1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Lic. Miguel Peirano OPORTUNIDADES y DESAFÍOS A. FACTORES POSITIVOS PARA EL DESARROLLO Oportunidades.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
6ta. Encuesta de Coyuntura Industrial IV Trimestre 2012 Abril de 2013.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Encuesta de Coyuntura Industrial I Trimestre 2013
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Economía navarra: previsiones y balance
63ª Encuesta GEA trimestral IV-12 Período Acumulado Dic12 / Dic11 COPADES.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Perú Situación Económica y Perspectivas
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
Teniendo como marco la Reunión Mensual del Consejo Directivo de la Confederación, el pasado 5 de Mayo se aplicó una encuesta para conocer la percepción.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
C i c e j. INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Julio
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ” Tercer Trimestre.
LIBERACIÓN TEMPORAL DE LA CTS EN EL PERÚ Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especialización en Dirección de Empresas.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
08IV I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 4 o trimestre 2008 
Transcripción de la presentación:

1

2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009

3 Evaluación de la situación económica del semestre - % - Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - % - Expectativa de inflexión en la segunda parte del año

4 - Índices comparativos - Expectativas para el período Evaluación del período Regreso de la previsión Crisis sectorial Recuperación de las expectativas Irrupción Crisis Internacional

5 - Índices comparativos - Expectativas para el período Evaluación del período Regreso de la previsión Crisis sectorial Recuperación de las expectativas Irrupción Crisis Internacional Recuperación del Efecto Tequila Crisis de los Mercados Asiáticos Default de la deuda Rusa Elecciones ‘99 Atentado 11 Septiembre Atentado 11 Septiembre Crisis Diciembre 2001 Elecciones ‘03

6 ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su Empresa dentro de doce meses? - % - Los índices son cautos pero reflejan mejoras en comparación a fines del 2008

Desafío para lo que resta del año y primera parte del 2010: Recuperación del la demanda interna

8 ¿Podría indicar cuáles fueron los resultados de su Empresa comparando el primer trimestre del 2009 en relación al primer trimestre del 2008?- % - Industria: 55% Servicio: 37%  Al igual que el año anterior las Pequeñas y Grandes Empresas tienden a mantener los resultados del  Diferente situación: El 68% de las Medianas Empresas están por debajo del período del año anterior.  Al igual que el año anterior las Pequeñas y Grandes Empresas tienden a mantener los resultados del  Diferente situación: El 68% de las Medianas Empresas están por debajo del período del año anterior.

9 ¿A qué tasa de su capacidad máxima está operando actualmente su empresa? - % - Ocupación promedio: 79% de la capacidad instalada

10 ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en el 2009? - Respuestas Múltiples - % - (Hasta tres opciones) Promedio de respuestas 2,8 Promedio de respuestas 2,8 Los temas prioritarios constituyen factores de contexto del corto plazo Manejables 56% No manejables 220%

11 ¿Cuál de las siguientes metas considera prioritaria en el 2009? - % - Visión combinada de escenarios externos e internos

12 ¿Qué factores considera importantes para el mantenimiento del nivel de empleo/generación de empleo? - Respuestas Múltiples - % - (Hasta tres opciones) Promedio de respuestas 2,3 Promedio de respuestas 2,3 Integración pública y privada junto a medidas de estímulo para el mantenimiento de empleo

13 ¿En qué ámbitos considera que los Empresarios podrían tener mayor participación? - Respuestas Múltiples - % - Potencial interés en participar en ámbitos académicos, sociales y políticos

14 ¿De qué manera participa usted/su empresa en la Cámara o Entidad Gremial Empresaria que lo representa? - % - La mitad tiene participación activa

15 1. Los resultados del semestre fueron los esperados. 2. Se considera estar cerca del comienzo de un punto de inflexión en la segunda parte del año. 3. Confianza en próximo crecimiento de demanda interna. 4. Industria Mediana es el sector que en mayor medida recibió el impacto de la crisis internacional.

16 5. Para las metas del 2009 se prioriza las exportaciones y el mantenimiento del nivel de empleo e inversión privada. 6. Integración pública y privada junto con medidas de estímulo son vistas como necesarias para el mantenimiento del nivel de empleo. 7. Si bien el 50% se encuentra trabajando activamente en organizaciones empresariales, se visualiza la importancia de la participación empresarial en foros académicos, políticos y sociales.