“JUNTOS POR UNA ESPERANZA”. Fundamentación o Justificación: - Que los niños y adolescentes asuman actitudes de colaboración, aceptando al otro y reconociendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidado y Preservación del Medio Ambiente
Advertisements

Atención centrada en la familia
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE
ESCUELA NORMAL “JUAN PASCUAL PRINGLES”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
PRACTICAS DE ÉXITO ACADEMIA DE LECTURA EXPRESIÓN, ORAL Y ESCRITA.
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Jardín de niños lic. Alfredo del mazo González
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
Las estrategias educativas
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
Taller - conversatorio
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Obligación social y legal para cumplir determinada actuación dentro del centro. Proporcionando armonía, respeto y integración al bienestar común y seguridad.
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Preescolar “Madre Teresa De Calcuta”
TIERRA, SALUD Y NIÑEZ Ariel González, Maria Carolina Lazzarini Universidad Tecnológica Nacional Taller el Hornero Santa Fe, Argentina.
Ludoteca Municipal los niños mágicos
Nuestros inicios CULTURA TRIBUTARIA EN PARAGUAY
Experiencia enmarcada en el Proyecto Socio- comunitario Solidario. Surge de la iniciativa de los alumnos Integra el aprendizaje curricular con acciones.
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LAS ESCUELAS QUE QUEREMOS EN LA RED EDUCATIVA JESUS NUESTRO PASTOR OCOTO ALTO TAMBOGRANDE. AÑO 2011.
UNA ALIANZA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CANASTA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA PARA LA POBLACION VULNERABLE: CON.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
DIAZ ESCAMILLA ANA MARIA
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
Primer Foro Universitario
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México enero de 2014.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA
DISEÑA EL CAMBIO Presenta: SEC. OF “FRIDA KAHLO” Turno matutino
PROYECTO LA BASURA.
ESCUELA PRIMARIA “5 DE FEBRERO” TURNO: MATUTINO Transformando.
Proyecto Colaborativo. Autores: Juan Camilo Pareja Echeverry.
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
CONSTRUYENDO JUNTOS EL DERECHO A AYUDAR Escuela Media de Monte Bello.
CEIP “ Antonio García Quintana”
JARDÍN DE NIÑOS SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ C. C. T
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
Dra. Zoila García Huamán
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y MORAL
El problema o demanda al que se apunta solucionar refieren a la higiene del ámbito de trabajo, a la consiguiente finalidad de los residuos sólidos logrados.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Esc. Municipal Azor Grimaut
Jardín de niños Lic. Adolfo López Mateos.. Grado y grupo: 3 “A” Educadora: Claudia Isabel Pérez Carrasco. Practicante: Fabiola Burgos Salazar.
LA CAPACITACION Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL USO DE ENCICLOMEDIA PARA MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA MEDIADA POR LAS TIC Abigail Treviño 1.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC EQUIPO INTEGRATIC NAYIBE BONILLA OMAR PONCE LUZ MERY PLAZAS GOMEZ BLANCA ENELIA GAVIRIA RENGIFO.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
"ORGANIZAMOS Y UTILIZAMOS LOS DESECHOS DE LA HUMANIDAD"
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
L A IMPORTANCIA DE LAS TIC´ S EN LA E DUCACIÓN P REESCOLAR IMPORTANCIA Mejorar la calidad de la educación Posibilidad de una actitud pasiva a una constante.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

“JUNTOS POR UNA ESPERANZA”

Fundamentación o Justificación: - Que los niños y adolescentes asuman actitudes de colaboración, aceptando al otro y reconociendo sus posibilidades. - Que desarrollen la expresión oral y realicen actividades compartidas con compañeros; docentes; familias y comunidad en general. - Que reconozcan y pongan en práctica medidas del cuidado del medio ambiente, respetando la vida.

Este programa permite: - Mejorar la calidad de asistencia de los niños que se asisten en el hospital infantil. - Colaborar en la concientización respecto al reciclado de residuos inorgánicos. - Aportar a la cultura del respeto por el medio ambiente y la solidaridad.

Beneficiarios: Los beneficiarios de esta campaña son los niños que acceden a: - Medicamentos y leches especiales, movilidad y estudios extra hospitalarios. - Juegos y libros para las ludotecas de las salas de espera del hospital. - Proyecto factor a (adolescencia positiva): capacitaciones para mejorar la calidad de vida de adolescentes con patologías crónicas. - Nueva tecnología medica.

01/10 Se realizó la difusión a todos los alumnos de la Institución, curso por curso, informando el objetivo del proyecto y la solicitud de la colaboración.

10/10 Se utilizó como herramienta una caja en la cual se pudo recolectar tapitas a través de los alumnos de la Institución.

29/10 Recolección de todas las tapitas en bolsas de consorcio. Visita al Hospital Infantil.