Certificación Energética de Viviendas José L. Molina AICIA - Grupo de Termotecnia Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla CONGRÉS D’EDIFICIACIÓ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenido a la demostración del programa de calificación energética
Advertisements

RETScreen® Eficiencia Energética Proyectos
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería.
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
LA FIGURA DEL ASESOR ENERGETICO
Jon Salvatierra Xabier Hernandez
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
RETScreen® Proyectos de Calefacción y Refrigeración
CTE - HE Ahorro de Energía.
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES José Luis TEJERA OLIVER Director Desarrollo Estratégico y Corporativo 1er CONGRESO INTERNACIONAL.
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
PROYECTO FINAL DE GRADO
Modificación CTE DB HE “Ahorro de energía”
SISTEC-CER 2010 Desafío al Diseño: Rol de envolventes en arquitectura para un futuro sustentable Dr. Prof. Arq. Silvia de Schiller Centro de Investigación.
Objetivo: Limitar el consumo total de energía en los edificios.
LEGISLACION EUROPEA Y SU APLICACION EN EL CTE Y RITE
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Seminario Rol del cristal en la creación de espacios y clima interior Alain J. Kaczorowski AGENTE DEL GRUPO AGC PARA CHILE Y ARGENTINA.
Ejemplo CTE HE1 LIDER.
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE1. Limitación de demanda energética.
convergencia tecnologica
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE PFG JULIO 2011 MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BERNAL JAVIER SANTAMARÍA GOMIS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
RITE Ricardo García San José
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Proyecto Final de Grado
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
AISLAMIENTO TÉRMICO EN VENTANAS FORMACIÓN EN NUEVAS SOLUCIONES
INSTALACIONES-2 TEMA 4.- CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE UNA VIVIENDA
INSTALACIONES-2 TEMA 12.- CÁLCULO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
1 Sistemas de aire acondicionado Formato AA Ing. Héctor Juárez Mondragón Conae Julio 2006.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Metodología BIM Sara González Silva
PRESENTACIÓN INFORME MATRIZ DE COSTES María Fernández Boneta
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
AUTOR: ANTONIO ZAMBRANO CASIMIRO
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
CUESTIONARIOCUESTIONARIO Comprueba tus conocimientos antes de empezar tus tareas prácticas Programa Europeo de Formación para el Ahorro Energético en la.
Verificación de instalaciones para el reparto de costes de calefacción y ACS. Generando confianza para el ahorro energético Ponente: Federico Muñoz Sánchez.
CONCEPTOS DE CLIMATIZACIÓN El objeto de este curso es formar a técnicos de climatización, ingenieros, arquitectos técnicos y arquitectos sobre los conceptos.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Conceptos básicos de eficiencia energética en edificios
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
XIII CONGRESO IBERO-AMERICANO DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN LA COOPERACIÓN: DOS CONTINENTES, UNA SOLA.
Proyecto benchotelmark manuel clar massanet pm&E consulting SEMINARIO PROYECTO EFIENER 5 de octubre de 2007.
LA CALIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO Objetivos: Conseguir la Calificación Energética “A” Condicionantes: Volumetría y orientaciones predeterminadas Instalaciones.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES LIDCAL Implantación de la interoperabilidad entre las herramientas.
Transcripción de la presentación:

Certificación Energética de Viviendas José L. Molina AICIA - Grupo de Termotecnia Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla CONGRÉS D’EDIFICIACIÓ SOSTENIBLE Qualificació energètica d’habitatges Mataró, 19 de Octubre de 2005

2AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

3AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

4AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Antecedentes 79NBE-CT-79 93Directiva SAVE 76/ Calificación Viviendas CEV RITE (Revisión de ITIC de 1980) 99Calificación todos los Edificios CALENER y Actualización NBE 00 01Código Técnico de la Edificación 02 03Directiva de Eficiencia Energética de EdificiosRev. NBE/CALENER 04Revisión RITE 05Código Técnico Edificación + 3 CALENER 06Entrada en vigor de la DEEE

5AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

6AICIA Grupo de Termotecnia 2005 La directiva DEEE y los métodos de cálculo La DEEE exige la verificación de unos requisitos mínimos (Art. 4) y el cálculo del consumo de energía de los edificios o indicadores asociados al consumo (Incluidos en el certificado energético del Art. 7) La DEEE exige la verificación de unos requisitos mínimos (Art. 4) y el cálculo del consumo de energía de los edificios o indicadores asociados al consumo (Incluidos en el certificado energético del Art. 7) En España esto se ha traducido en: Requisitos mínimos: CTE-HE (1 a 5) Requisitos mínimos: CTE-HE (1 a 5) Certificado energético en Emisiones de CO 2 Certificado energético en Emisiones de CO 2 Ambas operaciones requieren herramientas de cálculo: de la demanda energética del edificio, y del consumo de las instalaciones (Cal, Ref, ACS) respectivamente, que sigan una metodología (Anexo)

7AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Requisitos mínimos (CTE-HE) Consisten en la cumplimentación de la sección de Ahorro de Energía del DB HE del CTE: Consisten en la cumplimentación de la sección de Ahorro de Energía del DB HE del CTE: HE1 Limitación de la demanda energética: HE1 Limitación de la demanda energética: Opción Simplificada, o Opción Simplificada, o General (LIDER o Programa alternativo equivalente) General (LIDER o Programa alternativo equivalente) HE2 RITE (rendimientos mínimos de equipos) HE2 RITE (rendimientos mínimos de equipos) HE3 Iluminación (no para residencial) HE3 Iluminación (no para residencial) HE4 E. Solar para ACS HE4 E. Solar para ACS HE5 E. Solar Fotovoltaica HE5 E. Solar Fotovoltaica

8AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Escala de certificación Para edificios residenciales, se está finalizando la escala de certificación, que diferenciará: Para edificios residenciales, se está finalizando la escala de certificación, que diferenciará: Localidad Localidad Tipo de vivienda: Tipo de vivienda: Individual Individual En Bloque En Bloque Se determinan, de acuerdo a la metodología de la DEEE, los consumos ( y las emisiones de CO 2 ) de Calefacción, Refrigeración y A.C.S. Se determinan, de acuerdo a la metodología de la DEEE, los consumos ( y las emisiones de CO 2 ) de Calefacción, Refrigeración y A.C.S.

9AICIA Grupo de Termotecnia 2005

10AICIA Grupo de Termotecnia 2005

11AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Delimitación de clases de energía En C y D deben estar el 80 % de los edificios que cumplan Código Técnico. El 20 % restante estarán en la zona B y E En C y D deben estar el 80 % de los edificios que cumplan Código Técnico. El 20 % restante estarán en la zona B y E A la zona B deben acceder los edificios que estaban en la zona C previa optimización en un contexto de rentabilidad económica sin recurrir a energías alternativas. A la zona B deben acceder los edificios que estaban en la zona C previa optimización en un contexto de rentabilidad económica sin recurrir a energías alternativas. El esfuerzo de pasar de clase B a A será similar al de pasar de clase C a clase B El esfuerzo de pasar de clase B a A será similar al de pasar de clase C a clase B

12AICIA Grupo de Termotecnia 2005

13AICIA Grupo de Termotecnia 2005

14AICIA Grupo de Termotecnia 2005

15AICIA Grupo de Termotecnia 2005 El indicador de entrada a la escala Variable de normalización Variable de normalización Se aplica a Demandas, Consumos y Emisiones Se aplica a Demandas, Consumos y Emisiones El valor medio se conoce para edificios de viviendas en función de la severidad climática; El valor medio se conoce para edificios de viviendas en función de la severidad climática; Los valores R50/10 y R90/10 son independientes del programa utilizado para determinarlos Los valores R50/10 y R90/10 son independientes del programa utilizado para determinarlos

16AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Obtención de las medias, R 50/10 y R 90/10 para demandas Zona Climática de Invierno Demanda de Calefacción Viviendas Unifamiliares Viviendas en Bloques R 50/10 R 90/10 R 50/10 R 90/10 A B C D E Zona Climática de Verano Demanda de Refrigeración Viviendas Unifamiliares Viviendas en Bloques R 50/10 R 90/10 R 50/10 R 90/

17AICIA Grupo de Termotecnia 2005

18AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Formalización de las clases con el indicador normalizado Clase A Indicador < 0.2 Clase A Indicador < 0.2 Clase B 0.2< Indicador < 0.5 Clase B 0.2< Indicador < 0.5 Clase C 0.5< Indicador < 1.0 Clase C 0.5< Indicador < 1.0 Clase D 1.0< Indicador < 1.5 Clase D 1.0< Indicador < 1.5 Clase E Indicador > 1.5 Clase E Indicador > 1.5 Clases F y G: por determinar Clases F y G: por determinar

19AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Propuesta de Representación Formal de la Escala

20AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

21AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas Los programas de cumplimentación tendrán tres módulos básicos: Los programas de cumplimentación tendrán tres módulos básicos: Definición Geométrica, Constructiva y Operacional del edificio objeto y sus sistemas de climatización, y del edificio de referencia y sus sistemas de climatización Definición Geométrica, Constructiva y Operacional del edificio objeto y sus sistemas de climatización, y del edificio de referencia y sus sistemas de climatización Cálculo del consumo de ambos edificios en condiciones estándar Cálculo del consumo de ambos edificios en condiciones estándar Generación de la documentación administrativa Generación de la documentación administrativa

22AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Definición de los edificios Definición Geométrica: Definición Geométrica: Geometría detallada 3D de la envuelta térmica y las particiones interiores relevantes para la zonificación del edificio Geometría detallada 3D de la envuelta térmica y las particiones interiores relevantes para la zonificación del edificio Definición Constructiva Definición Constructiva Definición detallada de la construcción de los cerramientos opacos, de la conductancia lineal de puentes térmicos y del factor solar, transmitancia térmica y permeabilidad al aire de los huecos Definición detallada de la construcción de los cerramientos opacos, de la conductancia lineal de puentes térmicos y del factor solar, transmitancia térmica y permeabilidad al aire de los huecos Definición Operacional Definición Operacional Se especificará para cada espacio si se trata de un espacio habitable o no habitable. Para los espacios habitables se precisará si su uso es residencial o no residencial y si está acondicionado Se especificará para cada espacio si se trata de un espacio habitable o no habitable. Para los espacios habitables se precisará si su uso es residencial o no residencial y si está acondicionado Definición de los sistemas de climatización Definición de los sistemas de climatización Se definirán como mínimo los sistemas de climatización y las unidades activas Se definirán como mínimo los sistemas de climatización y las unidades activas

23AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Definición de los edificios El edificio de Referencia, se generará automáticamente y respecto al Objeto, tendrá: El edificio de Referencia, se generará automáticamente y respecto al Objeto, tendrá: La misma forma y tamaño del edificio objeto. La misma forma y tamaño del edificio objeto. La misma zonificación interior y el mismo uso de cada zona Los mismos obstáculos remotos del edificio objeto La misma zonificación interior y el mismo uso de cada zona Los mismos obstáculos remotos del edificio objeto Unas calidades constructivas de los componentes de fachada, suelo y cubierta por un lado y unos elementos de sombra por otro que garanticen el cumplimiento de la opción simplificada CTE-HE1 Unas calidades constructivas de los componentes de fachada, suelo y cubierta por un lado y unos elementos de sombra por otro que garanticen el cumplimiento de la opción simplificada CTE-HE1 La misma demanda de agua caliente sanitaria que el edificio objeto. La misma demanda de agua caliente sanitaria que el edificio objeto. El mismo nivel de iluminación que el edificio objeto. El mismo nivel de iluminación que el edificio objeto. El sistema de iluminación cumplirá estrictamente lo especificado CTE-HE3 El sistema de iluminación cumplirá estrictamente lo especificado CTE-HE3 Los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación y sus rendimientos serán los suministrados por el organismo competente Los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación y sus rendimientos serán los suministrados por el organismo competente

24AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Métodos de cálculo El alcance de los métodos de cálculo susceptibles de ser utilizados para la calificación energética de edificios deberá cumplir los requerimientos especificados en el ANEXO “Marco general en el que deberá inscribirse el cálculo de la eficiencia energética de los edificios” de la Directiva europea 2002/91/CE de 16 de diciembre de 2002 relativa a la eficiencia energética de los edificios (DEEE)

25AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Métodos de cálculo El cálculo del consumo se realizará mediante la expresión: El cálculo del consumo se realizará mediante la expresión: El cálculo de la demanda y del rendimiento seguirán las siguientes pautas: El cálculo de la demanda y del rendimiento seguirán las siguientes pautas:

26AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Cálculo de Demanda En el documento básico HE1 de limitación de demanda se establece que: En el documento básico HE1 de limitación de demanda se establece que: Los métodos de cálculo susceptibles de ser utilizados para demostrar el cumplimiento de la opción general se basarán en cálculo hora a hora en régimen transitorio del comportamiento térmico del edificio, teniendo en cuenta de manera simultánea las solicitaciones exteriores e interiores y considerando los efectos de masa térmica

27AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Cálculo de Demanda Particularización de las solicitaciones exteriores de radiación solar a las diferentes orientaciones e inclinaciones de los cerramientos de la envolvente, teniendo en cuenta las sombras propias del edificio y la presencia de otros edificios u obstáculos que pueden bloquear dicha radiación. Particularización de las solicitaciones exteriores de radiación solar a las diferentes orientaciones e inclinaciones de los cerramientos de la envolvente, teniendo en cuenta las sombras propias del edificio y la presencia de otros edificios u obstáculos que pueden bloquear dicha radiación. Determinación de las sombras producidas sobre los huecos por obstáculos de fachada tales como voladizos, retranqueos, salientes laterales etc. Determinación de las sombras producidas sobre los huecos por obstáculos de fachada tales como voladizos, retranqueos, salientes laterales etc. Ganancias y pérdidas por conducción a través de cerramientos opacos y huecos acristalados considerando la radiación absorbida. Ganancias y pérdidas por conducción a través de cerramientos opacos y huecos acristalados considerando la radiación absorbida. Transmisión de la radiación solar a través de las superficies semitransparentes teniendo en cuenta la dependencia con el ángulo de incidencia. Transmisión de la radiación solar a través de las superficies semitransparentes teniendo en cuenta la dependencia con el ángulo de incidencia.

28AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Cálculo de Demanda Efecto de persianas y cortinas exteriores a través de coeficientes correctores del factor solar y de la transmitancia del hueco. Efecto de persianas y cortinas exteriores a través de coeficientes correctores del factor solar y de la transmitancia del hueco. Cálculo de infiltraciones a partir de la permeabilidad de las ventanas. Cálculo de infiltraciones a partir de la permeabilidad de las ventanas. Toma en consideración de la ventilación en términos de renovaciones/hora para las diferentes zonas y de acuerdo con unos patrones de variación horarios y estacionales. Toma en consideración de la ventilación en términos de renovaciones/hora para las diferentes zonas y de acuerdo con unos patrones de variación horarios y estacionales. Efecto de las fuentes internas, diferenciando sus fracciones radiantes y convectivas y teniendo en cuenta variaciones horarias de la intensidad de las mismas para cada zona térmica. Efecto de las fuentes internas, diferenciando sus fracciones radiantes y convectivas y teniendo en cuenta variaciones horarias de la intensidad de las mismas para cada zona térmica. Posibilidad de que los espacios se comporten a temperatura controlada o en oscilación libre Posibilidad de que los espacios se comporten a temperatura controlada o en oscilación libre Acoplamiento térmico entre zonas adyacentes del edificio que se encuentren a diferente nivel térmico Acoplamiento térmico entre zonas adyacentes del edificio que se encuentren a diferente nivel térmico

29AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Cálculo de Rendimiento Cálculo del consumo horario de todos los equipos que intervengan en las necesidades energéticas, tales como: Luminarias, calderas, plantas enfriadoras, equipos autónomos en expansión directa, ventiladores, bombas, sistemas de condensación, etc. Cálculo del consumo horario de todos los equipos que intervengan en las necesidades energéticas, tales como: Luminarias, calderas, plantas enfriadoras, equipos autónomos en expansión directa, ventiladores, bombas, sistemas de condensación, etc. Cálculo del consumo horario de los equipos teniendo en cuenta el comportamiento a carga parcial de los mismos. Cálculo del consumo horario de los equipos teniendo en cuenta el comportamiento a carga parcial de los mismos. Cálculo del consumo horario de los equipos teniendo en cuenta la variación horaria de los parámetros de operación de los equipos, tales como: temperatura de distribución, temperatura del aire exterior, etc. Cálculo del consumo horario de los equipos teniendo en cuenta la variación horaria de los parámetros de operación de los equipos, tales como: temperatura de distribución, temperatura del aire exterior, etc. Cálculo de los consumos horarios asociados a las demandas sensibles y latentes. Cálculo de los consumos horarios asociados a las demandas sensibles y latentes.

30AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Alcance mínimo de los programas: Documentación Administrativa Los programas verificarán los requisitos mínimos del CTE relacionados: Condensaciones, Transmitancias térmicas mínimas, permeabilidades al aire mínimas de huecos Los programas verificarán los requisitos mínimos del CTE relacionados: Condensaciones, Transmitancias térmicas mínimas, permeabilidades al aire mínimas de huecos Los programas generarán un documento administrativo que permita comprobar la veracidad de los cálculos realizados durante el control administrativo de la certificación Los programas generarán un documento administrativo que permita comprobar la veracidad de los cálculos realizados durante el control administrativo de la certificación Se indicarán los elementos constructivos que requieren justificación de sus parámetros característicos Se indicarán los elementos constructivos que requieren justificación de sus parámetros característicos Se estudia la posibilidad de que parte de esa información sea enviada telemáticamente a una base de datos centralizada (regional o estatal) para el tratamiento estadístico Se estudia la posibilidad de que parte de esa información sea enviada telemáticamente a una base de datos centralizada (regional o estatal) para el tratamiento estadístico

31AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

32AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Datos de partida reglamentarios Son de tres tipos: Propiedades termohigrométricas de materiales y productos de construcción Propiedades termohigrométricas de materiales y productos de construcción El Instituto Eduardo Torroja ha coordinado la preparación de un catálogo de materiales, productos y elementos constructivos El Instituto Eduardo Torroja ha coordinado la preparación de un catálogo de materiales, productos y elementos constructivos Si se usan fuentes diferentes han de justificarse los valores mediante ensayos o cálculos reconocidos Si se usan fuentes diferentes han de justificarse los valores mediante ensayos o cálculos reconocidos Condiciones operacionales Condiciones operacionales Condiciones estándar de fuentes internas y operacionales para residencial y no residencial Condiciones estándar de fuentes internas y operacionales para residencial y no residencial Datos Meteorológicos Datos Meteorológicos Únicos para todos los programas alternativos Únicos para todos los programas alternativos

33AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

34AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Valores por defecto Son valores de variables cruciales en los métodos de cálculo que no se preguntan al usuario: Son valores de variables cruciales en los métodos de cálculo que no se preguntan al usuario: Coeficientes de película interiores Coeficientes de película interiores Color de particiones interiores Color de particiones interiores Distribución de radiación solar en los espacios Distribución de radiación solar en los espacios Peso del mobiliario Peso del mobiliario Datos de prestaciones por defecto para unidades activas Datos de prestaciones por defecto para unidades activas Curvas de comportamiento a carga parcial de equipos Curvas de comportamiento a carga parcial de equipos Etc. Etc.

35AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

36AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Validación de programas alternativos Cumplidos los requisitos anteriores los programas han de superar unas pruebas que verifiquen su sensibilidad a los diferentes fenómenos físicos relacionados con el comportamiento térmico del edificio: Cumplidos los requisitos anteriores los programas han de superar unas pruebas que verifiquen su sensibilidad a los diferentes fenómenos físicos relacionados con el comportamiento térmico del edificio: Para el cálculo de demanda: Los tests del Task 12 de la IEA Para el cálculo de demanda: Los tests del Task 12 de la IEA Para el cálculo del consumo: Simulación de casos sencillos que abarquen un catálogo mínimo de sistemas Para el cálculo del consumo: Simulación de casos sencillos que abarquen un catálogo mínimo de sistemas

37AICIA Grupo de Termotecnia 2005 El programa LIDER Comparación con otros programas Demanda Anual de Calefacción y Refrigeración (serie 600: baja inercia)

38AICIA Grupo de Termotecnia 2005 El programa LIDER Comparación con otros programas Demanda Anual de Calefacción y Refrigeración (serie 900: alta inercia)

39AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

40AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Calibración de programas alternativos El uso de la escala de certificación obtenida con el Método Oficial de Cálculo, obliga a determinar un factor de calibración de cada programa, obtenido para un conjunto de edificios representativo, de forma que: El uso de la escala de certificación obtenida con el Método Oficial de Cálculo, obliga a determinar un factor de calibración de cada programa, obtenido para un conjunto de edificios representativo, de forma que:

41AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Calibración de programas alternativos El uso de la escala de certificación obtenida con el Método Oficial de Cálculo, obliga a determinar un factor de calibración de cada programa, obtenido para un conjunto de edificios representativo, de forma que: El uso de la escala de certificación obtenida con el Método Oficial de Cálculo, obliga a determinar un factor de calibración de cada programa, obtenido para un conjunto de edificios representativo, de forma que: Factor de Calibración

42AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Índice Antecedentes Antecedentes La directiva DEEE y los métodos de cálculo: La directiva DEEE y los métodos de cálculo: Requisitos mínimos (CTE-HE) Requisitos mínimos (CTE-HE) Escala de certificación Escala de certificación Alcance mínimo de los programas Alcance mínimo de los programas Datos de partida reglamentarios Datos de partida reglamentarios Valores por defecto Valores por defecto Validación de programas alternativos Validación de programas alternativos Calibración de programas alternativos Calibración de programas alternativos CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación

43AICIA Grupo de Termotecnia 2005 CALENER: 3 Programas Oficiales de Certificación Con fecha de finalización 15 de diciembre, CALENER se segmentará en 3 programas Con fecha de finalización 15 de diciembre, CALENER se segmentará en 3 programas CALENER Viviendas CALENER Viviendas CALENER Pequeño y Mediano Terciario CALENER Pequeño y Mediano Terciario CALENER Gran Terciario CALENER Gran Terciario Los dos primeros se basan en LIDER + Motor Propio para Simulación de Sistemas El tercero en el DOE2.2

44AICIA Grupo de Termotecnia 2005

45AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Toda la funcionalidad de LIDER

46AICIA Grupo de Termotecnia 2005

47AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Toda la funcionalidad de LIDER Definición del sistema de acondicionamiento

48AICIA Grupo de Termotecnia 2005

49AICIA Grupo de Termotecnia 2005

50AICIA Grupo de Termotecnia 2005

51AICIA Grupo de Termotecnia 2005 Toda la funcionalidad de LIDER Definición del sistema de acondicionamiento Cálculo de la Certificación

Certificación Energética de Viviendas José L. Molina AICIA - Grupo de Termotecnia Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla CONGRÉS D’EDIFICIACIÓ SOSTENIBLE Qualificació energètica d’habitatges Mataró, 19 de Octubre de 2005