co gerencia@responsabilidadintegral.org Página web: www.responsabilidadintegral.org